David Peralta (FADeC) sobre los JADAR: “La inclusión requiere acciones concretas”

A días del inicio de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento se dio a conocer un comunicado de la federación exponiendo que no estaban dadas las condiciones para los atletas con disminución visual.
Por: Ángeles Vidal
“FADeC anuncia que no tomará parte con su delegación de los próximos Juegos de Alto Rendimiento Deportivo JADAR”, comenzó el aviso. Allí explica que se trata por “la falta de garantías suficientes para asegurar el éxito de las actividades previstas y resguardar el bienestar de nuestros atletas”.
David Peralta, presidente de FADeC, dialogó con Argentina Amateur Deporte en exclusiva y entró en detalles sobre la situación. Aclaró que en el comunicado se desligan de la organización de los JADAR, pero que ellos son “pro deporte”. Entonces: “Todos nuestros atletas que tengan la posibilidad de competir y pueden ir”, afirmó. Y añadió: “Nosotros no le negamos la posibilidad de hacer deporte a nadie”.
Además, Peralta aseguró que en el caso de judo y atletismo les dijeron que viajen bajo su propia responsabilidad. “Faltando 8 días para la inauguración los profes no tenían información sobre dónde se iban a alojar, cómo van a ser las comidas”. Agregó que falta mucha información a poco tiempo del evento. “Les dijimos que vayan de manera particular y ante cualquier vicisitud que se presente, nosotros no está en la organización, ni vamos a participar de los JADAR”.
Los problemas por deporte en los JADAR
Por otro lado, David contó que se espera buena participación en atletismo, porque es un torneo homologado, por lo que suma para el ranking internacional. “Por esto van a preferir ir, pero me han dicho que van a ir a la mañana temprano en autos particulares, compiten y se vuelven, justamente porque desde la organización no hay nada garantizado”.
En fútbol 5 para ciegos, no va a participar nadie, ningún equipo. “Casualmente fue el deporte que no se pudo desarrollar”, sostuvo Peralta. “Le dimos tres opciones para concretar el deporte, venimos tratando hace meses con la organización de los JADAR, pero no nos garantizaban las vallas”, aseguró. Estas son necesarias para que la pelota no salga del campo y juego tenga continuidad. “Les dimos tres opciones simples, para que puedan alquilar el vallado o utilizar la cancha fija del Parque Independencia, la organización no aceptó o no avanzó con ninguna para solucionar este tema”, relató. Y añadió: “Sin la cancha reglamentaria no se puede jugar y de ahí nos bajamos”.
“Natación se bajó porque las piletas que iba a usar no tenían lugar para pasar las sillas de ruedas”, reveló Peralta que le comentaron sobre los motivos por los cuales este deporte no formará parte del programa.
Para comparar, David relató que FADeC tuvo el pasado fin de semana cuatro eventos, de dos deportes en Chaco, Buenos Aires, Tucumán y San Luis. “Todos los eventos de la federación los confirmamos un mes antes, son ligas nacionales, pero justamente todos los equipos tienen que tener la información fehaciente para organizarse, saber dónde paran, saber si los gastos de comida van por cuenta del organizador o por cuenta del equipo. Son varias reglas tipificadas para la organización de la persona”. Y agregó: “Un juego de esta magnitud como los JADAR, que no haya concreciones no alienta la participación, por todo esto decidimos bajarnos”.
La inclusión en el deporte: hechos, no solo palabras
Desde la federación habían pensado en invertir en gastos arbitrales, como traslado del staff, comida y elementos como pelotas, gastos que normalmente asume el organizador, pero no alcanzó según expresó Peralta.
El colectivo de personas con discapacidad, que al principio celebró la idea de unos juegos integrados de convencionales con adaptados. Como contó Peralta, “en un principio, la organización se iba a hacer cargo de un montón de cosas, que después no se concretaron”.
Por eso, remarcan que integrar e incluir no es solo una cuestión de palabra. “Hay que tomar acciones concretas y asumir con responsabilidad la necesidad de cada deporte y de cada persona”, dijo.
“No alcanza con buenas intenciones: una inclusión que de verdad nos invite a participar conlleva acciones concretas”, cerró David Peralta.
El comunicado de FADeC
Foto:
Seguir leyendo:
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón
¡Gracias!