La pandemia forzó a que se traslade la fecha del inicio de los Juegos Olímpicos para los cuales solo nueve deportes tenían el cronograma completo. ¿Cómo continuarán las clasificaciones?
La revisión se realizó para abordar el impacto de la pandemia de COVID-19 y la posterior finalización de las nuevas fechas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, reemplazando la versión anterior aprobada por la Junta Ejecutiva del COI en julio de 2017.
Los Principios de Calificación son la referencia para todos los sistemas de calificación, que son las regulaciones establecidas por las Federaciones Internacionales (FI) que varían entre cada deporte (y disciplina deportiva, cuando corresponda).
Los sistemas de calificación consisten en reglas, procedimientos y criterios para la participación en las competiciones de los Juegos Olímpicos, de acuerdo con la Carta Olímpica, y son aprobados por la Junta Ejecutiva del COI.
Extensión del periodo de clasificación: la nueva fecha límite para el período de clasificación es el 29 de junio de 2021, y las federaciones internacionales de cada deporte pueden definir sus propias fechas límite. La fecha límite para los ingresos deportivos finales revisados ahora se fijó el 5 de julio de 2021.
Asignación de plazas: los atletas y federaciones que ya hayan obtenido sus plazas, la conservarán. En total, el 57 por ciento del total de cupos de atletas ya se han asignado hasta ahora, con aproximadamente 5,000 cupos de atletas aún por asignar.
Criterios de elegibilidad: en línea con el principio de que los atletas que se han clasificado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 siguen con su lugar, es posible que las federaciones extiendan los criterios de elegibilidad por edad, si existen, y permitan que los atletas que son elegibles en 2020 sigan siendo elegibles para competir en el Juegos Olímpicos de Tokio. La única excepción será si el FI establece que la relajación de un año del límite superior de edad representa un riesgo médico y de seguridad para los atletas.
Foto: Getty Images.