
El Comité Olímpico Internacional tomará medidas respecto al uso de redes sociales en deportistas, pensando en el cuidado de su salud mental. Cuáles son las herramientas que se pondrán en marcha para cuidar a las y los atletas desde Milano-Cortina 2026.
Por Consuelo Coronel
El Comité Olímpico Internacional (COI) continúa trabajando en el cuidado de la salud mental de los atletas olímpicos. Durante los próximos Juegos Olímpicos de invierno Milano-Cortina 2026 se ampliarán y profundizarán medidas utilizadas en París 2024. El príncipe jordano Feisal Al Hussein, miembro del COI, dijo: “Necesitamos culturas que traten la salud mental tan seriamente como las heridas físicas”.
Una de las acciones más visibilizadas de cuidado de las y los deportistas durante los últimos Juegos fue el uso de IA para bloquear comentarios dañinos. El sistema de protección contra el ciberacoso monitoreaba redes sociales en vivo con el objetivo de detectar y remover opiniones nocivas antes de que lleguen a las y los atletas. El plan para Milano-Cortina es volver a utilizarlo y expandirlo con base en lo aprendido durante París 2024.
Las medidas de protección de la salud mental además incluyen un espacio “Atletas 365 Zona Mental x Powerade”. Allí quienes compiten y sus equipos podrán relajarse, meditar y consultar con profesionales de manera confidencial. Este tipo de espacio se probó en París y tuvo gran aceptación, por lo que se ampliarán en Milano-Cortina.
Por último, habrá una línea de ayuda las 24 horas del día, todos los días, con más de 70 idiomas disponibles. Esta medida se implementa desde los Juegos Olímpicos Tokio 2020. No está diseñada solo para emergencias, sino también para acompañar en el estrés diario y para ser un lugar seguro donde las y los deportistas puedan conversar de sus desafíos. Acompaña durante los Juegos y también por varios años posteriores a los mismos, quienes participaron en París 2024 tendrán cobertura hasta 2028.
El compromiso del COI con la salud mental se viene sosteniendo desde hace más de 20 años. Durante el mes de mayo se realizó la “Cumbre de Olimpismo365: Deportes para un mundo mejor” en la que se reunieron a debatir representantes del Movimiento Olímpico, expertos en deporte seguro, agencias de Naciones Unidas, instituciones financiadoras y personas de la sociedad civil. Kirsty Burrows, directora asociada de salud, medicina y ciencia del COI, destacó que la cumbre crea programas y herramientas con impacto, que hacen del deporte un lugar más seguro.
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón