
Sede del actual mundial de fútbol, el país asiático buscará organizar nuevamente una competencia internacional de suma importancia
En los últimos años, Qatar ha recibido numerosas competencias deportivas, destacadas a nivel internacional. El Mundial de fútbol, que se está disputando actualmente, parece ser la cumbre de estos eventos. Sin embargo, hay una aspiración aún más grande para el país árabe: recibir los Juegos Olímpicos.
Lee también: Qatar, la nueva capital del deporte mundial
Para el emirato, la organización del Mundial está siendo un éxito, algo que el propio Comité Olímpico Internacional (COI) ha visto. Envalentonado por esto, el emirato de Qatar ha decidido apuntar todos los cañones a los Juegos Olímpicos de 2036.
Cabe destacar que Doha, la capital de Qatar, ya fue candidata 3 veces a recibir a los Juegos: 2016, 2020 y 2032. Sin embargo, nunca logró acceder a la votación final, en parte debido a sus altas temperaturas, y a que sus fechas no se ajustaban al calendario del COI.

Sin embargo, con la buena organización del Mundial de fútbol, y los antecedentes inmediatos de otros eventos importantes, como el Mundial de atletismo, le suman puntos a los qataríes, que se convertirían en el primer país musulmán en recibir unos Juegos Olímpicos, en caso de ser electo como sede. En 2023, la nación asiática recibirá el Campeonato Mundial de judo y de deportes acuáticos, lo cual también puede significar un paso adelante.
Está claro que, con los famosos “petrodólares”, Qatar pretende convertirse en una especie de capital mundial del deporte. A pesar de las numerosas críticas por sus tradiciones conservadores, y las denuncias por violación a los derechos humanos, el país árabe se posiciona cada vez mejor a nivel mundial.
Fotos: Telam