Laurel Hubbard hizo historia: es la primera deportista transgénero de los Juegos Olímpicos

Nacida en Nueva Zelanda, la atleta se dedica al levantamiento de pesas. Quedó eliminada luego de no poder levantar el peso requerido en ninguno de sus tres intentos. Sin embargo, quedó la historia del olimpismo…
Laurel Hubbard quedará en la historia, por siempre, de los Juegos Olímpicos. Marcó, sin dudas, un antes y un después en el deporte mundial. Obviamente, habrá polémica y mucho debate. Sin embargo, la realidad es una y es clara: la neozelandesa se transformó en ser la primera atleta transgénero del olimpismo.
En levantamiento de pesas, en la categoría +87kg femenina, Hubberd, a sus 43 años, marcó un camino para el deporte mundial. Si bien sus resultados no fueron los mejores no pudo levantar sus tres intentos con 120kg, primero, y 125 kg después lo que significó su eliminación y quedar afuera de la final.
La neozelandesa compitió en la halterofilia en las categorías masculinas; no obstante, apenas pasado los 30 años, realizó su transición a su nuevo género. Luego de pasar varios estudios médicos y cumplir con los criterios del Comité Olímpico Internacional, se volvió elegible para disputar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Me gustaría agradecer especialmente al COI por ratificar su compromiso con los principios del olimpismo y establecer que el deporte es algo para todas las personas”, confesó Hubbard luego de su participación en Japón.