El boxeo como contención de jóvenes en situación penitenciaria

La iniciativa Boxeo sin Cadenas lleva esta disciplina a distintos penales del país con el objetivo de la reinserción social de los reclusos y reclusas. Este año el programa hizo historia al realizar el primer festival mixto en una Unidad penitenciaria. AA Deporte dialogó con Amalia Mazzarello, campeona nacional amateur y quien colabora habitualmente con el proyecto.
Por Julián Haramboure
(@JulianFunky)
A través del programa Boxeo sin Cadenas, la actividad tomó fuerza como herramienta de inclusión para hombres y mujeres que se encuentran en distintos penales como la Unidad 40 de Lomas de Zamora, la 38 de Sierra Chica, la 15 de Río Gallegos y la Unidad de Villa Devoto, entre otros.
Se trata de un espacio que tiene como objetivo la reinserción social de los reclusos y que además este año amplió su horizonte a las mujeres y los festivales mixtos. Es así que este mes se realizó en Lomas el primer festival mixto en un Penal. El evento contó con el apoyo de varias figuras del boxeo nacional. Por el lado masculino estuvo presente el actual campeón intercontinental Jonathan Eniz y el ex titular latino Martín Coggi.
Por el lado de las damas participaron la ex retadora a título mundial Andrea Sánchez y Amalia Mazzarello, actual campeona nacional amateur de los 51kg. La platense, de ascendente carrera y que colabora habitualmente con Boxeo sin Cadenas, dialogó con AA Deporte acerca de su experiencia en el programa: “Es algo nuevo enseñar boxeo a mujeres reclusas pero tiene un gran futuro. Mi relación con ellas es fantástica, el día del festival interpenal tuve mucho apoyo de las chicas”.
Andrea Sánchez y Amalia Mazzarello junto al árbitro internacional Mario González.
Además Mazzarello se refirió a las características de la iniciativa: “El boxeo está cercano a la vida de las personas que viven en un penal. Boxeo sin cadenas encaró muy bien la situación, acerco este deporte a los internos desde una mirada deportiva, enseñando lo que son las bases del pugilismo y no sólo como una actividad con la que descargar emociones”.
“Con las chicas de la Unidad 40 se da una relación intensa. Soy alguien nuevo en la vida de ellas, por eso intenté desde un principio cortar la brecha entre los que están afuera y adentro. Cuando estamos ahí somos todas iguales. El boxeo corta la brecha social” aseguró sobre el trato que tiene con las jóvenes.
También, la referente del peso mosca hizo hincapié en los efectos positivos sociales que traen este tipo de actividades: “esto ya se probó con el rugby y la mayoría de los que integró el programa no volvió a reincidir al quedar en libertad. Por eso hay que darle importancia.”
El programa Boxeo sin Cadenas, llevado a cabo por Fernando Pereyra, Martin Figueroa, Cristian Massarelli, Marcos Arienti y Juan Britos, pasa por su etapa de mayor crecimiento y sirve como un destacado apoyo tanto para hombres como para mujeres que se encuentran privados de su libertad. Desde el deporte, desde la transmisión de valores y enseñanzas, brinda confianza y esperanza a las personas que están en esta situación. Es por ello que el apoyo gubernamental debería ser indispensable.
Fotos: Facebook Boxeo sin Cadenas.