Hockey sobre césped y pista

El eterno capitán

 Esta semana Pedro Ibarra cumplió años. Un ícono del hockey mundial que fue baluarte en la máxima conquista del hockey argentino.

Por Nicolás Moauro

Un 11 de septiembre, pero de 1985 nació un joven en San Fernando, que con el paso del tiempo llegó a formar parte de un plantel de los Leones, que se subió a lo más alto del podio en los Juegos Olímpicos de Río 2016, se colgó la dorada en el cuello y escuchó el himno nacional argentino mientras la bandera albiceleste flameaba en lo más alto del firmamento del sintético carioca de hockey. Pedro Ibarra es hoy, capitán y referente del seleccionado masculino de hockey, conducido por Germán Orozco, ya clasificado a los Juegos Olimpicos de Tokio 2020, con las ilusiones de revalidar el oro.

A los 34 años y con más de 270 partidos vistiendo la casaca argentina, Ibarra es tres veces campeón panamericano, tras conseguir junto con los Leones los campeonatos de Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019. Aparte del oro olímpico, además ostenta otros espectaculares logros, como haber sido el representante masculino del hockey en los pasados Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 y porque no mencionar el privilegio que no muchos deportistas tienen de figurar pintados en las paredes de las calles de la India. Entre sus casas deportivas, San Fernando lo vio nacer en el Torneo Metropolitano, mientras que el Real Club de Polo de Barcelona disfrutó del “5” por unas temporadas.

Artículos Relacionados

Sin embargo, la vida del defensor argentino no es todo hockey, ya que también pasa parte de su tiempo con su “hinchada personal”, porque es padre de Santos, Esmeralda y Justo con su compañera de vida Martina. Enfocado en el hockey porque es el lugar indicado para hacer amigos, Ibarra también tiene otras pasiones, quizás nacidas de las continuas giras realizadas con el seleccionado o quizás tengan algún otro motivo. Con la misma seguridad que transmite en el sintético al jugar, Ibarra se sube en las cabinas de las naves y continúa su camino como piloto. 

De retorno a su principal disciplina sus inicios con el hockey se remontan a los 7 años, cuando al elegir entre el rugby y el hockey de Sanfer, la última ganó la pulseada ya que había más días de entrenamiento. Con el tiempo comenzó a ponerse la albiceleste, desde aquel primer puesto del Panamericano Junior de la Habana en el 2005, seguidos del oro en el Mundial Junior Rotterdam 2006, fueron renovando los estandartes del argentino, al igual que su dinámica de juego y su posicionamiento en las canchas, porque con la camiseta de los Leones, Ibarra jugó de volante ofensivo/defensivo, defensor y su actual puesto de libero y capitán del seleccionado. 

Con muchos goles en su haber, quizás haya tres que se encuentren en la memoria de más de uno. Haciendo un seguimiento en el tiempo, Ibarra marcó en la final del Panamericano de Toronto 2015, donde los Leones vencieron por 3-0 a Canadá para subirse al podio y revalidar lo conseguido en Guadalajara. Un poco más cercano en el tiempo está el sello de la Victoria por 2-1 y la obtención del Darwin International Hockey Open, para celebrar con los tantos de Ibarra y Paredes el campeonato de cuatro Naciones. Finalmente, el gol a Bélgica en la final ganada por 4-2 de los Juegos Olímpicos de Río 2016, representa en el recuerdo, una de las máximas del hockey argentino. Con la clasificación a Tokio en mano y la FIH Pro League como proceso que servirá de preparación previa, los venideros Juegos Olímpicos serán la oportunidad de revalidar el oro obtenido en Río y darle continuidad a un largo proceso del que il capitano Pedro Ibarra forma parte.

Micaela Piserchia

Soy periodista deportiva y social media manager. Dirijo Argentina Amateur Deporte y trabajo en C5N.com. Cubrí JJ. OO Río 2016 y Tokyo 2020. Estuve en DEPORTV y en Olé.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior