SliderSóftbol

Comenzó el Campeonato Panamericano de Clubes de Sóftbol Sub-16

Panamericano de Clubes Sóftbol Sub 16
Equipos argentinos Furia Azul y Halcones Celeste durante la primera jornada del Campeonato Panamericano de Clubes Sub-16 femenino – Foto: Generación LA2028

Durante cuatro días, equipos de Argentina, Brasil y Perú se medirán en Ezeiza en el marco de un torneo con fines formativos.

Por: Valentina Martin

La primera edición del Campeonato Panamericano de Clubes de Sóftbol Sub-16 femenino comenzó a disputarse el martes en el estadio Buenos Aires Arena, ubicado en el predio de SETIA en Ezeiza. Argentina participa con dos equipos.

Desde el 28 octubre hasta el 1 de noviembre se realizará este evento que no tiene precedentes en el país. Más que competitivo, el objetivo de Panamericas -el ente organizador- es la formación de las categorías en etapa de desarrollo. Por este motivo, está destinado a clubes, academias, o escuelas dedicadas a ese proceso. “La idea es que las jugadoras tengan la experiencia de un torneo panamericano con el nivel de logística y calidad que requiere, adaptado a la etapa que están cursando”, aseguraron desde la organización.

Los equipos participantes son cuatro: Halcones Celeste y Furia Azul son los equipos argentinos, que tienen dos cupos por ser del país sede, Unión Lima de Perú y Nikkei Curitiba de Brasil. Se medirán todos contra todos en dos ruedas clasificatorias. Las instancias finales se llevarán a cabo el sábado.

En la organización de este torneo también participaron la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), la Confederación Argentina de Sóftbol (CAS) y los directivos del programa Generación LA2028. Este fue implementado para proyectar a jugadoras con la mira puesta en el Seleccionado Nacional y la conformación del plantel para la clasificación de los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles, donde el sóftbol se reintrodujo tras no hacerlo desde la edición de Tokio 2020.

La directora del torneo Paula Meizoso, ex jugadora y entrenadora de la Selección Femenina de Sóftbol, señaló en diálogo con AAD que desde la Confederación se está trabajando fuertemente para el desarrollo del sóftbol en el país, especialmente en la rama femenina que tiene como objetivo lograr una plaza para el máximo certamen mundial durante el preolímpico de 2027.

“Las chicas fueron seleccionadas por su participación en el programa, que es abierto y de alcance federal. Este fue rotando por diferentes ciudades, en sus campus, y eso se ve representado en los equipos que hoy tenemos en el torneo. Apuntamos a que todas tengan el acceso a representar a la Argentina ya sea en una instancia de Selección o de academias”, explicó la coordinadora del programa.

Más allá de los objetivos del campeonato, Meizoso mencionó que los reiterados eventos en suelo argentino no fueron casualidad, sino que se deben a una cuestión económica. En el marco del desfinanciamiento del 56% que sufrió el presupuesto del deporte nacional, respecto al de 2023, la CAS pidió ser sede de los eventos de las categorías en desarrollo porque son las que menor apoyo económico tienen. “Nos convenía hacerlos en el país para asegurarnos la participación, antes que tener que viajar y depender de los recursos disponibles que no nos garantizaban nuestra presencia”, expresó.

Por último, la ex pitcher del seleccionado aseguró que desde la organización aspiran a que el sóftbol continúe creciendo en la región y ese fue otro de los motivos por los que se involucraron en la organización de los eventos, siendo este el tercero del 2025.

Francesca Baruzzi y Tiziano Gravier abrieron la temporada de Copas del Mundo

La Selección Sub – 18 conquistó el Campeonato Panamericano de sóftbol

¡Tu opinión nos interesa!

En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.

Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón

¡Gracias!

Volver al botón superior