Atletismo

“Mi objetivo es ser finalista, y estoy enfocada en eso”

En los 3000m con obstáculos de Eugene 2014, Argentina estará representada por la dos veces campeona nacional en mayores, Carolina Lozano. De sus inicios en el atletismo, su meta con miras al Mundial y sus sueños, habla en una entrevista con Argentina Amateur Atletismo.
 
Por Hernán Goldzycher
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo te vas sintiendo de cara al Mundial?
Estoy entrenando duro, focalizada siempre en el Mundial. Cada vez me estoy sintiendo mejor y motivada.
 
¿Qué meta te pusiste? ¿Qué considerás tenés que lograr para cumplir con esa meta?
Mi objetivo es ser finalista del Mundial y estoy enfocada en eso.
 
Para después del Mundial, ¿qué siguientes objetivos te planteaste?
En lo que queda del año, tengo el Sudamericano Sub 23.
 
¿Cuándo y por qué te iniciaste en el atletismo?
En el 2011 practicaba tenis. Haciendo preparación física, el entrenador Fernando Barabale me vio condiciones para correr y me buscó un coach. Ahí arranqué con Leandro Ghelfi.
 
¿Cómo está conformada tu familia?
Somos siete hermanos, mis padres y dos sobrinos.
 
¿Cómo te describirías como atleta?
Constante en los entrenamientos, exigente para superarme, pasional por lo que hago y con voluntad.
 
¿Tu máximo sueño?
Mi sueño es ir a los Juegos Olímpicos, mirando en especial a Tokio 2020 y, si se puede, a los de Río 2016. 
 
CAROLINA LOZANO 
Fecha de Nacimiento: 27/02/1996
Lugar de Nacimiento: Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina
Máximos logros: 2° en Sudamericano de Menores 2012 (1500m), finalista en Mundial de Menores 2013 (2000m c/obs.), dos veces campeona nacional en mayores (3000m c/ obst.).
 
“Carolina está muy bien, en el Nacional tuvo un rendimiento muy bueno. El objetivo para Eugene es bajar los 10.30 y de ahí ver si las circunstancias nos permiten llegar a la final. Fuimos trabajando cambios técnicos del año pasado. Ahora le dimos volumen, intensidad. También entrenamos la salida del pozo de agua, porque antes perdía mucho tiempo. Tenemos que mejorar la potencia aeróbica, y generar margen entre el llano y el obstáculo”, Leandro Ghelfi, entrenador
 

Deja un comentario

Volver al botón superior