Matías Dell Olio, actual número 1 del ranking europeo, no podrá competir en Rosario 2019 pero aún así fija los objetivos con la nueva inserción del deporte en el circuito olímpico.
Por Micaela Piserchia
(@micapiserchia)
La noticia de la inclusión del skate en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 rompió todos los esquemas y reafirma la intención del Comité Olímpico Internacional de sumar adeptos a los deportes urbanos y hacer de los Juegos Olímpicos una competencia más íntegra, tal como se logró en Buenos Aires 2018. Si bien dentro del ambiente del skate esto genera diferencias porque hay gente a favor y otra en contra, la presencia del deporte en el evento ecuménico más convocante e importante del mundo es inevitable y todo está en marcha.
Matías Dell Olio, marplatense de 22 años, es uno de los skaters más importantes del país y el Nº1 de Europa (consagrado en 2018). Por un imprevisto, Matías no podrá estar en Rosario, pero aún así lleva una buena rutina diaria saludable para estar en buen estado y dar lo mejor de sí en cada torneo. ”Me estoy preparando bastante bien, entreno casi todos los días, patino en el skatepark de La Bristol, entreno tres veces por semana, me ocupo de la elongación y la alimentación, trato de estar sano y tomar agua. Intento ser disciplinado,”, comentó Matías sobre su preparación.
La modalidad en la que se competirá es en street, en la cual, como en cada deporte y a pesar de los prejuicios sobre el deporte, nada es improvisado. “Los trucos que presento en cada competencia son los que hago hace años, no podés fallar en nada. Acá (por Argentina) puede ser que te falle algo dos veces y no pasa nada, pero afuera fallás en algo y quedás afuera. Practico esto todos los días hace 3, 4 años y solo tengo que acostumbrarme a la pista, porque son diferentes de medidas y pisos. Tus trucos son esos así que te tienen que salir en donde sea”, contó Dell Olio.
Sandro Moral, por su parte, será el representante argentino en la rama masuclina y habrá que ver con qué destrezas sorprende al público que se reunirá en el Balneario La Florida.
Al respecto de la inserción de skate en el circuito olímpico, Dell Olio tiene su opinión formada y cree que es algo sumamente positivo para el desarrollo de la disciplina: “Me parece algo bueno para el crecimiento del skate como el deporte y arte urbano, aunque es una realidad que hay muchos a favor y otros en contra porque hay diferentes puntos de vista”. Y profundizó: “Espero que se hagan muchas más pistas, que los chicos estén motivados y que el skate crezca porque la están matando los amigos de acá [SIC: Andando muy bien]. La FASB está haciendo muchos campeonatos y también poniendo sponsors para que todos estemos tirando trucos acá, así que todo esto me genera mucho entusiasmo”.
El skate en Argentina es muy diferente de otros países, algo muy común en deportes de poca difusión. A pesar de que se maneja dinero y los deportistas son profesionales, al skate le falta mucho trayecto para ser masivo. Así lo explica Matías: “Yo creo que se trata de falta de infraestructura, de promoción y sobre todo falta de ganas. La mayoría de las pistas que se hicieron hace dos años son un desastre porque no se puede entrenar en ellas, no podés entrenar para un mundial o un torneo internacional. Espero que a partir de esto de los Juegos Olímpicos la gente vea de otra manera al skate”.
El sábado 16 será el debut en el circuito olímpico cuando Sandro Moral, Melisa Ruiz y Tania Cruz representen a Argentina en street, la única disciplina en competencia.