
Tras el subcampeonato de la Sub20 en Chile, la Selección Sub17 abre un nuevo desafío. El torneo se disputará del 3 al 27 de noviembre en Qatar y será el primero con 48 equipos.
Por Ramiro Slemenson
La Selección Argentina Sub17 ya tiene todo listo para su próximo objetivo: el Mundial de Qatar 2025, que se jugará del 3 al 27 de noviembre. Será la primera edición del torneo con 48 selecciones, un cambio histórico impulsado por la FIFA que duplica la cantidad de equipos respecto a versiones anteriores.
El conjunto dirigido por Diego Placente integra el Grupo D junto a Bélgica, Túnez y Fiji, en una zona que combina potencia europea, solidez africana y la presencia de un debutante oceánico. El debut será el lunes 3 de noviembre ante Bélgica, a las 11.45 (hora argentina), en el complejo Aspire de Doha, donde se jugarán todos los encuentros de la fase de grupos. Luego, enfrentará a Túnez el jueves 6 a las 10.30, y cerrará la primera fase el domingo 9 ante Fiji, a las 9.30.
El certamen marcará un antes y un después en la categoría. Con 48 equipos divididos en 12 grupos de cuatro, avanzarán a la siguiente ronda los dos primeros de cada zona y los ocho mejores terceros. A partir de allí, comenzarán los cruces eliminatorios a partido único, hasta la gran final, prevista para el 27 de noviembre en el Estadio Internacional Khalifa.
Qatar será sede fija del Mundial Sub 17 hasta 2029, con el objetivo de aprovechar la infraestructura que dejó la Copa del Mundo 2022. Todos los estadios estarán climatizados y se utilizarán tecnologías de análisis de rendimiento y VAR.
Argentina llega al torneo con la base que viene trabajando bajo la estructura de Placente y Bernardo Romeo en la AFA. La Sub17 mantiene la misma línea formativa que llevó a la Sub20 al subcampeonato mundial en Chile: protagonismo, intensidad y juego asociado.
La lista oficial de convocados
La AFA confirmó los 21 jugadores que representarán a Argentina en el Mundial Sub17 de Qatar 2025. El entrenador Diego Placente mantiene la línea de trabajo desarrollada en los últimos años, con una base de futbolistas del torneo local y algunas promesas que ya compiten en el exterior.
Arqueros: José Castelau (Real Madrid), Juan Manuel Centurión (Independiente), Valentín Reigia (Argentinos Juniors).
Defensores: Fernando Closter (Independiente), Thiago Yañez (Argentinos Juniors), Simón Escobar (Vélez), Matías Satas (Boca), Mateo Martínez (Racing), Santiago Silvera (Argentinos Juniors), Misael Zalazar (Talleres).
Mediocampistas: Alejandro Tello (Racing), Santiago Espíndola (River), Felipe Pujol (Vélez), Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s), Ramiro Tulián (Belgrano), Uriel Ojeda (San Lorenzo).
Delanteros: Can Armando Güner (Borussia Mönchengladbach), Felipe Esquivel (River), Thomas De Martis (Lanús), Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors), Gastón Bouhier (Argentinos Juniors).
El equipo viajará a Qatar el 28 de octubre, tras una semana de concentración final en Ezeiza, donde se ajustarán los últimos detalles tácticos y físicos antes del debut.
El cuerpo técnico busca fortalecer la identidad del fútbol argentino, competir de igual a igual y continuar formando jugadores preparados para el salto a la Selección Mayor.
La Sub17 llega con confianza, continuidad y un proceso consolidado. En un torneo más largo y exigente que nunca, la clave será mantener la intensidad, aprovechar las oportunidades y sostener la estructura colectiva que distingue a las juveniles argentinas.
Foto: AFA