Fútbol

“Veo bastante lejano que haya una Liga Nacional”

Diego Giustozzi, el entrenador del seleccionado argentino dialogó con Argentina Amateur sobre la clasificación al Mundial, su etapa como jugador y DT, el crecimiento de la disciplina en el país y la inclusión del Futsal en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 que se realizarán en Buenos Aires. Asimismo señaló que el crecimiento del deporte se verá estancado mientras no haya un torneo federal del mismo.

Por Agustín Petrillo

La Selección Argentina de Futsal se encuentra en el 5º escalón del ránking FIFA tras la actualización de la última semana. España, Brasil, Rusia e Italia se encuentran por encima de un equipo que cuenta con una liga “semi-profesional” al lado de las grandes ligas europeas y la brasileña. En el crecimiento de la selección mucho tiene que ver la designación de Diego Giustozzi que comenzó a ser protagonista en todos los torneos que disputan. Argentina consiguió el tan ansiado boleto al Mundial de Colombia tras obtener el segundo lugar en las Eliminatorias que se llevaron a cabo en Paraguay pese a haber caído en la final con Brasil. Sensaciones, sueños y melancolía en boca del DT.

Artículos Relacionados

¿Cuáles son tus sensaciones tras la clasificación al Mundial de Colombia?
La sensación es buena, es verdad que nuestro objetivo siempre es y será ser campeón y protagonistas de todos los torneos que juguemos. Protagonistas fuimos y campeones no, pero si veo partido a partido y todas las dificultades que pasamos, me vuelvo de Paraguay diciendo que estoy orgulloso de los jugadores que entreno. El balance es muy bueno y creo que sacaremos cosas muy positivas de la derrota en la final.

Desde que asumiste como DT, a Argentina se lo respeta en todos lados a fuerza de títulos, victorias con Brasil y un buen juego. ¿Cómo se fue logrando todo eso y qué balance hacés desde tu llegada a la Selección?
Cada torneo que termina hago un balance ya sea del torneo que del primer día que empecé a trabajar en la Selección y hoy miro para atrás y te digo que jugamos cinco torneos con cinco  finales y tres títulos. Es para estar orgullosos de los jugadores que nos representan, ellos son los artífices de todo. No puedo estar más que satisfecho de lo conseguido y no solo lo que conseguimos, sino que le doy más importancia a cómo lo conseguimos.

¿Qué opinás sobre el crecimiento del futsal argentino? ¿Qué le falta para convertirse en profesional?
El campeonato argentino está creciendo mucho, es lo mejor que tenemos y con un amplio margen de mejoramiento. Estamos entendiendo que hay que sacar cosas de las mejores ligas del mundo. Ahora que conseguimos algunas cosas importantes como copa y playoff hay que ir al segundo paso: profesionalidad de los dirigentes y entrenadores, todos se tienen y tienen que exigir al máximo porque la palabra profesionalidad no es fácil de interpretar, estamos a años luz de entender cómo se lleva al máximo a los jugadores. La Liga Argentina será profesional el día que se haga la Liga Nacional y eso lo veo bastante lejano.

El hecho de que el futsal esté los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires,  ¿ayudará a que más chicos se acerquen a practicar la disciplina? ¿Qué proyecto hay desde AFA y el COI?
Es un gran paso, se está desarrollando muy minuciosamente y con mucha seriedad, es el primer paso para llevar el futsal a todas las provincias y que entiendan lo que es el futsal a nivel mundial. El COI organizará unos juegos con todas las características que un torneo internacional de FIFA requiere. No tengo dudas de que será un éxito en todo sentido, tanto el torneo como el objetivo de difundir el deporte a nivel provincial.

Con los cañones apuntando a Colombia, ¿ya tienen diagramados estos seis meses de preparación?
Sí, ya tengo todo programado en la cabeza desde hace unos meses, solo que no empezamos a prepararlo porque en el medio estaban las eliminatorias que nos daban la clasificación. En estos meses cerraremos todo con los dirigentes y preparemos todo al más mínimo detalle. Estamos ante el evento más importante y es ahí donde tenemos que dar lo mejor de todos nosotros.

¿Cuáles son para vos los pro y los contra del futsal?
El pro es la materia prima. Tenemos lo más difícil de conseguir que es el jugador y su técnica. Otra cosa muy positiva es que tenemos amplio margen de desarrollo y mejora. Las contras son dos: en las cuatro mejores ligas del mundo la gente ve al jugador de futsal y al deporte como una imagen de vida que todo niño quiere alcanzar, estamos lejos de encontrar el rumbo que nos lleve a eso, tendríamos que tener la humildad de viajar y entender cómo lo consiguieron los brasileños o los españoles. El otro motivo que me preocupa más como entrenador es lo lejos que estamos de llevar al jugador al límite profesional y de exigencias para que convivan con la presión diaria de pedirse a sí mismo el 100% y mejorarse constantemente.

¿Notás algún cambio en el futsal entre tu etapa como jugador y ahora en el cargo de DT?
¡Muchisimos! A veces cuando la gente se queja de que el deporte no crece me hace reír. Es verdad que podría crecer mucho más pero este deporte tiene solo 25 años de existencia y compite con el handball, basquet, voley, fútbol que tienen más de 100 años. Este deporte va por el camino correcto y será uno de los deportes más vistos y practicados. Lo que tenemos que hacer nosotros es, con capacidad, humildad y seriedad, que ese momento llegue lo antes posible.

¿Cuáles son tus sueños?
Mi sueño como sueño en sí va a llegar dentro de uno meses en Colombia y el que me conoce sabe la obsesión que tengo por cumplirlo. Pero soy un agradecido de la vida y mi deporte me dio todo, mi mujer y mis hijos que los conocí fuera de mi país hasta los momentos más inolvidables y que jamás hubiera imaginado vivir, la Selección, amigos, viajes y cinco años en España donde ni en los mejores de los sueños podría imaginar que me pasara lo que me pasó.

Deja un comentario

Volver al botón superior