Ignacio Gontan, presidente de la Confederación Argentina de Taekwondo, expresó sobre el futuro de la actividad luego de que finalice la pandemia.
Por Juan José Petulla
“Estamos enfocados a los Juegos Olímpicos, para que post pandemia podamos potenciar más el deporte, así se expresaba el presidente de la Confederación Argentina de Taekwondo, Ignacio Gontan.
El dirigente declaró cómo ve su actividad, cómo la piensa hacer crecer post pandemia, al igual de cómo está visto con esto, lo que se viene y lo que fue el retorno al CeNARD, el hogar del deporte nacional.
¿Cómo ve el taekwondo nacional con esta pandemia?
Esta pandemia lo que hizo post clasificatorio continental en Costa Rica, donde tuvimos el agrado de tener a dos clasificados, uno es Lucas Guzmán en convencional y el otro Juan Samorano en parataekwondo. Lo hicimos fue ponernos a trabajar virtualmente con los atletas para que no pierdan la forma y eso hizo que de alguna u otra manera se active la Selección Argentina del mismo modo.
Los entrenadores desde marzo, están entrenando a los chicos vía Zoom desde una cuenta de la Confederación Argentina de Taekwondo, donde adquirimos 3 cuentas y desde ese momento la tienen exclusividad de cada segmento en competencia. Hasta ahora no han parado de entrenar, tanto la selección de lucha como la de poomsae. Eso se vio reflejado en lo que fue el Sudamericano de poomsae y lo que se está viviendo en el Mundial. Estamos enfocados a los Juegos Olímpicos, para que post pandemia podamos potenciar más el deporte. Si bien una medalla pueda hacer aparecer o no un deporte, pero obviamente lo potencia y estamos todos enfocados en las medallas olímpicas de Tokio, estamos trabajando para ello.
¿Qué medidas piensa tomar para que el taekwondo pueda crecer post pandemia? Ya que en la gran mayoría de los casos se práctica en gimnasios o lugares cerrados.
Todos entendemos que esto es una pandemia que le pego a todos los deportes y que nosotros no somos la excepción, pero igual desde la Confederación Argentina empezamos a trabajar desde hace varios días dando charlas y cursos de marketing para estar bien preparados cuando se termine la pandemia. Con esto queremos que los gimnasios se llenen como lo eran antes y en especial tengan más gente, en especial esos que estuvieron cerrados durante mucho tiempo y teniendo en cuenta que muchos deportes van a tener las mismas situaciones que nosotros ya que lógicamente van a querer ir a buscar alumnos, y nosotros no tenemos que ser la excepción como si el gimnasio lo abriríamos nuevamente y de cero. Una de las campañas que vamos a realizar, será dar exhibiciones en colegios el año que viene; tratar de utilizar los espacios públicos, plazas, lugares de recreación para fomentar los gimnasios y todo lo que nosotros hacemos es para generar mayor interés de la población practique taekwondo.
El taekwondo regreso al CeNARD, la casa del deporte argentino, ¿Qué protocolo activaron?
Volvimos esta semana a trabajar en el CeNARD ya que nos permitieron empezar con el protocolo que lo generpo la Confederación Argentina de Taekwondo por el mes de abril o junio. El mismo está aprobado por el mismo Ministerio de Salud. Esto quiere decir que se tuvo que enviar como todos los deportes y fue aprobado. Siempre con la distancia, pero estamos trabajando no tan normalmente.
Argentina compitió en el Sudamericano y está participando en el Mundial de poomsae online, ¿cree que la parte de kyorugi pueda volver?
Si bien es correcto, la Confederación Argentina de Taekwondo está cumpliendo con todos los compromisos internacionales a nivel mundial de poomsae. En este momento están compitiendo los chicos en el Mundial y hace poco en el Sudamericano trabajamos una estrategia con todo el equipo técnico que nos está dando resultados y esto lo veremos cuando se terminen estas competencias que se están disputando en este momento. Con respecto a kyorugi ya sabemos que el año que viene va a empezar un poco el ruedo de forma más abierta donde justamente van a tener un poco más de competencias, pero lamentablemente es el que más lento va a arrancar, ya que se trata de una lucha entre dos personas, pero entiendo de que esto no va a tardar más de 6, 7 u 8 meses como mucho, y encima de eso algunos países ya empezaron a tener torneos.
Post pandemia, ¿Qué se viene para el taekwondo argentino?
Tenemos que estar bien preparados, para privilegiar las acciones de marketing activas, donde si nosotros anticipamos y generamos actividades de calidad, mostraremos el taekwondo a nivel nacional en todas las provincias, municipios, barrios y todos los profesores de taekwondo que empiecen a realizar actividades. En breve podremos normalizar la cantidad de inscriptos que tendrían los gimnasios, esto es generar acciones out e in, donde nosotros vamos a tratar de salir a buscar y no esperar a los alumnos.
Lo que dejo el Sudamericano de poomsae
El 27 y 28 de noviembre la Selección de poomsae y para taekwondo, compitieron en el I Sudamericano de poomsae, que estuvo avalado por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo (FETKD) y la World Pan American (WTPA).
Resultados de la delegación nacional
Margarita Echeveria Juniors (CHU) oro
Marcelo Abrigo Under 50 (CHU) oro
Maria Batios Under 60 (SFE) oro
Horacio Macchi Over 65 (FTM) oro
Tomas Flores Juniors (FTM) oro
Guagliarello Ruben Under 40 (CHU) oro
Ledesma Milagros Cadete (FTB) plata
Diego Diaz Under 50 (SFE) plata
Sergio Collado Under 60 (MZA) plata
Juan E. Rivero Juniors (FTB) plata
Edgardo Leiva Under 65 (SFE) plata
Schneider/ Diaz Dupla +30 (FTB/SFE) plata
Alan Garcia Under 30 (SFE) plata
Alejandra Franzolini +18 Freestyle (SFE) plata
Clara Ansedes Under 30 (FTB) bronce
Langlois Florencia Under 40 (FMT) bronce
Riquelme Valentina Cadete (NQN) bronce
Schneider Lara Under 40 (FTB) bronce
Marta Falcon Under 50 (CTE) bronce
Rosalia zerda Under 50 (FTB) bronce
Angel Arana Under 60 (SFE) bronce
Geanluca Baldassarre Juniors (FTB) bronce
Flores Tomas Freestyle17 (FTM) bronce