Ken Kuwada, un bastión de sueños cumplidos
El marplatense de 24 años ganó el Olimpia de plata de su terna y, después de haber cumplido las dos metas que tenía para su vida acompañado de enormes logros, traza nuevos objetivos deportivos. Conocé al patinador del presente y futuro nacional.
Por Micaela Piserchia mpiserchia@aadeporte.com.ar
(@micapiserchia)
El patín carrera es un deporte que, afortunadamente en mayores, ha tenido una maduración importante y ha brindado muchas medallas mundialistas durante los últimos años. Ken Kuwada es justamente uno de los que se posicionó entre los mejores del mundo: fue campeón el año pasado en los 10000mts combinados y este año se mantuvo en podio en las giras en las que participó, ganó los Juegos Mundiales en la especialidad de 10000mts eliminación, aunque en el Mundial no pudo obtener medallas. Por eso evaluó: “Fue un año muy largo, empecé medio mal porque por la pubalgia estuve parado tres meses después del Mundial y empecé en enero, tuve una gira en Europa y me fue bien, aunque esperaba que me fuera un poquito mejor. Los objetivos del año fueron los World Games, ahí no me sentí bien físicamente pero se dio la carrera y gané la combinada”.
Sobre el Mundial comentó que “las expectativas eran altas, obviamente llegar al podio. Lamentablemente no se dieron las cosas, me encontré con carreras diferentes” y explicó que sus buenos resultados le cambiaron la perspectiva en el momento de pararse en la línea de largada. “Como el año pasado y este me fue bien tenía otro lugar en el pelotón y me encontré con carreras distintas de las que estoy acostumbrado a correr. Para el año que viene voy a empezar a preparar las carreras desde otro punto de vista, En lo físico me sentí bien, eso lo rescato. Pese a que no pude lograr ninguna medalla individual estuve siempre adelante; se puede ganar o perder, pero lo importante estar bien físicamente. Hoy en día los argentinos nos estamos acercando a los pelotones de punta y tenemos que plantear la carrera para ganar. Si seguimos en este camino se van a dar nuevamente las medallas”, argumentó.
Sin embargo, la vida de Ken no fue siempre de rosas. Con patines desde los cuatro años gracias a su vecina y con buenos resultados en la categoría juvenil, sufrió una época en la que los resultados deportivos no lo acompañaron y tuvo que elegir. Decidió transitar el camino del trabajo y redoblar los esfuerzos y las alegrías empezaron a llegar. ¿Qué fue lo que le hizo ruido en su cabeza? Así lo explica: “En un momento tuve un entrenador que no me supo llevar y perdí años, es decir tenía que responsabilizarme y no lo hacía como debía, no entrenaba tanto a conciencia. Cuando subí a mayores me pregunté que quería hacer; tenía 18, había terminado la escuela, tenía que empezar la facultad o patinar y hacerlo bien. Estudiaba y entrenaba a medias”. Tal como es conocido, el deportista amateur no puede dedicarse plenamente al deporte y menos en deportes como el patín carrera, que todavía no logra ser de los más populares en nuestro país. En el sentido de ser alguien en la vida y tener un conocimiento extra, decidió jugársela. Por eso profundizó: “En la facultad en el primer año me fue más o menos porque no podía hacer todo a la vez, deje la facultad y empecé a entrenar bien, ahí vi mi progreso… no me quedó otra entrenar horas y horas por días para que me fuera bien. Sentía que no quería perder el tiempo si quería seguir patinando tenía que hacerlo bien, ese fue el click”.
Con 24 años, Ken Kuwada es un afortunado. Según él, tenía establecidas dos metas en su vida y ya las cumplió: “Ser campeón del mundo y compartir un Mundial con mi hermana (Akemi, de 16 años, integrante de la selección juvenil”. Ahora, ¿cómo es posible mantener la motivación cuando las cosas salen tal y cómo se planean? El patinador de Mitre ya se puso en la mente nuevas metas, las cuales tienen que ver con los Panamericanos y los Odesur: “Los Panamericanos que hice fueron desastrosos y los Odesur nunca los corrí así que mi meta es patinar como yo sé sin importar cómo quede”. La última bala que le queda está supeditada al hecho de si el patín carrera llega al olimpismo de mayores, siendo este torneo prácticamente definitorio para la continuidad de su carrera. “Si se hace olímpico el patín veré si sigo o no, sino, terminaré antes mi carrera deportiva”, cerró. Carrera deportiva con muchos honores, por supuesto…