
La Albiceleste es el país más ganador en la historia de la categoría, con seis títulos. Un repaso sobre su historia dentro de una categoría que siempre dejó a la Selección en lo más alto del fútbol formativo.
Por Ramiro Slemenson
Argentina inició su historia dorada en los Mundiales Sub-20 en Japón 1979, con un equipo inolvidable dirigido por César Luis Menotti y liderado por Diego Armando Maradona y Ramón Díaz. Ese torneo fue el punto de partida de una estructura formativa que apostó por el talento y la técnica como pilares.
Una fábrica de campeones
El ciclo de José Pekerman marcó una época dorada para el fútbol argentino. Bajo su conducción, la Selección Sub-20 ganó tres mundiales en seis años: Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001.
En esos torneos surgieron figuras que más tarde brillaron en la Selección mayor: Juan Pablo Sorín, Esteban Cambiasso, Pablo Aimar, Juan Román Riquelme, Javier Saviola, Maxi Rodríguez y Leandro Romagnoli, entre otros. El estilo Pekerman fue sinónimo de juego asociado, talento colectivo y formación integral.
Messi, Agüero y la continuidad del legado
El trabajo continuó bajo la conducción de Hugo Tocalli, quien sumó dos nuevos títulos: Países Bajos 2005 y Canadá 2007.

En el primero, Lionel Messi fue la gran figura y goleador del torneo, confirmando el impacto de una generación talentosa. Dos años después, Sergio Agüero tomó la posta y lideró al equipo hacia el sexto campeonato, con carácter y eficacia.
Entre 1979 y 2007, Argentina disputó siete finales y ganó seis, un récord que ningún otro país logró igualar. Solo cayó en 1983 ante Brasil, en la única final perdida por la Albiceleste en la categoría.
El largo silencio y el regreso a la final
Tras aquella conquista en Canadá, la Selección Juvenil atravesó un período de transición. Hubo jugadores destacados y participaciones competitivas, pero sin alcanzar las instancias decisivas.
Ese ciclo se quebró en Chile 2025, cuando el equipo dirigido por Diego Placente superó a Colombia en semifinales y se clasificó nuevamente a una final después de 18 años.
El próximo domingo enfrentará a Marruecos en Santiago, con la posibilidad de sumar su séptimo título y reafirmar su lugar como la selección más ganadora de la historia del Mundial Sub-20.

Más allá de los resultados, la historia de Argentina Sub-20 representa una filosofía: la formación de jugadores a través del trabajo colectivo, la mentalidad competitiva y la búsqueda de un estilo propio.
Cada generación heredó el legado de la anterior y lo transformó en motivación. Desde Maradona hasta Messi, desde Pekerman hasta Placente, el recorrido del fútbol juvenil argentino demuestra que el éxito es consecuencia de un camino sostenido.
Argentina vuelve a su lugar natural: el de protagonista. Y lo hace con la misma ambición que forjó su historia.
Fotos: La Voz, Marca, Clarín.
Seguir leyendo:
Argentina vuelve a la final tras 18 años
Macarena Ceballos completó su participación en la primera etapa de la Copa del Mundo de Natación
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón
¡Gracias!