Iker Castillo: “Siempre corremos atrás del fútbol”
El jugador de hockey habló sobre cómo sobrelleva los comentarios sobre estereotipos al practicar hockey. “Me dicen que soy el primer chico que escuchan que juega al hockey”
Por: Rafael Crocinelli
Iker Castillo es una clara muestra del hockey en la Argentina. Criado y crecido en un club de fútbol, como lo es su amado Vélez Sarsfield, tuvo que ganarse un lugar a bochazos en una cultura futbolcentrista. “Pasé mis inviernos y veranos en el club”, inició en diálogo con este medio.
Si bien sus comienzos distaban mucho de las canchas, y era la gimnasia acrobática, ya que su hermana se entrenaba en gimnasia artística y, tal combinación, representaba una solución práctica para su padre y madre, siempre hubo una cosa clara: el deporte como espacio de formación.
“Después arranqué con fútbol en el club y dejé gimnasia porque no me daban los horarios”, explicó y aseguró: “No me pregunten por qué, pero siempre me gustó el hockey. Por eso, arranqué fútbol y hockey en paralelo y, cuando me tuve que decidir, lo hice por este último”.
Más allá de hacerse un lugar en nuestro hockey, en lo que hace al plano deportivo nacional, vale resaltar el ascenso con Vélez a la A de la Liga de Buenos Aires en el año 2015.
También a nivel individual logró escribir su historia logrando jugar en España e Italia. Estos países, al igual que el nuestro, y como ya se dijo, tienen un gran interés (y exceso de pasión) depositado en el fútbol, siendo países modelo en el desarrollo de este deporte.
En torno a tal situación, Castillo analizó que “siempre corremos atrás del fútbol por la cantidad de chicos van a fútbol. Hoy en día tiene mucha difusión y en el club se le está dando mucha importancia. Nos televisan en algunos partidos y, a nivel nacional, es muy importante el hockey”.
Mucha pasión y poca razón podría ser un slogan para empezar a repensar la tradicional cultura del “aguante”, y que a su vez nos invita a repensar la sociedad misma. Sobre los estereotipos percibidos sobre el hockey, Castillo señaló que siempre recibió comentarios negativos.
En tal sentido, abordó el lugar del tradicional concepto de “aguantársela” y opinó: “Si tenés entrenadores preparados esos comentarios se van eliminando. He escuchado ese tipo de discursos o comentarios que son muy errados. Menos diciéndoselo a chicos o chicas. En hockey se aguantan muchas cosas, pero no suman esos tipos de comentarios”.
Y compartió: “Creo que forma parte de una construcción social más que de una mala intención. Comentarios como: ´ah, jugás al hockey? No sabía que había para hombres´ o ´sos el primer chico que escucho que juega al hockey´”.
No sólo sobre el deporte, sino también sobre el club. “También nos dicen: ´Vélez es un club de fútbol´. A mí no me molesta porque combino esos dos amores: Vélez y hockey”, profundizó.
Sin embargo, todo se hace cuesta arriba cuando se trata de cuerpos técnicos y, más aún, cuando son las propias familias. “Pasa de padres y madres que insultan a árbitros. No es común y está mal visto. Pueden informar al club o suspender la cancha por llegar a hacerlo”, informó.
Más allá de la estereotipación, el poco reconocimiento social del hockey masculino es otra de las barreras que deben atravesar. Fiel muestra de ello es el título conseguido por Los Leones en Río de Janeiro y, en la actualidad, el lugar del equipo nacional junior como vigente campeón del mundo.
Las complejidades que ha vivenciado (y lo sigue haciendo) el hockey en la Argentina deja a las claras que aún hoy es necesario seguir generando espacios de capacitación en clave de deporte e identidades de género.
Claro está que es el deporte, y el hockey en el caso de Casillas, un espacio de formación de identidades y personalidades. Pese a ello, y más allá del reconocido caso nacional, es fundamental que se repiensen los accesos a la práctica como también los espacios generados para que, el día de mañana, no allá que informar ni aclarar la esencia de un deporte.
Foto: Gentileza Iker Castillo
Buy now, pay later with . Learn more Much like painting your house, a quick coat of primer will make everything stick better. And the same goes for eyelash primer. Using primer for your eyelashes before mascara leads to thicker, longer, and stronger lashes. Tarte’s lash primer has a 360-degree magniLASH brush, along with volumizing and conditioning agents that lengthen, separate, and curl. The best part? It also comes with a mini mascara, so you can put it to the test right away! This award-winning, bestselling double-ended primer + mascara is a cult classic for a reason. Infused with Jojoba Esters, our smooth black mascara delivers extreme length and sky high lift. The secret to the magic – the primer. It creates an even base that enhances the mascara’s performance, while boosting length and staying power. That’s why it’s the #1 clean mascara on Amazon.
https://weekly-wiki.win/index.php?title=Maybelline_lash_mascara
Over the years I’ve tried various eye creams, from drugstore buys to mysterious potions I’ve picked up from the Glamour beauty closet, but Dr. Barbara Sturm’s was my first foray into a luxe product line, and man, did it not disappoint. Just a slight tap of the cream every night has made the fine skin around my eyes look tighter and more youthful. The cream feels indulgent and rich on my skin, while still having a super-light, airy consistency. I don’t know what kind of voodoo magic Dr. Barbara Sturm works with, but consider me all in. —Caitlin Brody, entertainment director In the ever-evolving world of skincare, finding the best eye cream to meet your needs can be a challenging task. However, by exploring the best eye creams of 2024, you can discover powerful formulas that will revitalize delicate eye skin, leaving them brighter and more youthful-looking.