fbpx
DeportesNataciónNoticiasSlider

Las estrellas internacionales que dirán presente en Fukuoka 2023

Se viene la cita más importante de la natación mundial, estas son las carreras que no te podés perder.

Fukuoka, que ya ha sabido ser una de las sedes más históricas del deporte, con su primera experiencia allá por los comienzos del siglo, quiere repetir su rendimiento, y todo apunta a que podrá lograrlo.

Si bien hay algunas bajas fuertísimas, como el heptacampeón olímpico Caeleb Dressel, el hexacampeón mundial Adam Peaty, o el recordista mundial Kristof Milák, hay otras cuantas figuras que quieren grabar su nombre en la historia.

Léon Marchand

Nacido el 17 de mayo de 2002, en la ciudad francesa de Toulouse, el bicampeón mundial buscará defender su trono en ambas carreras de combinado.

Léon Marchand, hijo del subcampeón olímpico Xavier Marchand, es una de las realidades más interesantes de cara a Fukuoka, y también una de las amenazas más terribles para uno de los últimos récords mundiales de Michael Phelps.

Entrenado por la misma persona que el Tiburón de Baltimore, el francés, que nada para la Universidad de Arizona, viene de lograr dos campeonatos de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), la liga universitaria de Estados Unidos.

Este año, sus logros más destacados fueron, además de todas sus medallas, dos tiempos: el 1:55.68 de los 200m combinado y el 4:07.80 en 400m combinado que hizo en las Pro Swim Series de Westmont, en abril.

Ambos fueron récords de campeonato, y ambos le pertenecían a Michael Phelps. Aún así, el 4:07 no es la mejor marca de Marchand, quien en 2022 quedó a tan solo 44 centésimas de tirar el récord más longevo de la historia moderna.

Con su 4:04.28, alcanzado en el Mundial de Budapest del año pasado, Marchand se convirtió en la segunda mejor marca de la historia, y todo indica que este año buscará ser la primera.

Kathleen Ledecky

No necesita presentación, pero para aquellos que no la conozcan: Katie” Genevieve Ledecky es la mejor nadadora de fondo de la historia, y una de las mejores de todo el deporte.

¿Qué tan buena es Ledecky? Si se quisiera hacer una carrera entre las poseedoras de las 10 mejores marcas históricas de los 1500m libre, se debería clonar a Kathleen 9 veces. Sí, todas las marcas de la primera a la décima son de ella.

La última vez que perdió una carrera de 800m libre, el presidente de Estados Unidos era Barack Obama, quien había asumido hacía apenas dos años.

Caracterizada por un estilo de nado agresivo y aplastante, una revolucionaria del estilo de fondo que con tan solo 15 años logró su 1ª medalla de oro olímpica, comenzando su invicto de los 800m libre, que no pareciera poder ser roto.

A Fukuoka, la representante de los Florida Gators y graduada de la Universidad de Stanford, llega con nada más y nada menos que un registro de 15:29.64 en los 1500m libre (6º mejor tiempo de la historia), y un 8:07.07 en los 800m libre (3º mejor tiempo de la historia).

Una chance para sumar un par de preseas más a la lista de 28 medallas mundiales que ha logrado a lo largo de su carrera.

Como dato no menor, tiene solamente 26 años.

David Popovici

El rumano de tan solo 18 años que ya puede utilizar, como sinónimo de su nombre, el título de “el hombre más rápido del mundo”.

A la cortísima edad de 17 años, Popovici se volvió el primer nadador en 49 años en lograr la hazaña de conquistar los 100m y 200m libre en un Campeonato del Mundo, justamente en la edición de Budapest 2022.

No conforme con eso, en una de las piletas que parecerían tener agua mágica, como lo es la que albergó el campeonato europeo que se hizo en Roma, el año pasado, el nacido en Bucarest logró su primer récord del mundo.

Con una marca de 46.86, la cual se mantiene en pie como la mejor de todos los tiempos, el rumano le arrebató la plusmarca al brasileño César Cielo, quien ahora únicamente ostenta la de 50m libre.

Popovici logró, en un periodo muy acotado, una cantidad de hitos de la más alta calidad, y con una carrera que no alcanza los 5 años en la categoría mayor, ya se ha transformado en una figura del deporte.

Summer Mcintosh

Summer Mcintosh, después de competir en Budapest 2022

Si Popovici parecía joven con su nacimiento en 2004, Summer Mcintosh, nacida el 18 de agosto de 2006, en la ciudad canadiense de Toronto, es el equivalente a una niña.

Aún no puede tomar, manejar, o incluso votar, pero sí puede decir que participó en: los Juegos Olímpicos de Tokyo, donde además de ser la más joven de la delegación, se llevó un 4º puesto en los 400m libre; es bicampeona mundial, un logro que consiguió en la edición de Budapest 2022, donde acuñó los oros de 200m mariposa y 400m combinado; y doble recordista mundial.

Con esos pergaminos es que llega la promesa más joven, y una de las más versátiles de todo el deporte, al campeonato Mundial de Fukuoka 2023. Mcintosh ya se había establecido en los últimos años como una parte fundamental del circuito, pero no fue hasta este año, donde consiguió bajar no una, sino dos plusmarcas mundiales, que consiguió hacerse un lugar definitivo.

En abril de este año, durante las Canadian Swimming Trials, las cuales tuvieron lugar en Toronto, se convirtió en la portadora de la mejor marca de la historia de los 400m combinado, arrebatándole de las manos el puesto a la 300 veces campeona mundial, Katinka Hosszú; y también le quitó el de 400m libre a la australiana Ariarne Titmus.

Menciones honoríficas de estrellas internacionales

Estas son las cuatro figuras que prometen dominio total, debido a que así lo marca su historial, sin embargo, esto no quita que sean las únicas que prometen hacerse grandes en Japón.

Joshua Liendo antes de competir en el mundial de Budapest 2022

Lo que hizo el compatriota de Mcintosh, Joshua Liendo, es motivo suficiente como para inquietar a cualquier mariposista del mundo. En el mismo torneo en el que Summer pasó a la historia, Liendo, quien ya había logrado 2 medallas de bronce en Budapest 2022, se aseguró su pasaje a Fukuoka, con su récord personal en los 100m mairposa. El tiempo de 50.36, el cual también es récord nacional canadiense, obliga a tenerlo en cuenta en esta nueva chance por el campeonato mundial.

Otro duelo absolutamente imperdible, será el de las espaldistas Kaylee Mckeown y Regan Smith.

Kaylee Mckeown, tras correr los Australian Champs de abril

La primera, nacida en Redcliffe, Australia, en el 2001, es la actual recordista mundial de 100m y 200m espalda. Viene de lograr el 3º mejor tiempo de la historia de los 100m espalda (57.50), en los Australian Trials de junio, y el récord mundial de los 200m espalda (2:03.14), en el New South Wales Open.

Smith, tras lograr la clasificación a Fukuoka 2023

¿A quién le sacó el récord Mckeown? Sí, a Smith, que nació en Lakeville, Estados Unidos, en el 2002. Es 4 veces campeona mundial, y la defensora del título de los 100m espalda.

En el Mundial de Gwanju 2019 estableció el récord mundial de 200m espalda, y no fue hasta este año que sería superado por la previamente mencionada Mckeown. Smith llega a Fukuoka con la 9ª mejor marca de la historia de los 100m espalda, la cual difiere por tan solo ¡21 centésimas! de la última marca de la australiana. Como si esto fuera poco, la estadounidense también presentará batalla en los 200m espalda, debido a que en los USA Nationals paró el reloj a los 2:03.80, a tan solo 66 centésimas de su competidora principal.

Seguir leyendo:

¡Tu opinión nos interesa!

En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.

Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón

¡Gracias!

Deja un comentario

Volver al botón superior