
A lo largo de los años contaron con una importante participación albiceleste. Un repaso de los principales logros argentinos en este certamen polideportivo.
Los Juegos Mundiales reúnen desde 1981 a disciplinas que se encuentran por fuera del calendario olímpico. La competencia surgió con el objetivo de fomentar estas actividades y, en casos como el rugby o el badminton, sirvió de paso previo para que las mismas ingresen a la máxima cita deportiva. Argentina, por su parte, cuenta con veintiséis medallas en la historia.
En la edición de Wroclaw 2017, Argentina alcanzó su mejor puesto en el medallero al ocupar el lugar 23. Para aquella ocasión la delegación argentina obtuvo 3 medallas doradas, con bochas una por parte de Nicolás Pretto y otra con el dobles femenino compuesto por Romina Bolatti y María Victoria Maíz. Además, que Ken Kuwada fue el campeón de eliminación 10.000 metros en patín carrera. También Argentina se llevó la presea plateada junto a las Kamikazes en beach handball. Mientras que Juan Francisco Sánchez aportó un bronce en patín libre y Rocío Berbel subió al tercer escalón del podio en 500 m de patín carrera.
En los primeros World Games, disputados en la ciudad norteamericana de Santa Clara, la delegación albiceleste se ubicó en el puesto 24 del medallero. Argentina tuvo una destacada actuación en taekwondo, en donde cosechó una medalla de plata obtenida por Paul Rusca y una presea de bronce gracias a la tarea de Juan Mangoni. Además, en esos Juegos, la selección de roller hockey se quedó con el tercer lugar, después de Portugal y Estados Unidos.
Tras no formar parte del medallero en las ediciones de Londres 1985 y de Karlsruhe 1989, Argentina volvió a subirse a un podio en La Haya 1993. Las tres medallas obtenidas por la delegación nacional fueron en patín. El seleccionado de hockey se quedó con una meritoria medalla plateada tras caer en la final frente a los portugueses, en tanto que en la modalidad artística Flavio Fissolo y Gabriela Mugica obtuvieron el tercer puesto en la prueba mixta. Además, María Eva Richardson ganó la medalla de bronce en patín carrera.
La primera medalla dorada para el país en la historia de los Juegos Mundiales fue conseguida por Javier Julio en esquí náutico. Este trascendental logro ocurrió en la edición de Lahti (Finlandia) 1997. En esa oportunidad la representación albiceleste obtuvo también una presea de bronce de la mano de la platense Irene Frangi en levantamiento de pesas.
En Akita (Japón) 2001, el patinaje artístico continuó con su distinguida actuación y logró dos nuevos bronces: Daniel Arriola se subió al podio en la prueba individual, mientras que Analía Martínez y Gastón Passini hicieron lo propio en la competencia mixta.
Si bien no fue la ubicación más alta en un medallero, la performance argentina en Duisburgo (Alemania) 2005 es de lo más destacable. Allí la delegación nacional cosechó cinco medallas y obtuvo, gracias a Andrea Noemí González en patín carrera, el segundo oro de su historia. Además del primer lugar conseguido en los 1000 metros, González ganó la presea plateada en la prueba de 300 metros contrarreloj. Eso no fue lo único que logró el patín ese año ya que Javier Mc Cargo fue bronce también en los 300 metros. Los otros dos terceros puestos fueron en el seven de rugby y en wakeboard femenino (con la buena actuación de Roberta Rendo).
Las bochas, ya como deporte oficial de la competencia, entregaron la única medalla argentina de Kaoshiung (Taipei) 2009, en tanto que en Cali 2013 Argentina cerró una positiva actuación al conquistar cinco medallas: las plateadas llegaron de parte del rugby seven, las bochas (Natalia Limardo y María Victoria Maiz) y el patinaje artístico (Javier Luis Anzil y Florencia Moyano), en tanto que las de bronce fueron obtenidas también por las bochas (Armindo Basualdo y Horacio Spessot en el dobles y Romina Bolatti en precisión).
La última edición tuvo lugar en Birmingham, Estados Unidos durante 2022, fueron postergados debido a la pandemia de 2020. En esta ocasión, el equipo argentino obtuvo tres medallas dos de ellas en esquí náutico. Eugenia De Armas ganó la medalla de plata en freestyle y Tobías Giorgis el bronce en salto. Por último, Las Kamikazes se subieron al tercer escalón del podio.
Ahora llega Chengdú 2025 que se desarrollará del 7 al 17 de agosto. Argentina tendrá representantes en: billar, bochas, beach handball, canotaje, esquí náutico, faustball, kickboxing, pakour, racquetball, roller hockey, sóftbol, tiro con arco, trampolín y wushu.
Foto:
Seguir leyendo:
Qué deportes hay en World Games Chengdu 2025
Los World Games tendrá su antorcha
Chengdu 2025: Medallas diseñadas para compartir
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón
¡Gracias!