fbpx
Sóftbol

Los reyes de Sudamérica

El equipo mayor argentino se quedó con el Campeonato Sudamericano de Paraná de manera invicta. En la final, el conjunto de Julio Gamarci venció 2-0 a Venezuela. Además el elenco juvenil nacional tuvo récord 2-6.

Entre el domingo 8 y el sábado 14 de mayo se llevó a cabo en Panamá el Campeonato Sudamericano Mayor de Sóftbol. El certamen contó con doble presencia argentina ya que, al igual que el dueño de casa, presentó dos elencos. En su caso fueron el combinado mayor, que hizo su primera aparición post Juegos Panamericanos de Toronto, y el juvenil, que aprovechó el certamen para prepararse para el Mundial de mitad de año en su categoría.

Los más grandes, fueron un ejemplo. El equipo de Julio Gamarci arrasó en la competencia, ganando los diez juegos que disputó para ser campeón. Después de un gran 8-0 en el round robin, Argentina logró el boleto a la final tras superar a Venezuela por 13-1. Con un sólido trabajo en el pitcheo, la tercera entrada del juego marcó el quiebre del partido ya que la Albiceleste conectó básicamente todo lanzamiento rival para lograr meter 11 carreras y meter un margen de 13-0. El contrincante apenas pudo sumar en la cuarta gracias a dos dobles.

A través del sistema de competencia que tiene el sóftbol, se juegan semifinales entre primero y segundo, y tercero y cuarto de una tabla. El perdedor del primer duelo juega contra el ganador del segundo para hacer uso de su “segunda vida” ganada a través de la primera etapa para meterse en la final. Por esto, Venezuela enfrentó a Panamá A en dicho duelo y al imponerse 3-2 volvió a enfrentar a Argentina.

Aquí la diferencia no fue tan abultada, aunque Argentina metió primera en la acción inicial del juego. Manuel Godoy logró conectar y, tras dos outs que lo dejaban al filo de ser eliminado, Bruno Motroni lo impulsó con un soberbio batazo que dio triple y el 1-0 para la Selección. Más tarde, en la cuarta entrada, fue Jacinto Cipriota el anotador para el 2-0 que le terminó dando la conquista a nuestro país.

En tanto el equipo juvenil venció a Ecuador y Perú en la primera fase para cerrar con récord 2-6 un paso que le permitió sumar roce internacional de cara al Campeonato Mundial de Gainesville de junio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior