Fútbol

Mi otro yo: Alamiro Vaporaki

Alamiro Vaporaki, pivot de la Selección Argentina de Futsal, contó a Argentina Amateur sobre sus inicios en el deporte, las idas y vueltas entre Buenos Aires y Ushuaia, su experiencia en España, el profesorado de educación física y un “ping pong” final.

Por Agustín Petrillo

Tierra del Fuego es una provincia en la que se respira el futsal, un deporte que poco a poco va ganando protagonismo en el país a raíz de los grandes resultados que obtiene la Selección Argentina a nivel continental y mundial. Uno de los responsables de ese crecimiento es Alamiro Vaporaki. “El pivot del fin del mundo” brindó una entrevista a Argentina Amateur donde habló sobre su ida a Buenos Aires con tan solo quince años, sus otras pasiones, el auge del deporte en el país con los Juegos Olímpicos de la Juventud y los partidos homenaje que le realizan en Ushuaia, su ciudad natal, junto a su hermano Constantino.

Artículos Relacionados

¿Cómo fueron tus comienzos en el deporte?

Mis inicios en el futsal fueron en Ushuaia, toda mi infancia y adolescencia jugué en el club Los Andes. A los quince años vine a probarme a Buenos Aires en cancha de once. Mi hermano más grande jugaba en Ferro y también vino de chico. Hoy lo pienso a la distancia y es una locura. Terminé segundo año de la secundaria en Tierra del Fuego y viajé. Estaba ilusionado y venía a hacer lo que me gustaba. Quedé en Huracán en la séptima división pero me dejaron libre. Me fui un año y medio a All Boys, pero cerraron la pensión y tuve que dejar de jugar. Al otro año el mismo entrenador de All Boys me llevo a Estudiantes de Buenos Aires, donde jugué un año en cuarta y me subieron a primera. Ese año jugué futsal a la par en Yupanqui, pero en Estudiantes se enteraron y tuve que seguir solo en fútbol. Firmé un año de contrato y cuando terminó volví a Ushuaia con 22 años.

Estuviste siete años lejos de tus amigos de la escuela y siendo tan chico viniste solo a Buenos Aires. ¿Cómo fue ese proceso?

Me perdí la etapa de todos los compañeros de la secundaria. Acá me hice amigo de mis compañeros pero fue diferente, salía del colegio y me iba volando a entrenar. Tengo más amigos de cuando jugaba al fútbol que de la escuela. Ellos siempre quedan. Los del colegio hicieron su vida.

Hace algunos años, en Ushuaia, se organizan partidos homenaje para vos y tu hermano. ¿Por qué surgió?

Surgió por el boom de la Selección y el futsal. La gente nos tiene como referentes, como ejemplo. El hecho de haber venido de tan chico, jugar, salir en la televisión y los diarios, ganar los últimos torneos y a Brasil no se lo esperaba nadie y allá mucho menos. Todos ven por internet las mejores ligas del mundo y nosotros tuvimos repercusión. Después nos fuimos a España y nos seguían por los streaming de la LNFS (Liga Nacional de Fútbol Sala). Por todas esas cosas nos hicieron partidos homenaje.

Estuvieron jugando un año en una de las mejores ligas del mundo. Cuando volvieron a Ushuaia, ¿qué les preguntaban y cómo fue su vida en Europa?

Me preguntaban de todo: por el club, el entrenador y los entrenamientos. Eran muy diferentes, más profesionales y lo extra futbolístico también, había que cuidarse en las salidas, en las comidas y en la imagen que dabas en la ciudad.

Más allá del futsal, te recibiste de profesor de educación física. ¿De dónde surgió la idea y cómo fue esa etapa?

Siempre estuve abocado al deporte y me gusta enseñar. Lo empecé para ver de qué se trataba y me fue gustando. Trabajé en jardines y escuelas, di clases de natación y estuve en colonia de vacaciones. Por los viajes es difícil conseguir un trabajo estable. Mi prioridad siempre fue jugar, el profesorado lo hice en más años y como podía. A futuro me veo relacionado al futsal, me gustaría ser entrenador. Este año estaba pensando hacer el curso, es una herramienta más.

¿Seguís o practicás otro deporte además del futsal?

Sí, en el profesorado y de chico practique muchos deportes: jugué al básquet y al vóley. Ahora estoy incursionando en el tenis, haciendo desafíos a mis amigos, pero necesitaría a alguien que me enseñe porque hay cosas que no me doy cuenta aunque lo vea por televisión. A veces me quedo mirando el Australian Open.

¿Qué opinás sobre la inclusión del futsal en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires del 2018?

Es un gran paso para el deporte, la difusión, el crecimiento y para que los más chicos conozcan lo que es el futsal, mucho más para la gente del interior. En algunas provincias está apagado. Todos los que queremos a este deporte lo queremos ver en un Juego Olímpico y a Argentina consiguiendo alguna medalla.

 

Para finalizar, en un “mini Ping Pong”, el integrante de la selección nacional y Boca Juniors habló sobre sus gustos:

¿Cuál es tu comida preferida?

Me gustan mucho las milanesas con puré. Estuve intentando ser vegetariano pero las cargadas de mis compañeros lo hicieron imposible. Casi siempre nos juntamos a comer asado en el Club.

¿Mirás alguna serie o tenés alguna película favorita?

Últimamente miro las temporadas de “Breaking Bad” y “Pablo Escobar, el Patrón del mal”.

¿Qué tipo de música te gusta escuchar?

Cumbia, de cualquier tipo.

 

 

Deja un comentario

Volver al botón superior