JuegosNoticias

Un patrocinador inesperado

La corporación Google se sumó a la lista de sponsors de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en lo que significa un movimiento estratégico para el mundo olímpico.

Por Miguel Cobos (@miguecobos22)

La marca mundialmente conocida por ser el buscador web más utilizado, ha firmado un convenio como nuevo patrocinador también de los Juegos Paralímpicos que se celebrarán en Estados Unidos, aunque sin dar detalles del contrato.
Esta unión representa una gran apuesta de la compañía para ingresar en el mundo del deporte, y qué mejor que sea en uno de los eventos más importantes como lo son los Juegos Olímpicos.

Además, trabajará en conjunto con el equipo olímpico y paralímpico estadounidense y con diversos medios como la cadena oficial de los Juegos NBC Universal para integrar plataformas como Google Cloud, con el fin de mejorar la experiencia de los aficionados, optimizar el rendimiento de los atletas y facilitar las operaciones del personal de la organización del evento. El empresario Casey Wasserman, presidente de LA28, ha destacado la importancia de esta unión destacando que “este acuerdo es una muestra de compromiso con la innovación para ofrecer unos Juegos tecnológicamente avanzados y accesibles”. Es decir que esta incorporación abrirá nuevas posibilidades de difusión. Con lo cual, NBC Universal aprovechará este acuerdo para incluir contenidos en YouTube que funcionarán como una opción más para disfrutar de este gran evento.

El presupuesto total de los Juegos de Los Ángeles 2028 asciende a seis mil novecientos millones de dólares, con un pacto de financiarse únicamente con capitales privados. La fuente principal de ingresos serán los patrocinios nacionales y la suma se acercaría a un valor de 2 mil millones de dólares ya asegurados.

Pero la colaboración de Google no se limita solo a la inyección de capital. Tal es así que el acuerdo contempla la integración directa de tecnologías avanzadas, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA) y los servicios de Google Cloud.

La tecnología de Google, además de optimizar la experiencia de mejor la accesibilidad, también se enfocará en el análisis de datos de toda la competición y los servicios en la nube de Google buscarán estandarizar y escalar las operaciones logísticas y de personal.

La aplicación de la Inteligencia Artificial de Google ya ha demostrado su impacto en otros deportes, como en la optimización de estrategias y la prevención de lesiones en clubes de fútbol, facilitando la toma de decisiones basada en datos biométricos y de rendimiento. Con lo cual, en LA28, la tecnología de Google se convertirá en un activo de entrenamiento que buscará mejorar la preparación de los atletas estadounidenses que se basará en el rendimiento de los atletas y estará directamente ligado a una plataforma de machine learning para identificar patrones de mejora y riesgo.

Foto: IA

Volver al botón superior