Sofía Goggia: “Pensé que mi carrera se había terminado”

La esquiadora italiana habló en exclusiva con Argentina Amateur Deporte luego de terminar una nueva temporada de Copas del Mundo de Esquí Alpino.
Por: Facundo Osa
Sofía Goggia es sinónimo de valentía y perseverancia en el mundo del Esquí Alpino. Campeona olímpica en 2018 y subcampeona en 2022, ambas en Descenso, demostró su talento en la elite sumando dos medallas en Mundiales (bronce en Slalom Gigante en 2017 y plata en Súper G en 2019). Esta temporada se subió ocho veces al podio, con dos victorias destacadas en Beaver Creek y Cortina D´Ampezzo, a pesar de haber retornado en diciembre de una fractura de tibia y maléolo en febrero de 2024. Con siete lesiones de esa gravedad a lo largo de su carrera, la italiana Goggia ha sabido reinventarse una y otra vez, enfrentando el miedo y la adversidad con la misma determinación con la que encara cada pista.
– ¿Es diferente la preparación de cara una temporada olímpica?
-No, uno prepara todas las temporadas de la mejor manera que pueda. Es mucho trabajo y estamos tratando de entender mis equipos. Estamos trabajando duro para aprovechar el buen clima.
-¿Cómo te sentiste durante la temporada?
-Fue una temporada extraña porque di todas las conferencias de prensa antes de tener tiempo para esquiar. Tuve la segunda cirugía para remover el clavo y la placa a mediados de septiembre, entonces fue raro empezar a esquiar los primeros días de noviembre.
– ¿Cómo te sentiste esquiando?
-Al principio venís de ocho meses sin esquiar así que es difícil para tu cerebro entender de dónde vienen las fuerzas cuando llegan las curvas. Después de la segunda cirugía mis curvas eran horrendas. Pero me tomé el tiempo para mejorar cada día. Sé que cuando volvés de una lesión te cuestan los primeros días, pero llega el momento en el que hacés un click y esquías normal. Yo soy muy afortunada porque después de todas las lesiones que tuve, nunca pensé en la lesión en sí. A otros atletas les cuesta y capaz están una o dos temporadas para volver a su nivel. Para mí si estoy bien, no necesito preocuparme por nada.
-Entonces no tuviste problemas de confianza.
-Exacto. Ninguno.
-Por qué hubo un momento en el que dijiste que con esta lesión en particular tenías miedo de no volver.
-Porque pensé que mi carrera se había terminado. Mi doctor me dio la posibilidad de hacer esta temporada con las placas porque nadie me dijo de sacármelas. Para mí era imposible esquiar con todo ese metal en mis tobillos. Le pregunté a mi doctor si me lo podía sacar y fue una gran responsabilidad para él.

-¿Qué tan importante fue tu relación con Lindsey Vonn durante todo el proceso?
-Significa mucho para mí. Siempre fuimos muy amigas y nos mantuvimos en contacto. Me pone muy feliz contar con ella.
– ¿Pudiste formar otro vínculo como el que tenés con ella dentro del circuito?
-Solo con ella. Es muy especial.
– ¿Y cómo es el vínculo dentro del equipo italiano con Federica Brignone ganando el Globo de Cristal y Marta Bassino?
-Vamos a entrenar juntas a partir de septiembre. En el verano cada una tiene su camino.
-El año pasado no pudiste, pero venís a Argentina bastante seguido.
-Me encanta Ushuaia. Es un lugar muy especial para mí. Ya van 12 años que voy a Ushuaia, así que, básicamente, pasé un año de mi vida allá. Es un lugar que me encanta, al igual que Argentina. Fui de vacaciones a Jujuy, la Quebrada de Humahuaca y Mendoza. Me encanta Argentina. Creo que tiene una gran energía.
– ¿Tenés pensado volver este año?
– Sí, creo que sí. Iríamos a Ushuaia en septiembre, pero todavía no tengo el itinerario.
-Antes de comenzar la temporada dijiste que el objetivo era esquiar con alegría, ¿pudiste hacerlo?
-Pude. Me hubiese gustado poder hacerlo al nivel que tenía antes de la lesión. Creo que esquiar con alegría y ser agradecida es la clave para ser feliz. Y cuando soy feliz, soy rápida.
– ¿En esa forma de ver las cosas tuvo algo que ver tu visita a Roberto Baggio?
-Fui a hablar con él porque estaba desesperada y fue de gran ayuda. Me dio una mano para salir de esa situación y fue increíble conocer a un campeón como él. Los dos tuvimos muchas lesiones y por eso fue la persona acertada para pedirle ayuda.
– ¿Qué tan importante fue la victoria en Cortina para tu confianza?
-Fue un día increíble. Me encanta ganar en Cortina y siempre va a ser un sentimiento incomparable. Para mí Cortina es el mejor lugar en el que puedo esquiar.
– ¿Te gusta que los Juegos Olímpicos vuelvan a una pista habitual después de las experiencias de Pyeongchang y Beijing?
-Es una pista que conocemos todos. Tengo que hacer todo bien ese día, pero voy a pensar en Cortina cuando llegue Cortina. No antes.
-Tuviste una experiencia olímpica distinta en París como espectadora. ¿Cómo te sentiste viendo todo sin tener que participar?
-París me agarró en una situación difícil con mi lesión todavía. Es muy diferente desde lo logístico porque está todo en una ciudad y podés ir a ver natación, tenis o vóley yendo en bicicleta. Es mucho más fácil que en los Juegos de Invierno en donde tenés solo un evento en una sede y es mucho más difícil llegar a la otra. Pero fue lindo ver a los atletas italianos.
– Tenés una mirada interesante del concepto de “desilusión” cada vez que te preguntan sobre eso.
-Es que si estoy desilusionada o frustrada trato de transformar eso en una enseñanza. Trato de mantenerme positiva y ver todo desde otra perspectiva.
-Y ahora a un mes y medio del Mundial, ¿cómo calificarías tu actuación y tu experiencia?
-Mi actuación fue mala. No llegué a las medallas. Tuve un gran Súper G, pero tuve un error pequeño que me costó la medalla y eso me impactó mentalmente. Sabía que tenía más chances de llevarme una medalla ahí que en el Descenso por las características de la pista. Por la esquiadora que soy, no tenía posibilidades en el Descenso porque era una pista plana y especial para quienes saben deslizarse en esas condiciones.
-¿Dónde estás hoy mentalmente?
-Me siento magnífica porque hacía mucho tiempo que no terminaba sana después de correr una temporada entera. Es como una situación nueva para mí, así que voy a sacarle provecho. Voy a esquiar durante la primavera, que es algo que no pude hacer los últimos años, voy a programar mi verano sin pensar en ningún tipo de lesión y voy a poder disfrutar más de mi vida sin tener que preocuparme por eso. Se viene un año importante y cada día es igual de importante que los demás.
-¿Alguna vez pensaste en ser entrenadora?
-No, es algo que no voy a hacer. Entrenar es algo que no puedo hacer. Es un no rotundo. No es mi vocación.
Seguir leyendo:
Dolomiti Valtellina será la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno 2028
La pista de esquí olímpica de Cortina d’Ampezzo recibe elogios
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón