
El equipo de Carlos Borrello, que a falta de 20 minutos para el final perdía 3 a 0 ante Escocia, igualó el partido gracias a los aciertos del entrenador y a un infinito compromiso de las jugadoras. La selección mantiene una mínima chance de acceder a octavos y continúa haciendo historia.
El 19 de junio de 2019 es otra fecha que quedará grabada por siempre en las páginas importantes de la historia del fútbol femenino nacional. Con garra, corazón, coraje, unión y espíritu de equipo, Argentina obtuvo una remontada que parecía imposible.
Si algo demostró este equipo, desde del regreso de Carlos Borrello en 2017, es que tiene mucha personalidad. Fue ese carácter el que lo llevó a grandes resultados como aquellos ante Venezuela y Colombia en la Copa América para regresar a un Mundial tras 12 años. Fue esa convicción la que hizo que Argentina se plantara ante el campeón de 2011 Japón y sume su primer punto en mundiales. Y como si fuera poco, la misma entrega se notó ante el poderoso conjunto inglés más allá de la ajustada derrota.
Hoy ante Escocia el cotejo comenzó parejo, con ambos combinados ansiosos. Tras una buena presión nacional, a los 13 minutos Florencia Bonsegundo envió un centro para Mariana Larroquette, pero el cabezazo de la delantera de UAI Urquiza dio en el palo. En el rebote, el tiro de Soledad Jaimes fue atajado por Alexander.
Como un verdadero golpe anímico, y en el mejor momento del equipo albiceleste, Escocia se puso en ventaja con una jugada por izquierda. Luego de una buena atajada de Vanina Correa, Kim Little anotó el 1 a 0 para las británicas.
Ese gol afectó a las sudamericanas, quienes a pesar de continuar con su empuje habitual, mostraron fallas defensivas que no tuvieron en los partidos previos de este Mundial. En especial por el sector derecho de la última línea.
En el complemento llegó otro impacto negativo: Argentina tuvo falencias en la marca de las pelotas aéreas y Jennifer Beattie de cabeza marcó el 2 a 0. Minutos más tarde Borrello tomó una decisión que marcó el resto del partido: la jóven Milagros Menéndez ingresó en lugar de la capitana Estefanía Banini, quien tuvo molestias físicas y no desplegó todo su potencial.
Sin embargo, cuando el conjunto nacional buscaba acomodarse, otro balón aéreo complicó a la defensa y Erin Cuthbert, delantera del Chelsea, hizo el 3 a 0 luego de un rebote en el palo.
Poco antes se dio el ingreso de Dalila Ippolito, la gran promesa del fútbol argentino. La futbolista de River de sólo 17 años tuvo un estupendo debut en mundiales. A raíz de su habilidad, llegó a puerta del área y habilitó a Menéndez, quien anotó el primer gol del seleccionado albiceleste en el certamen.
Cinco minutos más tarde, Bonsegundo soprendió con un gran remate desde afuera del área que complicó a la arquera rival y se convirtió en el 2-3. Argentina quedaba a un paso de una remontada espectacular.
Sobre el final del partido, la defensora central Aldana Cometti apareció en el área como una delantera natural y recibió una falta. Tras una larga deliberación con el VAR, la jueza cobró penal para Argentina. En primera instancia la ejecución fue atajada por Alexander, pero la revisión de video detectó adelantamiento de la portera. En el segundo intento, Bonsegundo pateó fuerte y concretó la hazaña. Además es la primera argentina que anota un doblete en un Mundial femenino.
Con un enorme envión anímico, Argentina fue a por el cuarto gol que le daba la clasificación, pero la arbitra tomó la absurda decisión de adicionar solamente cuatro minutos para sorpresa de ambos equipos. El partido terminó antes de lo debido pero el conjunto de Borrello demostró otra vez su notoria mística. Son la generación más trascendental del fútbol femenino albiceleste y lo dejan en claro en cada partido.
Las opciones de clasificar a octavos de final se mantienen pero son mínimas. Argentina necesita que haya empates en dos partidos: Chile vs Tailandia y Nueva Zelanda vs Camerún. Más allá de lo que depare el destino, el objetivo número uno ya se cumplió: con esfuerzo y trabajo en equipo, las pibas nacionales hicieron historia.
Foto: Twitter @Argentina.