15 deportistas del alto rendimiento brindaron su testimonio sobre la realidad para entrenar en Argentina. Infraestructura y apoyo económico en el centro de la escena.
Por Romina Miranda
Ser deportista amateur en Argentina no es para nada fácil, no hay distinciones si son olímpicos o no. Hay una gran disparidad entre quiénes pueden entrenar en el CeNARD y quienes son del Interior del país. Lamentablemente, son muchos los factores que inciden en esta disparidad como es la infraestructura, el motivo económico o inclusive la ausencia de entrenadores.
Argentina Amateur Deporte dialogó con 15 deportistas del alto rendimiento deportivo quiénes se refirieron a su propia realidad, a sus propias vivencias y a su propio sacrificio para representar la celeste y blanca. Para proteger a los atletas se optó por mantener su identidad anónima.
Un remero expresó que las condiciones mejoraron en los últimos años aunque no a la velocidad de las grandes potencias y ese es un problema ya que la brecha se hace cada vez más grande. «Argentina tiene mucho potencial, pero para que las condiciones sean óptimas hay que invertir dinero todos los años y, como país, cada vez es más difícil», expresó un remero.
Usé recursos propios para viajar. Mas de 300 mil pesos en 2019. Vi una mejora cuando había apoyo económico hasta el 2018, luego decreció a gran escala
Piragüista
Una vida de sacrificios, de viajes, dormir en aeropuertos por tantas escalas y muchas más cosas. Sobre las condiciones de entrenamiento, un representante argentino de canotaje que vive en el Interior sostiene sobre las condiciones que «no son adecuadas ya que competimos en pistas artificiales en el exterior, que tienen un mayor nivel que las que tenemos en Argentina. Y además, de no contar con un entrenador personal a diferencia de otros atletas que viven en Buenos Aires». ¿De qué forma lo solucionaría? «Mejoraría trayendo los entrenadores a Argentina para gastar menos recursos y mejorar al equipo en su totalidad, no solo al primero de cada categoría».
Uno de las disciplinas que más sufre de estas falencias es el waterpolo femenino, «las condiciones de infraestructura que tienen no son adecuadas. No tenemos las piletas con las medidas necesarias que requiere el waterpolo y muchas veces ni siquiera contamos con la disponibilidad de las mismas». Misma situación ocurre en la gimnasia artística, sobre las condiciones infraestructurales: «Con los años fueron mejorando los aparatos y el gimnasio donde entrenamos, pero igualmente todavía hay cosas que no mejoraron. Por ejemplo, hay colchones rotos, los cubos del foso, y las sogas para hacer la preparación física». Y los gimnastas no pueden solucionarlo ya que los materiales son muy caros.
¿De qué manera mejorar el waterpolo? Esta es la sugerencia de la waterpolista: «Para mejorarlo lo primero y principal sería invertir más en el deporte no solo cubriendo gastos si no también generando publicidad y divulgación de la actividad. Muchas veces pasa que la gente no conoce nuestro deporte. Si logramos cambiar eso más chicos se van a inscribir y por lo tanto el waterpolo crece. Otra forma de ayudar con las condiciones sería habilitando lugares donde se pueda realizar actividad de forma competitiva con las medidas necesarias».
Uno de los casos más sorpresivos es el de un judoka, aunque no tanto cuando se entiende que es del Interior. «Tengo bastante falta de apoyo a pesar de haber sido tres veces olímpico y tener la plaza olímpica ahora. No tengo beca, no tengo nada. Mi infraestructura no es la misma. No tenemos técnico, no tenemos desarrollo en el Norte. La mayoría se concentra en Buenos Aires o el Sur».
Una de las excepciones a la regla es el sóftbol ya que su base está en Paraná, Entre Ríos. Esta ciudad es el centro de entrenamiento donde los jugadores están conformes con los materiales y espacio físico. Aunque tienen un inconveniente con la indumentaria: «En lo único que tenemos una problemática es en la vestimenta para entrenamientos, ya que entrenamos muchos días a la semana, y tenemos que estar reponiendo constantemente remeras, pantalones, etc.». En el sóftbol el dinero para la vestimenta siempre salió de su bolsillo ya que no tienen ningún sponsor que los apoye o facilite, a pesar de todos los logros que obtuvieron, como ser campeones del mundo en el 2019. El único apoyo que reciben es del ENARD y desde Nación que apoyó en giras, viajes y competencias internacionales.
El beach handball fue uno de los deportes con que más avanzaron en cuestiones de infraestructuras: «Las condiciones son buenas para el progreso del deporte, dentro del CeNARD tenemos la cancha y el gimnasio. También usamos algunas de las instalaciones del club Vicente López que también están en buenas condiciones. Realmente es que hoy en día las condiciones para entrenar son muy buenas».
El handball femenino fue olímpico en Río 2016 y trabaja día a día para ponerse al nivel de las grandes potencias. Si bien tuvo un progreso en las condiciones de ejercitación, la jugadora señala que se podría mejorar en la posibilidad para las jugadoras del Interior en relación al pasaje y alojamiento ya que cuentan con desventaja a la hora de entrenar con quienes son de Buenos Aires. O incluso compartir cancha con otros deportes.
El Parque Olímpico fue utilizado para Buenos Aires 2018. Sobre este sitio, una atleta señala que este no está en las mismas condiciones que el CeNARD y que le faltan un par de cosas en cuanto a comodidades. Por ello, la joven realiza su trabajo deportivo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.
En el canotaje slalom las condiciones mejoran en los últimos años pero no son las adecuadas porque a nivel internacional se compite en pistas artificiales y en Argentina no hay ninguna. El piragüista detalla: «Al entrenar en Argentina podemos entrenar mucho, pero al ir a competir en las pistas internacionales se ve una desventaja con los que entrenan todos los días en ellas ya que las pistas son más fuertes y técnicas». El piragüista explicó que notó la mejora en su carrera en los últimos 2 años cuando empezó a pagarse yo su propio entrenador y preparador físico.
La mejora en el waterpolo poco a poco apareció aunque no es suficiente. Algunas de las cosas que tuvieron un desarrollo satisfactorio fue: «El Parque Roca donde se pudieron realizar torneos en categoría máxima. A nivel femenino en la selección se nos cedió más lugar para que podamos entrenar en relación a los varones y a años anteriores. Hubo mejoras en la capacitación de categorías inferiores que agrandaron la masa de jugadores, lo que incrementó la cantidad y calidad de los torneos. A nivel femenino en los últimos años se sumó un equipo uruguayo a participar en la liga, dándonos más cantidad de partidos».
Como se mencionaba anteriormente, ser del Interior genera barreras en el acceso a los beneficios en el deporte y genera un retroceso en general, sobre esto el judoka determina que «haría un montón de cosas para mejorar. Hay más cosas para hacer que de las que se hicieron. Ojalá algún día pueda ser entrenador de la selección. El judo argentino está en un pozo ciego, lamentablemente no se saldrá de esto hasta que se saque de raíz».
El sustento económico, una de las grandes carencias
Trabajar, estudiar y entrenar. Todo en simultáneo. Los deportistas tienen que usar su ingenio para sumar dinero para viajes y competencias. No es raro que realicen rifas, vendan comida, entre otras cosas.
El palista explicó que «usé recursos propios para viajar. Mas de 300 mil pesos en 2019. Vi una mejora cuando había apoyo económico hasta el 2018, luego decreció a gran escala».
«Mis condiciones no son adecuadas. Todo va de mi bolsillo. Si bien tengo un sponsor y la provincia me apoya, la mayoría sale de mi bolsillo. Vendo equipamiento de judo que me permiten estar a la altura. Cada torneo que hago son dos o tres días para llegar, siempre voy con lo más barato, duermo en hostels, muchas escalas…», lamenta el judoka.
El deportista de alto rendimiento precisa de un equipo interdisciplinario en pos de la competición, y por ello un atleta relata que tuvo que utilizar su dinero para «viajes, preparador físico, nutricionista, psicólogo y también me pagué mi propio entrenador».
«A lo largo de mi carrera vi una mejora grande, desde que salió ENARD. Es mejor para algunas personas o distritos. Los recursos no se aprovechan al 100 %. Hay falta de eficiencia en los recursos y con el dinero que tienen debería hacerse más», reflexionó el judoka.
Como se anticipaba, hay disciplinas que sufren en mayor medida la falta de apoyo económico, así lo detalla una waterpolista: «Tuve que poner dinero de mi parte en ocasiones para acceder al material que tendría que ser entregado por parte del club y la selección. Por ejemplo, banda de entrada en calor, pelota, malla de la selección y algunos torneos internacionales completos pagados de nuestro bolsillo». La jugadora de handball reconoce que «en cuestión de selección, por suerte, no tuve que poner plata, pero sí es verdad que si no cobrás beca debés pagar el viático por tu cuenta».
¿Cómo se podría mejorar el remo argentino? «Para mejorarlo, me apoyaría más en las grandes marcas. Hay muy poco apoyo económico de los sponsors y la mayoría de las veces esto pasa porque las Federaciones solo se apoyan sobre el Estado. Las grandes marcas son las que pueden hacer la diferencia. Siempre fue constante el tener que poner plata en mi carrera deportiva, creo que muy poco deportistas en Argentina no lo hacen», reflexionó el remero.
Y, por si fuera poco el tener que trabajar fuera del deporte, la atleta señaló que «tuve que utilizar dinero, yo trabajo, con eso me banco mi carrera deportiva. Si bien hay muchas marcas que me acompañan, es que utilizo mi dinero para viajar, competir y comprar elementos que necesito. Hubo mejoras, hay más apoyo y difusión aunque siempre falta».
Hay muy poco apoyo económico de los sponsors y la mayoría de las veces esto pasa porque las Federaciones solo se apoyan sobre el Estado
Remero
Reflexionó el remero sobre la actualidad del ENARD «Con la llegada del ENARD la mejora fue de un 100% pero hoy en día está empezando a decaer de nuevo. El presupuesto que les dan es casi siempre el mismo y a nivel deportivo las cosas cuestan todas en dólares, por ende, sigue aumentando el dólar y el alto rendimiento, en Argentina, cada vez tiene menos presupuesto».
Las diferencias con Europa
Hay deportistas que desarrollan su carrera en el Viejo Continente y entrenan en Argentina a nivel selección. «Las condiciones de entrenamiento son adecuadas. Están los recursos y materiales adecuados para poder realizar la actividad», analizó la jugadora de handball. Un waterpolista relató sus condiciones en España: «Sí, son adecuadas, porque entrenamos en una pileta grande y tenemos mucha disponibilidad de horarios y comodidades a la hora de utilizad materiales de acorde a nuestro deporte».
«A lo largo de mi carrera he mejorado, por esto mismo, los materiales son los adecuados y son muchos, para tener muchos recursos para poder realizar diversos ejercicios y de esa manera buscar la mejora», explicó la balonmanista.
«Entrenamos en una pileta grande y tenemos mucha disponibilidad de horarios y comodidades a la hora de utilizar materiales de acorde a nuestro deporte. Nunca tuve que utilizar dinero propio para poder compensar alguna diferencia ya que el deporte no es amateur», especificó el waterpolista.
No quedan dudas que ser deportista de alto rendimiento en Argentina tiene sus virtudes y defectos. Queda mucho por trabajar, y, como explican con sus testimonios, su principal objetivo es ayudar a que los deportes crezcan y se difundan.
Qué sean escuchados.
Fotos: Peri Soler, Sol D’Amato y Federico Bruno Curti