“La Villa está creciendo a pasos agigantados”
Eduardo Macchiavelli, Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó en exclusiva con Argentina Amateur y contó sobre el progreso de las obras para los Juegos Olímpicos de la Juventud: “Estamos en plazo”, afirmó.
Por Micaela Piserchia
(@micapiserchia)
Cada día que pasa coloca a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 más cerca de su comienzo. Este año será clave para pulir detalles en todo tipo: cuerpo de voluntarios, organización general, delegación argentina a participar e infraestructura. Los voluntarios ya comenzaron a trabajar y los campus de deportistas se intensifican con el propósito de presentar a la delegación más competitiva posible.
Respecto de lo que tiene que ver con infraestructura y edificación, uno de los involucrados en la materia es Eduardo Macchiavelli. El Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires dio detalles y una mirada muy optimista sobre la construcción de la Villa Olímpica, la cual estará situada en el barrio de Villa Lugano y será la casa de los atletas de las 31 disciplinas: “Viene todo muy bien y en plazo, la Villa está creciendo a pasos agigantados, es el único lugar en el que se construyen tantos edificios juntos al mismo tiempo y nos parece genial. Es fantástico pasar por al lado y ver su evolución”.
A su vez, Macchiavelli habló sobre los escenarios de competencia, el Parque Olímpico en sí mismo. “El grueso de los Juegos Olímpicos va a ocurrir en la Comuna 8, en Lugano, pero hay otras actividades en el Parque 3 de Febrero (Palermo) y las náuticas tendrán lugar en San Isidro. Viene trabajándose muy bien. Estas instalaciones se realizan un poco más rápido, recién están empezando con nivelación de suelo y alisamiento, pero creemos que va a terminar todo en tiempo y forma. Tanto la Villa como el Parque se están construyendo a la par del sistema logístico que trasladará a los atletas de una sede a otra”.
El plazo estipulado para la finalización completa de las obras está entre fines de 2017 y principios de 2018, mientras que en abril y en septiembre de este año se llevarán adelante dos nuevas inspecciones por parte de la Comisión Organizadora del Comité Olímpico Internacional, la cual fiscalizará el progreso -y concreta conclusión- de la construcción. Cabe recordar que el último visado que se realizó desde el COI (noviembre 2016) arrojó un saldo positivo para nuestra ciudad, que se prepara para que en octubre de 2018 se celebre uno de los eventos más importantes de su existencia.