fbpx
BásquetNoticias

El Alma en el camino a la Americup 2022

Con una ventana clasificatoria al mundial en puerta, el Alma está lista para jugar la Americup 2022. Cómo fue el camino en esta competencia para la selección masculina.

La última coronación del Alma en la Americup fue en 2011, pero actualmente es uno de los candidatos para ganar el máximo título continental del básquet. La selección masculina, comandada por Néstor Che García, está haciendo base en Mar del Plata, en busca, primero, de dos victorias por las ventanas clasificatorias FIBA para el mundial 2023: Los partidos serán ante Canadá de visitante, y ante Bahamas de local, en la costa atlántica.

Las últimas dos ediciones de la Americup tuvieron a la selección argentina en la final, pero no pudo ante Estados Unidos. Desde sus inicios, en 1980, la albiceleste clasificó a todas las ediciones. Son uno de los cuatro países de la región que conforman ese selecto grupo de apariciones perfectas, junto a Brasil, Canadá y Puerto Rico.

americup preparación argentina

Pudo ser campeón en dos oportunidades: 2001 y 2011. El último fue más emotivo porque significó la reunión de la “Generación Dorada” en la ciudad de Mar del Plata. Argentina es la selección que más medallas colecciona en la AmeriCup con un total de 13 (6 de plata y 5 de bronce).

Artículos Relacionados

Su clasificación a esta nueva edición fue producto de finalizar en el segundo lugar en el Grupo A de los Clasificatorios, con balance de 4-2, detrás de Venezuela. Afrontó ese período de partidos principalmente con jugadores de la Liga Nacional y varios de ellos jóvenes. Sus dos derrotas fueron ante los venezolanos y frente a Colombia.

Ya anunciaron para el torneo una lista preliminar en la que aparecen Facundo Campazzo, Gabriel Deck, Nicolás Laprovíttola, Carlos Delfino y Leandro Bolmaro, como para empezar a mencionar. Además, cuentan con un entrenador como Néstor García, quien ya sabe lo que es ganar en la Americup, luego de su título con Venezuela en 2015 y ahora aspira a repetir ese éxito con su propio país.

Sol D'Amato

Periodista Deportiva, profesora de Educación Física y fotógrafa. Redactora de AAD, a cargo del área de género. Cubro, además, básquet, waterpolo, sóftbol y béisbol. También soy productora en TNT Sports.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior