FútbolNoticiasSlider

Los jugadores del Sub 20 que ya asoman para la mayor

El subcampeonato en Chile dejó certezas y nuevos nombres en el radar de Scaloni. La Selección Sub 20 confirmó que el futuro ya empezó.

Por Ramiro Slemenson

Argentina cerró su camino en el Mundial Sub 20 de Chile 2025 con un subcampeonato que dejó una mezcla de orgullo y frustración. La derrota 2-0 ante Marruecos en la final dolió, pero el rendimiento del equipo dirigido por Diego Placente reafirmó el crecimiento del proyecto juvenil de la AFA.

Durante el torneo, la Albiceleste mostró una identidad clara: presión alta, salida limpia desde el fondo, dinámica ofensiva y compromiso colectivo. Más allá del resultado final, el certamen confirmó que hay una nueva camada de futbolistas listos para dar el salto a la Selección Mayor de Lionel Scaloni, especialmente en puestos donde la renovación se volvió una necesidad.

Santino Barbi, el arquero con presente y futuro

El cordobés fue una de las figuras del Mundial. Se quedó con el Guante de Oro al mejor arquero del torneo tras actuaciones seguras, determinantes y sin errores graves en momentos clave. Con 20 años, Barbi combina reflejos, serenidad y liderazgo, cualidades que lo proyectan como una alternativa natural para el futuro del arco argentino.

En la AFA lo consideran parte de una nueva generación de arqueros formados en el fútbol local, con técnica depurada y buena lectura de los espacios. Su presente en Talleres de Córdoba lo mantiene en ritmo de competencia, y todo indica que podría ser convocado en el corto plazo para integrarse al entorno de la Mayor.

Dylan Gorosito, firmeza y criterio en el lateral

Gorosito, surgido de Boca Juniors, fue una de las revelaciones del torneo. En una posición donde Argentina busca variantes, se destacó por su equilibrio entre marca y proyección. Rápido, sólido en los duelos y confiable en la salida, mostró una madurez que lo coloca como una opción a seguir de cerca por el cuerpo técnico de Scaloni.

La falta de recambio natural en el lateral derecho, detrás de Montiel y Molina, podría abrirle la puerta a futuras convocatorias. Su evolución en Boca y su desempeño internacional lo colocan entre los defensores más prometedores del ciclo juvenil.

Julio Soler, experiencia europea a temprana edad

El lateral izquierdo del Bournemouth es otro de los nombres que Scaloni tiene marcado. A los 19 años, ya sumó minutos en la Premier League y cuenta con experiencia en selecciones juveniles. Su potencia física, despliegue constante y mentalidad profesional lo convirtieron en un jugador confiable dentro del equipo de Placente.

Soler representa el perfil moderno del defensor argentino que se adapta al fútbol europeo: intenso, táctico y con buena lectura defensiva. Su crecimiento en Inglaterra refuerza la idea de que su salto a la Mayor podría llegar antes de lo previsto.

Milton Delgado, equilibrio y jerarquía en el mediocampo

El mediocampista de Boca Juniors fue elegido Balón de Bronce del Mundial, reconocimiento al tercer mejor jugador del certamen. Su inteligencia táctica, su capacidad de recuperación y su manejo de los tiempos del partido fueron clave para el rendimiento del equipo.

Delgado encarna el tipo de volante que Scaloni busca: disciplinado, solidario y con buena salida. Su perfil encaja en una función que la Selección necesita reforzar, especialmente como alternativa de Rodrigo De Paul o Enzo Fernández. A sus 20 años, ya demostró estar preparado para competir en contextos de alta exigencia.

Maher Carrizo, talento y madurez

Figura de Vélez, Carrizo fue uno de los jugadores más desequilibrantes del Mundial. Mostró técnica, visión y personalidad para manejar los momentos más difíciles. Convirtió goles importantes y fue decisivo en la clasificación a las instancias finales.

En el cuerpo técnico destacan su capacidad para adaptarse a distintos roles en ataque. Además, su nombre ya circula entre clubes europeos interesados en su ficha. Si mantiene el nivel, es muy probable que pronto se sume a entrenamientos con la Mayor, siguiendo el camino de otros juveniles que dieron el salto sin escalas.

Gianluca Prestianni, desequilibrio y proyección internacional

El atacante del Benfica fue otro de los puntos altos del torneo. Con velocidad, cambio de ritmo y desequilibrio, se consolidó como una de las principales cartas ofensivas del equipo. En Portugal, sumó minutos en Primera y demostró estar listo para competir en la élite.

Prestianni ofrece variantes ofensivas: puede jugar por las bandas o moverse por dentro como mediapunta. Su entendimiento del juego y su experiencia europea lo convierten en un jugador con perfil de Selección. Scaloni valora su evolución y su madurez para ocupar diferentes funciones en ataque.

Más allá de los nombres, el subcampeonato en Chile reafirmó la vigencia del modelo de trabajo en juveniles. Diego Placente, junto a Bernardo Romeo, logró construir un equipo con identidad, compromiso y proyección.

Argentina recuperó una generación competitiva, con futbolistas que piensan el juego, asumen responsabilidades y entienden el valor de representar la camiseta nacional. El resultado quedó atrás. Lo que importa ahora es el futuro, y ese futuro ya está en marcha.

Fotos: Google

Volver al botón superior