Denuncia por estafa en el patinaje artístico

Seis patinadores de la selección argentina iniciaron acciones legales por malversación de fondos contra Adrián Baturín, ex patinador y actual entrenador. La defensa del acusado en medio de declaraciones cruzadas y un letal parate que imposibilita la resolución de la cuestión.
La bomba estalló este verano, cuando desde los bancos comenzaron a notificar a algunos patinadores acerca de una deuda que mantenían con la institución financiera con el agravante de presentar comprobantes falsos. ¿El final? La denuncia por estafa contra Adrián Baturín, quien supo ser compañero de equipo de este grupo de deportistas.
Todo surgió a partir de una operación de buena fe: lo que sucedió fue que, dada la situación económica y teniendo en cuenta que el patín artístico no cuenta con becas para todos en el alto nivel, los seis patinadores en cuestión accedieron a una transacción por parte de Baturín. Él se comprometía a abonar en dólares el monto del viaje a la CAP (Roller Games de Barcelona), mientras que los patinadores le otorgaban la suma en pesos al patinador.
La primera sonó antes del Mundial, ya que se había un primer movimiento “extraño”: se blanqueó la primera deuda. Ante esa situación, Baturín salió a respaldar las diferencias y todo continuó su curso. Hasta este verano…
Con la notificación de la deuda y los comprobantes falsos, comenzaron las preguntas e investigaciones internas por parte de los patinadores, quienes concluyeron que habían sido estafados. Anabella Mendoz, Guillermo Marconi, Ailén Barrios, Ailén De Luca, Lucía Kindebaluc y Federico Casas redactaron un comunicado que viralizaron en redes sociales y vía whatsapp.

AAD se comunicó con las partes del conflicto. Paula Mercedes Alvarado, abogada defensora de la parte demandante, afirma que la suma que afecta de forma particular a cuatro de los patinadores es de 6245 dólares. De todos modos aclaró que “hay deportistas que han realizado la denuncia y el propio Baturin les ha devuelto o se ha ocupado de hacerles llegar el dinero acordado, pero al resto no”. Y agrega que la condición para devolver ese dinero faltante por parte de Baturín es obtener una auditoría de la CAP para corroborar los números. Las causas se encuentran bajo la carátula de estafa y está radicada en su mayoría en Lomas de Zamora, aunque una es de CABA por la zona de residencia de una de las patinadoras. Asimismo no descartan realizar otro tipo de demandas, por ejemplo en lo civil.

Nicolás Pérez Meccico, abogado del demandado Baturín, confirma la intención de realizar una auditoría a la Confederación Argentina de Patín para conocer los valores adeudados a la vez que muestra total disposición y buena voluntad de su defendido para abonar lo que resta en cuanto obtengan los números claros. Meccico, en tanto, aclaró que hay patinadores que firmaron el comunicado viralizado a los cuales ya se les devolvió el importe adeudado. “Mi cliente ha perdido trabajos por esta difamación, está muy triste”, comentó acerca de las acusaciones al entrenador argentino, quien fue víctima de fraude en 2019 a manos de quien le cambiaba los dólares. Esta causa está radicada en la justicia penal de Córdoba.
¿Qué papel juega la Confederación? “Desde la CAP la recepción para el planteo de los damnificados ha sido cálida, incluso con extensión de los primeros plazos y alentando al descubrimiento de la verdad de la ruta del dinero”, manifiesta Alvarado. Mientras que Meccico argumenta que en el mes de marzo y hasta antes de comenzar la cuarentena no había podido comunicarse con administración, por lo cual envió una carta documento y quedó a la espera de respuestas.

En tanto, Daniel Ventura, presidente de la Confederación Argentina de Patín dijo, sin mayores detalles, que “mostramos total predisposición y voluntad para que las patinadoras y patinadores pudieran abonar lo adeudado, confiamos en su palabra. Hicimos lo que estaba al alcance como Confederación”.
Ahora la situación se encuentra pausada por el lógico parate de cuarentena por la pandemia del covid-19, por lo cual la resolución y descubrimiento de la fuga de este dinero quedará pendiente para cuando se retome la actividad judicial, legal y administrativa. Según pudo averiguar AAD, el 26 de abril podría haber citación en Tribunales, pero todo queda supeditado a las medidas del Gobierno Nacional.