fbpx
Handball

La dura elección

Cuando además de la carrera de deportista de alto rendimiento hay otro interés que involucra la universidad, se generan dudas. Lucas Moscariello estuvo muy cerca de retornar a su país y al amateurismo por la kinesiología pero finalmente optó por seguir en Europa.

Por Romina Miranda – Rmiranda@aadeporte.com.ar
(@MirandaRomiOk)

La vida del deportista de alto rendimiento es sacrificada y más aún cuando la carrera se desarrolla en Europa porque se está lejos de la familia y hay pueblos o ciudades muy pequeñas que no tienen universidades.

En ese caso está la disyuntiva de continuar la carrera en el Viejo Continente o retornar hacia Argentina, donde se puede volver a la familia o tal como le sucedió a Lucas Moscariello, quien quería realizar la carrera de kinesiología.

Artículos Relacionados

El primero de agosto en el programa de Andy Kusnetzoff en Radio Metro, Lucas Moscariello, pívot de Los Gladiadores, se comunicó para pedir el consejo de los periodistas sobre si debería quedarse en Europa a jugar en BM Villa de Aranda que había descendido o si debía retornar para Argentina y estudiar la carrera de Kinesiología.

A partir de este testimonio y de la decisión del jugador de permanecer en España, Argentina Amateur Deporte dialogó con Lucas Moscariello para conocer en profundidad sobre el tema.

El BM Villa de Aranda es un club que se fundó en el 2000 y que cuando terminó la temporada 2016/2017 descendió a Segunda División. Anteriormente había jugado en la temporada 2015/16 en el Club Billere (Prod2 – Francia) donde tuvo 24 partidos jugados y 32 goles.

La realidad es que Lucas Moscariello aún tenía contrato por un año más y en el caso de querer culminar el vínculo con el club debía pagar una cláusula de rescisión. En el caso de que hubiese decidido retornar hacia Argentina no había cláusula, aunque sí debía abonar el transfer. Si decide jugar en Argentina, no hay cláusula de rescisión pero sí debe hacer frente a un tránsfer cuyo importe asciende a unos 5.000 euros.

“El descenso influyó en la manera en que yo venía jugando en tercera y segunda división de Francia. Llegar a ASOBAL me costó mucho y descender fue como pensar: ‘Otra vez dar un paso atrás’. Pero no fue solo eso igual la verdad es que había muchas otras cosas como los estudios”, comenzó el relato Lucas Moscariello quien tiene 25 años y estuvo en el Mundial de Francia con Los Gladiadores.

Fueron una suma de factores lo que lo llevó al pívot a pensar en tomar la decisión de dejar la carrera en Europa y retornar a su país de origen, así continuó con la explicación: “En Aranda no hay universidad y quería estudiar. En lo económico tenía pensado hacer unas cosas en Argentina que al final cuando fui vi que tampoco se dieron así que eso también me llevó a tomar la decisión de volver. Sin embargo no fue solo el hecho de descender, fueron cosas familiares también“.

Una de las primeras cosas que se piensa con la vuelta al país donde nació es el pasar del profesionalismo al amateurismo, porque nuevamente era dar un paso hacia atrás y perder lugar en la Selección: “Sentí que perdía chances porque encima tenía que pagar una plata que no estaba acorde a mi situación económica para jugar en Argentina y en un deporte amateur. Obviamente perdés roce, no entrenás todos los días y capaz que no tenés tantas competencias”.                       

Sin embargo, para que Moscariello tomara la decisión de continuar su carrera en el profesionalismo recibió el consejo de dos personas muy importantes como son Manolo Cadenas, entrenador de Los Gladiadores y Álvaro Senovilla, DT de BM Villa de Aranda: “Por más que sea una segunda división, eso hablándolo con Manolo y con Álvaro el entrenador de acá, ellos me hicieron dar cuenta de que había llegado a la Selección y que si me quedaba en Argentina capaz que era un paso atrás. Al principio no lo pensé porque tenía muchas cosas en la cabeza pero a medida de que me fueron hablando hicieron que me dé cuenta de las cosas”.

Sumado a ello, desde la institución le brindaron apoyo y lo motivaron para continuar en Aranda: “Los entrenadores Manolo como Álvaro me hablaron mucho después de que pasó el tiempo y que salí en la radio donde ya había tomado la decisión. Se comunicaron conmigo, me hicieron dar cuenta de muchas cosas y también ayudó el público de Aranda, la gente y el club. No paraba de recibir mensajes con que tenía que volver, que iba a ser lo mejor para mí, que tenía que ayudar al club. Además la institución hizo fichajes buenos como para volver a ascender a ASOBAL. Vine acá para ascender y tenemos que estar en los primeros puestos porque eso te da mucha más competencia también”.

Como había manifestado Moscariello en Aranda no hay universidad por lo que la carrera de kinesiología por el momento no la podrá realizar. De todas maneras, no abandona el sueño de la carrera de estudiante y a continuación relata lo que realizará: “Ahora me anoté para estudiar la Tecnicatura en actividades físicas y deportivas en Aranda porque no podía ir más lejos y no tengo coche. Me gustaría si tengo la oportunidad más adelante de estudiar kinesiología. Me lo imagino y digo por qué no. Si bien en el club entrenás, no ocupás todas las horas del día. Hay veces que entrenás una vez por día y tenés todo el tiempo libre. Asimismo hay clubes donde arreglas y te dan tiempo para la universidad. Se puede hacer tranquilamente”.

Como el handball en Argentina es amateur, el ENARD da becas a los deportistas que alcancen los logros estipulados por dicha entidad. Lucas Moscariello que estuvo en el Mundial de Francia en enero del 2017 le corresponde cobrarla aunque aún no la cobró y se refiere a dicho asunto: “Por suerte la beca, si bien no la recibí todavía está en camino. Eso es una ayuda que significa bastante por más que no sea mucho dinero. Las becas están, por suerte ahora me tocó porque fui al Mundial de Francia así que también estoy contento porque se dio eso”.

Al preguntarle sobre su otro interés además del handball, explicó sobre kinesiología que es por lo que estuvo a poco de abandonar su carrera en Europa: “Me gustan las cosas que hacen en kinesiología, me gusta cómo es el trabajo así que sí se puede combinar. En España no te sabría decir en cuanto a lo económico, si bien todavía no empecé creo que el club me va a ayudar y si se quiere, se puede estudiar”, explicó el pívot.

Como se mencionó anteriormente hay casos de deportistas de alto rendimiento que estudian y trabajan aunque no siempre se pueden hacer todas las actividades a la vez. Por este motivo, se le pidió a Moscariello que dé un consejo o que explique qué haría si él fuese autoridad en un club o entidad: “Es un deporte muy difícil en Argentina porque es amateur. El deporte no tiene mucha difusión lo que haría con las categorías inferiores es tratar de tener algún convenio o una beca en escuelas, universidades o terciarios para que los chicos además de jugar puedan estudiar. Pero en Argentina es muy difícil porque el hecho de que una persona tenga que pagar para jugar… estamos muy lejos. Acá sí que lo hay equipos como Valladolid que tienen universidades en su ciudad y  convenios. Hay muchos jugadores que estudian a distancia o en las universidades”.

Finalmente Lucas Moscariello se decidió a permanecer en Europa, en Villa de Aranda para luchar por el retorno hacia ASOBAL y no perder chances de estar en Los Gladiadores ya que el retornar al handball amateur podría haber sido un retroceso cuando apenas tiene 25 años y una carrera por delante.  Como señaló el pívot, si se quiere se puede estudiar por lo que hoy no será kinesiología pero sí Técnico en actividades fisicas y deportivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior