La Confederación Argentina de Taekwondo continúa con su política de tolerancia cero a la discriminación y, como se había anticipado, selló un convenio con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
El INADI firmó un nuevo convenio con la CAT, a través de videoconferencia con la Doctora y Presidenta Victoria Donda Pérez, con la propuesta de reforzar su compromiso en trabajar en políticas antidiscriminatorias en el ámbito del deporte. El acuerdo busca impedir la restricción del pleno ejercicio y garantías en el taekwondo así como la capacitación en derechos y la difusión de actividades con perspectiva de derechos humanos.
El encuentro contó con la presencia del presidente de la CAT, el Licenciado Ignacio Gontán, y el vicepresidente y miembro del Consejo Ejecutivo de la Unión Panamericana de Taekwondo, Ricardo Torres. Por parte del INADI participaron la Coordinadora del Observatorio contra la Discriminación en el Deporte Karina Iumatto, y la Directora de Políticas contra la Discriminación del INADI, Ornella Infante que decía: “La idea es poder colaborar para darles las posibilidades a toda persona que practica taekwondo, sin importar género ni orientación sexual”.
•LEÉ MÁS: Gontán: “El COI no reconoce a las personas trans y nosotros las vamos a defender”
Finalmente, este arte marcial, se convierte en el segundo deporte en llevar una responsabilidad de este tipo con INADI al igual que el fútbol. Cabe destacar que este convenio se realiza sin intermediaciones, es decir, que las comunicaciones serán directas entre deportistas y el INADI. De esta manera, la CAT se perfila como una de las confederaciones más inclusivas y con mayor perspectiva tanto de género como de recursos humanos tras la creación del departamento de Diversidad Sexual y Género.
Foto: CAT