ExteriorGeneralesNoticias

El COA y COI se manifestaron a favor de Ucrania

Los máximos mandatarios olímpicos, COA, COI, Panam Sports y ODESUR, entre otros, se manifestaron en repudio al ataque ruso frente al pueblo ucraniano, por incumplir la tregua olímpica establecida para Beijing 2022.

El COA emitió un comunicado donde recomienda a los y las atletas argentinos/as a no participar de los eventos realizados por Rusia y Bielorrusia hasta que cese la guerra entre éstos y Ucrania. La máxima autoridad olímpica nacional emitió el siguiente comunicado:

El Comité Olímpico Argentino, en concordancia con los comunicados del Comité Olímpico Internacional (COI), Panam Sports, la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) y múltiples Federaciones Internacionales repudia y condena la invasión rusa a Ucrania.

Este conflicto bélico iniciado por Rusia no solo incumple la Tregua Olímpica, sino que también y de forma explícita viola la Carta Olímpica que rige el Movimiento Olímpico.

Artículos Relacionados

El 2 de diciembre de 2021, por consenso de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se fijó la Tregua Olímpica, que comenzó siete días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y finalizará siete días después de la clausura de los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022 que tendrá lugar el 13 de marzo.

El objetivo del Movimiento Olímpico es contribuir a construir un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminación de ni ningún tipo, en un espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.

Uniéndonos y respaldando las decisiones del COI, Panam Sports y ODESUR recomendamos a todos los atletas y oficiales argentinos que no participen de eventos deportivos organizados por Rusia y Bielorrusia.

El Comité Olímpico Argentino se solidariza con el pueblo ucraniano, condena enérgicamente la guerra y aboga para que el diálogo sea siempre el camino al entendimiento entre las naciones.

En tanto, el COI se manifestó en línea con el comunicado argentino:

El Movimiento Olímpico está unido en su misión de contribuir a la paz a través del deporte y unir al mundo en una competencia pacífica más allá de todas las disputas políticas. Los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos, los Campeonatos del Mundo y las Copas del Mundo y muchos otros eventos deportivos unen a atletas de países que están en confrontación y, a veces, incluso en guerra.

Al mismo tiempo, el Movimiento Olímpico se une en su sentido de la justicia para no castigar a los atletas por las decisiones de su gobierno si no participan activamente en ellas. Estamos comprometidos con la competencia justa para todos sin discriminación alguna.

Sin embargo, la actual guerra en Ucrania pone al Movimiento Olímpico en un dilema. Si bien los atletas de Rusia y Bielorrusia podrían continuar participando en eventos deportivos, muchos atletas de Ucrania no pueden hacerlo debido al ataque a su país.

El comunicado continúa con algunas directivas más, que apuntan a los organizadores de futuros encuentros deportivos internacionales. Leé más.

Sol D'Amato

Periodista Deportiva, profesora de Educación Física y fotógrafa. Redactora de AAD, a cargo del área de género. Cubro, además, básquet, waterpolo, sóftbol y béisbol. También soy productora en TNT Sports.

Deja un comentario

Volver al botón superior