Richardson Viano: “Me gustaría poder regalar sueños y alegrías a los niños de Haití”
En diálogo con AAD, Richardson Viano habló sobre su experiencia de vida y con el esquí alpino. Además, es el primer atleta haitiano en representar a su país en unos Juegos Olímpicos de Invierno y nos cuenta sobre su gran presente.
Por Diego Bianco
El debut de Richardson Viano será sin dudas un acontecimiento único para la historia olímpica, este esquiador de 19 años de edad se convertirá en el primer haitiano en participar de unos Juegos Olímpicos de Invierno. Nacido el 16 de septiembre de 2002, es profesional y homologado por la Federación Internacional de Esquí desde noviembre de 2018, cuando debutó en Austria. Su crecimiento personal en lo deportivo lo catapultaron a Beijing 2022, ya que consiguió los puntos necesarios para lograrlo y también será parte del Campeonato Mundial de 2023.
Su pasión por el esquí alpino fue transmitido por su padre, un instructor capacitado de montaña que lo llevó a Francia y allí pudo dedicarse con plenitud en esta disciplina. Actualmente se radica en el país galo, donde compite desde que comenzó el año, aunque la última prueba fue en Italia y no pudo completarla. Sus especialidades son el Super G y Slalom, eventos donde consiguió buenos resultados en el 2021 y una constante participación en el circuito mundial.
Haití participirá por primera vez en unos Juegos Olímpicos de Invierno, convirtiéndose en la 24° nación americana en formar parte de este evento y Richardson Viano será el nombre y apellido que pasará en la historia deportiva del país caribeño. Así mismo, se darán el lujo de tener un esquiador suplente por cualquier eventualidad y es Mackenzie Florindo, que ya estuvo presente en los JJOO de la Juventud Lausana 2020.
LEER MÁS: ¿Cuáles son las competencias deportivas más importantes de 2022?
¿Cómo comenzaste en el esquí?
En lo que a mí respecta, me pusieron esquís cuando llegué después de mi adopción, una vez que llegué a Francia, en el macizo de Ecrins, mi padre es guía de montaña, apasionado por el esquí como mi madre, y así fue el primer vínculo con mi nueva vida.
¿Cómo se establecieron los deportes de invierno en Haití?
Para los deportes de invierno en Haití, no podemos decir que se hayan “establecido”. Puedo decir que el Comité Olímpico de Haití tuvo el coraje de ayudar y seguir a la Federación de Esquí de Haití, creada por el Sr. Jean Pierre Roy, como yo, haitiano residente en Francia, que quería creer en una federación de esquí para hablar de Haití de otra manera, después del terrible terremoto de 2010. Fue el único representante durante años, ayudado por su amigo Thierry Montillet, todavía hoy al frente de toda la organización.
¿Has practicado otros deportes en tu vida?
Sí, cuando era pequeño había fútbol como muchos niños y sobre todo kárate, llegué a cinturón marrón a los 10 años, pero luego tuve que elegir, y el esquí era realmente mi pasión. Desde los 10/11, comienzan las primeras carreras de esquí durante los fines de semana. Estaba en la clase de “deportes” en mi universidad, así que no me quedaba mucho tiempo para practicar otros deportes. por otro lado siempre me gusta practicar un poco de “parkours”, porque me encantan los saltos, me gustaría aprender tenis, hago un poco de VVT ??y me gusta toda la preparación atlética que hay que hacer para preparar la temporada de un esquiador.
¿Cómo es el día a día de un atleta olímpico de Haití?
Mi día a día está antes regulado por las estaciones: en invierno son las carreras del circuito FIS, en primavera hay un momento de descanso tras la larga temporada invernal, y muy pronto volvemos a empezar con la preparación física, resistencia, fuerza y equilibrio. En junio empezamos de nuevo con la preparación técnica en los glaciares, con muchas repeticiones, con levantamientos muy muy temprano los días de entrenamiento, porque en el glaciar dejamos de esquiar máximo al mediodía. Tras unas semanas de vacaciones, a principios de septiembre volvemos a empezar a esquiar en la estación y empiezan las primeras carreras. Algunos comentarios sobre la preparación física, ¡y aquí vamos de nuevo! El día es muy movido ya sea cuando entrenas o en un día de carrera, porque hay esquí por supuesto, muchas veces están los trayectos para llegar al lugar de la carrera, el video con los entrenadores y la preparación de los esquís, operación que puede tardar horas, porque tenemos esquís de “carrera” y esquís de “entrenamiento”, que hay que preparar para cada uso.
Te clasificaste con éxito a los Juegos Olímpicos. ¿Cuáles son tus sentimientos y metas a partir de ahora?
Finalmente, puedo decir que es un sueño de infancia, el de participar en los Juegos Olímpicos, ¡de cualquier atleta! Tengo el increíble privilegio y honor de llevar los colores y la bandera de mi país de nacimiento. Me gustaría poder regalar sueños y alegrías a los niños de mi guardería en Puerto Príncipe, a su directora, a los niños haitianos en general, decirles a todos que aunque a veces sea difícil, hay que creer en los sueños, sigue luchando, diviértete. Yo también tuve mucha suerte, y en cierto modo me gustaría poder compartirla. ¡Si mi aventura continúa, la asociaría con un proyecto para niños en mi isla caribeña! ese sería mi objetivo hoy, naturalmente tratar de hacer lo mejor técnicamente hablando, pero todavía hay un largo camino por recorrer. ¡todavía soy joven!
Foto: Google.
Again they arrest Everybody knows why aren t remember The spite against the