BoxeoSlider

La AAB vuelve al boxeo internacional tras recibir la aprobación de la IBA

La Asociación Argentina de Box (AAB) volvió a insertarse en el escenario internacional después de recibir el aval de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA). El nuevo ente del pugilismo amateur del país podrá competir en el próximo Mundial masculino, que se disputará del 2 al 13 de diciembre en Dubai.

Por: Gael Roldan

La AAB, fundada hace apenas unos meses y presidida por Gonzalo Guzmán, celebró su incorporación con entusiasmo. Desde la institución remarcaron el valor simbólico del regreso. “Es un orgullo ser oficialmente miembros de la IBA, la máxima entidad del boxeo mundial”, expresaron en un comunicado que buscó marcar el inicio de una etapa distinta.

El mensaje también apuntó a un ordenamiento interno y una identidad más clara. “Esta membresía marca un crecimiento con reglas claras, transparencia y respaldo global”, señalaron, en alusión a la búsqueda de estabilidad para el boxeo amateur argentino.

Por qué la FAB dejó la IBA

La creación de la AAB tiene su origen en un quiebre reciente. En 2023, la Federación Argentina de Box (FAB), junto al Comité Olímpico Argentino (COA), decidió desvincularse de la IBA. La medida respondió a diferencias sobre la gestión institucional y el rumbo del organismo internacional. Ese retiro dejó un vacío para quienes querían mantener una línea de trabajo alineada con la IBA y terminó abriendo espacio para el surgimiento de una nueva estructura.

Mientras la FAB se alineó con World Boxing, un grupo de entrenadores, árbitros y especialistas que se sintieron desplazados apostó por sostener el vínculo con la IBA y avanzar en la conformación de la AAB.

Nueva etapa deportiva para argentina

Con la aprobación formal, la AAB podrá volver a competir en un Mundial en el que Argentina ya supo destacarse. El país acumula tres medallas: dos de Omar Narváez en Budapest 1997 y Houston 1999, y una de Yamil Peralta en Almaty 2013. Volver a ese escenario es también recuperar una parte de la historia reciente del boxeo argentino.

El último antecedente competitivo bajo normas IBA fue el Torneo Mundial Interclubes de Boxeo, realizado en Río de Janeiro. Allí, un equipo argentino obtuvo cuatro medallas de bronce y dejó una primera señal de reconstrucción. “Queremos fortalecer el desarrollo de nuestros atletas y del boxeo argentino en el plano mundial”, remarcaron desde la AAB como hoja de ruta.

Una apuesta a futuro

El desafío ahora pasa por consolidar esta nueva etapa. La AAB busca una organización más abierta, con mayor presencia internacional y con un modelo deportivo que recupere la confianza de los gimnasios y entrenadores del país. El regreso a la IBA funciona como una puerta de entrada a competencias globales y como una oportunidad para redefinir el lugar de Argentina en el boxeo amateur.

Confirmadas las jugadoras para el Mundial de futsal

World Boxing recibe reconocimiento provisional del COI y asegura el futuro del boxeo olímpico

¡Tu opinión nos interesa!

En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.

Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón

Volver al botón superior