Fútbol

El inolvidable año de la selección femenina

El 2019 marcó un antes y un después en la historia del fútbol argentino de mujeres. El equipo de Carlos Borrello regresó a un Mundial tras doce años y obtuvo la medalla plateada en los Juegos Panamericanos. Más allá de cortocircuitos internos con referentes, cuenta con jugadoras experimentadas y con futbolistas jóvenes de gran futuro.

Por Julián Haramboure
(@JulianFunky)

Tras el positivo 2018 en el que la selección femenina finalizó tercera en la Copa América y ganó el repechaje clasificatorio al Mundial, el conjunto dirigido por Carlos Borrello vivió un intenso e importante 2019.

Como primer gran objetivo, regresó a una Copa del Mundo tras doce años y afrontó con seriedad un exigente grupo ante Japón, Inglaterra y Escocia. Con un trabajo táctico defensivo sin fisuras, Argentina hizo historia y consiguió por primera vez un punto en esta certamen tras el 0 a 0 ante las asiáticas campeonas de 2011. Allí resaltó la actuación de la zaga central, compuesta por Agustina Barroso y Aldana Cometti, y el virtuosismo de la talentosa Estefanía Banini.

Artículos Relacionados

Si bien no desplegó grandes aspectos en ataque, hizo un correcto partido contra una potencia Mundial en pleno crecimiento como es Inglaterra. Esa noche en Francia se destacó la calidad de la arquera Vanina Correa, quien atajó un penal en el primer tiempo. El esfuerzo defensivo se notó como ante Japón pero en este caso fue derrota 1 a 0.

Aún con chances de clasificar, y en un partido para el recuerdo, el conjunto nacional se repuso del 0-3 parcial a falta de 20 minutos para el cierre y empató el partido frente a Escocia con una estupenda actuación de Florencia Bonsegundo. Esa jornada la jueza del encuentro agregó una insuficiente cantidad de minutos en relación a la cantidad de interrupciones que tuvo el complemento, y fue por ello que el partido finalizó igualado, con ambos equipos tristes por su eliminación.

No obstante, él fútbol argentino reconoció la importancia de los dos puntos obtenidos, se trató de una página histórica para la rama femenina. Sin embargo, en la previa a los Juegos Panamericanos, la lista de convocadas trajo sorpresas fuertes con ausencias muy inesperadas. No, la cuestión no fue futbolística. En el desarrollo del torneo ecuménico algunas referentes del plantel se sintieron disconformes con el proceder del cuerpo técnico y manifestaron su intención de un cambio.

La Asociación del Fútbol Argentino respaldó a Borrello, en tanto que el técnico decidió no convocar para Lima 2019 a tres futbolistas importantes y de experiencia: la mencionada Banini, Ruth Bravo y Belén Potassa. Además, a modo de solidaridad con sus compañeras, Bonsegundo se bajó de la lista por decisión propia.

Esto, y a muy poco tiempo de la histórica actuación en Francia, significaba un golpe para el futuro del seleccionado. Sin embargo, esas ausencias dieron lugar a que aumente el protagonismo de nombres como Mariana Larroquette, Dalila Ippolito y Milagros Menéndez, entre otras.

Fue la propia Larroquette quien se convirtió en la gran figura y referente albiceleste durante su estadía en tierras peruanas. Con una despliegue físico y técnico impecable, la delantera de UAI Urquiza fue la goleadora argentina en el certamen con cinco tantos, cuatro de ellos durante la fase de grupos. Sin perder ningún partido, el combinado nacional accedió a la final Panamericana por primera vez en su historia, allí enfrentó al exigente Colombia.

En un partido trabado y parejo, el campeón se definió en los penales tras el 1 a 1 del tiempo reglamentario. Las rivales ganaron en un apretado 7 a 6 y se quedaron con el primer lugar. Más allá de la bronca, Argentina consiguió una meritoria medalla plateada que fue sin dudas otra muestra del avance del fútbol femenino en el país. Este logro se dio pocos días antes de que se celebrara por primera vez el Día de la Futbolista Argentina, en conmemoración al significativo triunfo ante Inglaterra de 1971.

Tras el logro el seleccionado no tuvo un buen paso por el torneo amistoso internacional en Brasil, pero mejoró su imagen en la fecha FIFA ante Paraguay y Colombia, en donde ganó dos partidos e igualó el restante. Además en esos encuentros se mostraron jóvenes talentos que esperanzan de cara a lo que viene: Nicole Hain, Justina Morcillo, Paloma Fagiano, Milagros Díaz.

Si bien se trató de una temporada con dificultades en lo interno, sin dudas fue un 2019 que marcó un antes y un después en esta disciplina en Argentina. Para el futuro los objetivos serán afianzar las selecciones juveniles y obtener el pasaje mundialista en esas categorías. Además continuar con el rodaje internacional de las fecha FIFA, lo que permitirá que el equipo llegué bien parado a la Copa América 2022, certamen que otorgará cupos para la próxima Copa del Mundo de mayores.

Foto: @Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior