Alma Ameigeiras seguirá su carrera en Canadá
La jugadora de la selección argentina de hockey sobre hielo se sumará al nuevo proyecto de Purcell Collegiate School en busca de nuevas oportunidades y un salto de calidad en su juego.
Por: Facundo Osa
Alma Ameigeiras fue una de las grandes apariciones de Las Águilas en los últimos dos años. Con tan solo 16 fue convocada a la Development Cup de Polonia en 2023, donde aportó un gol y una asistencia en el camino del combinado nacional hacia la obtención de la medalla de plata, y fue parte de la camada U16 que alzó el título de la categoría en la Latam Cup del mismo año. En 2024 se enfocó en el roller pensando en los World Skate Games de Italia, aunque tal fue su impacto que en noviembre integró la nómina del plantel de hockey sobre hielo que conquistó la primera edición de la IIHF 3×3 Series en Sao Paulo.
Como si su año no hubiese estado lleno de buenas noticias, en el mes de su cumpleaños N°18 viajará a Canadá para sumarse al Purcell Collegiate School, un colegio canadiense que en mayo creó su programa de hockey sobre hielo, denominado Purcell Hockey Academy, que estará compuesto por distintos prospectos internacionales, entre los que se encuentra la defensora argentina.
“A principio de año fui a Miami, a Fort Myers, a un camp de hockey sobre hielo que se llama College Hockey Showcases, al que yo ya había ido antes con la misma organización en 2021 con Mila Lutteral en Hungría. Este era en Fort Myers de tres o cuatro días donde vos vas teniendo contacto con entrenadores de universidades que te van a ver porque tenés partidos. Yo tenía el contacto del director del camp desde Hungría y le comenté ´me vuelvo a sumar este año´. Cuando voy me encuentro con estos entrenadores que nos entrenaron durante el camp, me cayeron todos súper bien y antes de que empiece el director se comunicó conmigo para ver si, además de arrancar en una universidad, estaba interesada en hacer el último año del colegio secundario en una academia de hockey sobre hielo”, explicó Ameigeiras sobre la aparición de la oportunidad de obtener una beca del 70% hasta julio de 2025
“Yo le digo que obvio y ahí me presenta que está trabajando en un proyecto de agregar un programa de hockey sobre hielo en un colegio secundario de Canadá. Él me introduce con la entrenadora, que se llama Val, que la conocí en este camp de Miami, entonces yo ya tenía contacto con ella, me cayó súper bien y me pareció una genia. Ahí empiezo a tener más Zooms con el director del colegio, con mis papas también y empezamos a hablar sobre cómo va a funcionar el programa, cómo sería, dónde queda y todo eso”, continuó.
La mencionada Val es la mismísima Valeriia Manchak Jensen, la delantera de 27 años de la selección de Ucrania, que en su historial cuenta con experiencia en la División II de la American Collegiate Hockey Association (ACHA), un breve paso por la extinta PWHPA y que viene de conseguir el título de la División IIIA del Mundial femenino y, el consiguiente ascenso a la División IIB, siendo la máxima anotadora del torneo con 18 tantos (8 goles y 10 asistencias).
“Cuando conozco a la entrenadora empezamos a hablar sobre el programa y con el director me dijeron que tenía mucho potencial y que me serviría hacer unos meses o un año de entrenamiento en hielo, sobre todo viniendo de roller, porque con algunos entrenamientos estaría genial”, añadió Alma.
Además de Manchak, la defensora argentina podrá aprender de Megan Hostasek, la asistente técnica de su nuevo equipo que jugó cuatro años en la División I de la NCAA para Ohio y que cuenta con dos años de experiencia en Europa como jugadora-asistente del Ormsta HC de Suecia.
“En lo deportivo tengo las expectativas bastante altas. En Fantasy habremos llegado a entrenar cinco o seis veces desde que abrió y después tuvimos el torneo en Brasil (IIHF 3×3 Series) así que nos perdimos algunos de los días que teníamos asignados. Creo que el cambio de entrenarlo una vez por semana una hora a tres o cuatro veces por semana dos horas cada entrenamiento va a ser enorme. Me va a costar, yo sé que va a ser difícil porque el ritmo de roller al hielo es otro y también voy a estar entrenando con chicas acostumbradas a entrenar siempre en hockey sobre hielo. Creo que me va a cambiar un montón como jugadora y en lo técnico también. Confío que me va a cambiar mucho la postura porque del roller es distinta, hay que agacharse un poco más y el peso es distinto por los filos, el tiro, la visión del juego, porque en vez de jugar con cuatro vamos a pasar a jugar con cinco, y me va a cambiar mucho la velocidad del juego. Cada patada, cada patinada, todo prácticamente. En una semana voy a entrenar lo que acá entrenaría un mes en Fantasy. Estoy muy emocionada porque siempre tuve ganas de entrenar hielo de verdad y ahora voy a tener la oportunidad de hacerlo. Sobre todo porque ahora sabemos que el año que viene tenemos Las Vegas y probablemente la otra Development Cup y ya estoy en vistas de poder jugar y mejorar mi desempeño porque espero sentirme mucho más cómoda en hockey sobre hielo. Además, la entrenadora que está con nosotras es especialista en footwork y edgework, que sería todo lo que es los filos y patinar, entonces sé que me va a ayudar mucho con los cambios de peso, los crossovers, patinar para atrás, todo lo que me cuesta, aunque sea un poquito, con el cambio de las ruedas a los filos. Confío que me va a hacer sentir mucho más segura”, detalló Ameigeiras.
De esta forma se convertirá en la novena jugadora actual de Las Águilas en tener una experiencia en el exterior. Las otras que saben lo que es desarrollarse en un sistema dedicado exclusivamente al hielo son Melina Aviñón (College of St. Scholastica), Iara Haiek (Ontario Academy y Txuri Urdin), Luciana Lach (Ontario Academy), Uma Apo Tsang (Txuri Urdin), Ornella Caruso (Txuri Urdin), Angelina Bustos (Wilkes University), Kirsten Martínez (Livonia United y Lindenwood University) y Corrin Martinez (Livonia United C).
“Estuve hablando mucho con Iara, que es mi capitana, amiga y jugamos juntas hace un tiempo ya. Cuando me surge la posibilidad yo estaba con dudas de cuánto tiempo irme y cuánto me podía llegar a servir y ella me ayudó muchísimo y me contó sobre su experiencia en OHA (Ontario Hockey Academy), que la cambió muchísimo como jugadora y también como persona. Al estar en contacto con chicas de otros países estuvo buenísimo y aprendió un montón. También hablé con Owen, que también estuvo en OHA, que le había encantado y que cuando surgió la posibilidad me dijo que iba a aprender muchísimo y que iba a ser muy fructífero. También hablé con Meli Aviñón, hablé bastante con ella. Le pareció que era una muy linda experiencia y me dijo lo mismo, que con algunos entrenamientos me iba a sentir más cómoda y a la altura del resto de mis compañeras que siempre entrenaron hielo”, explicó.
En cuanto al roster, Purcell ya anunció la llegada de talentos como Anja Poulsen (Dinamarca), Farah Nelson (Estados Unidos), Heron Rohweder (Estados Unidos) y Boglárka Báhiczki-Toth (Hungría), las últimas dos con becas universitarias de División I confirmadas para 2026 y 2025, respectivamente. Además, en las redes del colegio anticiparon que en las próximas semanas confirmarán la llegada de jugadoras de Argentina, México, República Checa, Canadá y Ucrania.
Cabe destacar que Purcell no compite en una liga, sino en torneos no oficiales de su categoría, como el Fall Foliage Classic, y en una mezcla de partidos no sancionados contra oponentes que pueden variar entre otros equipos femeninos U18, elencos universitarios femeninos y combinados masculinos de las categorías U15 o U16. “Yo estoy buscando usar estos meses para mejorar y después llegar a jugar en una universidad, aunque sea de División III, de Estados Unidos o en Canadá. Seguir con el hielo y llegar a conseguir alguna beca”, concluyó Ameigeiras.
Seguir leyendo:
Premios AAD 2024: Votá a la mejor deportista del año
Premios AAD 2024: Votá al mejor deportista
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón