
Hoy, como cada 7 de agosto, se celebra en nuestro pais en homenaje a Juan Carlos Zabala y Delfo Cabrera, campeones olímpicos del siglo pasado.
El 7 de agosto quedó instaurado como tributo al logro conseguido por los atletas Juan Carlos Zabala y Delfo Cabrera. En 1932, en Los Ángeles, Juan Carlos Zabala dominó los primeros 38 kms y en los últimos 4 se escapó del pelotón hasta llegar a la meta y quedarse con la presea dorada. Un dato impresionante es que el santafesino tenía sólo 20 años de edad y con un tiempo de 2h31m36s batió el récord olímpico de ese entonces. De esta manera, “el ñandú criollo” pasó a la inmortalidad como el primer latinoamericano en conquistar un maratón en un juego olímpico además de dejar una marca imposible de borrar para el atletismo nacional.
Además, Zabala tiene otro record llamativo, ganó 5 de los 6 maratones en los que compitió: Checoslovaquia 1931; Los Ángeles ´32; Finlandia 1936 (dos veces) y Dinamarca 1937. Por su parte, Delfo Cabrera, ganó el maratón de los Juegos Olímpicos de Londres ´48 sin ninguna experiencia previa en esa distancia. El oriundo de Amstrong, Santa Fé, lo hizo con un crono de 2h34m51s. En esa misma prueba otros dos argentinos finalizaron entre los 10 primeros. Eusebio Guíñez fue 5° con un tiempo de 2h36m36s y Armando Sensini 9° con 2h39m30s.
Hubo otros participantes nacionales que también brillaron por las calles del mundo como podrían ser Reinaldo Gorno en Helsinski´52 con un segundo puesto en 2h25m35s u Osvaldo Suárez en Roma ´60 donde finalizó en el 9° lugar con un crono de 2h21m27s y de esa manera establecer el nuevo record sudamericano para la época. En las últimas décadas se destacaron Oscar Cortínez, Antonio Silio, Miguel Barzola, María Peralta, Mariano Mastromarino, Viviana Chávez y Rosa Godoy, entre otros. Hoy todos los ojos están puestos en Marcela Gómez, Eulalio Muñoz y Joaquín Arbe, nuestros representantes hasta ahora para Tokio 2020.
Foto: FAM