
Con París 2024 en camino, la Confederación Argentina de Básquet inició el camino olímpico para el seleccionado femenino. Junto a la Embajada de Francia, realizaron una reunión con las jugadoras de la Liga Femenina y varios dirigentes de la CAB.
París 2024 está cerca, y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Confederación Argentina de Básquet llevó adelante un evento en la honorable Embajada de Francia. El mismo se desarrolló en vistas al gran objetivo de la Selección Argentina femenina: participar por primera vez en la historia de un Juego Olímpico.
El encuentro contó con la participación de Inés Arrondo, Secretaria de deportes nacional, Fabián Borro, Presidente de la CAB, Gregorio Martínez, Head Coach de la Selección Argentina, y Karina Rodríguez, Directora Nacional de Desarrollo. Formaron parte los 10 clubes que conforman la quinta temporada de La Liga Femenina, con dirigentes, entrenadores y jugadoras.
“Estamos agradecidos con la Embajada de Francia que desde el primer día nos abrió las puertas y acompaña a toda la familia del básquet argentino en este momento tan trascendental para nosotros. En esta jornada tan especial del Día Internacional de la Mujer le damos un comienzo formal a un sueño que tenemos que es poder jugar un Juego Olímpico con la Selección Femenina, y sin sueños no hay objetivos. Para nosotros es muy importante este lanzamiento, queremos que haya igualdad y visibilidad en el básquet femenino. Nosotros intentamos que el básquet femenino sea cada vez más federal, que a lo largo de todo el país y lugares se practique nuestro deporte. El trabajo que estamos haciendo en conjunto es muy importante, es importante que seamos más iguales y se visibilice”, dijo Fabián Borro.

Hoy la Selección cuenta con 25 personas entre entrenadores, preparadores físicos, personal médico, utileros y administrativos, quienes acompañan el día a día y la evolución de las jugadoras. También está en marcha el Proyecto Nacional Formativo (PNF), uno de los programas más importantes en la que se apunta a reclutar jóvenes jugadoras para desarrollarlas y progresivamente aumentar la talla de la Selección, un detalle relevante a la hora de competir de manera internacional. El PNF está actualmente iniciando su segundo año, ya con más de 150 jóvenes. También hay que destacar a las Escuelas de Iniciación Deportiva (EDA), un proyecto junto a la Secretaría de Deportes de la Nación que abarca a todos los deportes y ya desarrolló más de 50 escuelas a lo largo de todo el país.
Entre los primeros resultados de este proceso, Argentina se ubica actualmente 1° en Sudamérica y 3° en todo el continente (detrás de Estados Unidos y Canadá) dentro del Ranking FIBA en selecciones formativas, un suceso histórico para remarcar.
“Estamos orgullosas de celebrar este día y este encuentro con la Confederación Argentina de Básquet, en la relación francoargentina que alimentamos y seguiremos fortaleciendo día a día. Es un honor recibir a la CAB y a sus deportistas, en el marco del lanzamiento del camino que harán rumbo a París 2024. Desde la Embajada de Francia les decimos a las chicas que dentro de dos años esperamos reencontrarnos todos en la Torre Eiffel. La Selección Argentina ha ido reforzando cada vez más su importancia en el paisaje deportivo, ganando un mayor terreno y avanzando con pasos firmes que se vieron reflejados en el último tiempo. Siempre digo que en la Embajada hay un pedacito de Francia y de París, y ver a estas deportistas de elite con tanta ilusión para llegar a las olimpiadas nos llena de orgullo”, comentó Claudia Scherer-Effosse, Embajadora de Francia desde 2019.
Fuente y fotos: La Liga Femenina