
Para lograr el objetivo, los cambios del código de puntuación fueron pocos para este 2025-2028. La edad promedio en los Juegos Olímpicos París 2024 fue de 22 años.
Para cada ciclo olímpico, se revisa el código de puntuación y se realizan cambios, está vez las modificaciones fueron pocas. La Federación Internacional de Gimnasia tiene como objetivo que las gimnastas sean más longevas. Ya que si se producen grandes cambios es probable que se produzcan retiros.
“No hacer cambios críticos brinda oportunidades para que las gimnastas se mantengan activas por más tiempo”, así lo explicó Donatella Sacchi, presidenta del Comité Técnico Femenino. Además, añadió: “Cuando tienes gimnastas con carreras más largas, tiene un efecto dominó de dar a los más jóvenes tiempo para mejorar de acuerdo con su crecimiento individual, tanto física como mentalmente, sin apresurarlos a la competencia internacional cuando no están listos”.
De esta manera, el Comité Técnico espera que las gimnastas pueden competir hasta los 30 ó 40 años. Mientras que en los Juegos Olímpicos de París 2024 la edad promedio de las competidoras fue 22 años.
Pequeños cambios en el Código de Puntuación 2025 – 2028:
Bonificación extra en salto:
Desde este 2025, existirá una bonificación extra en salto, para obtenerla las gimnastas deben realizar un salto hacia adelante desde la mesa y el segundo hacia atrás (o viceversa). Ambos ejercicios deben ser realizados sin caídas, y la bonificación será 0.2 sobre las notas finales.
Valores de los elementos:
Algunas habilidades en las barras asimétricas han cambiado en el nuevo código. Varias variantes del Tkatchev con media vuelta y el Jaeger con media vuelta valen 0,1 menos que el año pasado. Los stalders delanteros aumentaron en 0,1, y el desmontaje con doble torsión completa pasó de valor E a F, sumando 0,1.
Por otro lado, los elementos de los aparatos viga, suelo y salto se han mantenido sin cambios.
Deducciones artísticas en viga y suelo:
Las tablas de “Arte de la Presentación”, introducidas después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ahora forman parte del nuevo código y afectan la puntuación de ejecución.
La deducción máxima por mala postura en viga y suelo ha subido en 0,1. También se han añadido pautas para la forma del pie, el punto de la punta, el movimiento lateral y la variación del ritmo en barra de equilibrio.
Las rutinas de suelo que no tengan buena conexión entre la música y la coreografía recibirán deducciones de hasta 0,3, según los nuevos criterios. Ahora las deducciones son más específicas, con incrementos de 0,1, 0,2 y 0,3 para diferenciar mejor entre gimnastas, explicó Sacchi.
En conclusión, la FIG ha mantenido en su mayoría el Código de Puntuación del ciclo pasado con el claro objetivo de que las gimnastas puedan tener carreras más largas y, al mismo tiempo, las más jóvenes cuenten con un proceso de desarrollo más sólido a lo largo de los años.
Código de puntuación 2025-2028
Foto: La Verdad Noticias.
Seguir leyendo:
Medallista olímpico afirma que odia su uniforme y busca cambiarlo
Trampolín: Sumará una nueva modalidad
Gabby Douglas tendrá su homenaje en LA28
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón