
Por primera vez, los Juegos Nacionales Evita incluyeron los deportes electrónicos como disciplina invitacional. Guillermo Vázquez, presidente de la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA), analiza el camino recorrido, los desafíos y la proyección del movimiento gamer en el país.
Por: Emmanuel Scarabotti
Un paso histórico para los Esports argentinos
La incorporación de los Esports en los Juegos Nacionales Evita marcó un antes y un después para el ecosistema competitivo del país. Bajo la coordinación de DEVA, jóvenes de nueve provincias participaron en las primeras finales presenciales de EA Sports FC 25 y Brawl Stars, consolidando una estructura federal inédita.
Guillermo Vázquez destacó que poder decir presente en un evento con más de medio siglo de historia representa un verdadero logro institucional. Explicó que esta inclusión “fue el resultado de una acción sincronizada, a escala nacional, para fomentar el amateurismo y generar oportunidades de crecimiento en todo el territorio”. Para el dirigente, este avance no solo marca un punto de inflexión para los Esports argentinos, sino que también demuestra que el país puede construir políticas deportivas inclusivas para las nuevas generaciones.

Un proceso de años
El presidente de DEVA recordó que este logro fue el resultado de un trabajo constante iniciado en 2017, cuando la asociación se fundó con el objetivo de integrar los videojuegos competitivos en el sistema deportivo argentino. Comentó que el camino no fue sencillo: durante años debieron insistir con la idea y enfrentar prejuicios sobre el valor de los deportes electrónicos. “Era necesario que se madure la idea. Durante mucho tiempo el tema generaba resistencia, pero poco a poco las conversaciones se volvieron más serias y constructivas”, señaló.
Vázquez recordó también que su compromiso con el desarrollo de los Esports nació en 2018, cuando participó en un panel del Comité Olímpico Internacional durante los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires. Aquella experiencia, contó, fue la que lo motivó a trabajar para que los videojuegos competitivos se integraran de manera profesional al sistema deportivo nacional.
Medallero de Esports en los Juegos Evita
Competencia federal y debut presencial
El debut de los Esports en los Evita reunió a competidores de nueve provincias: Catamarca, Corrientes, Neuquén, Jujuy, Córdoba, Misiones, San Juan, San Luis y Salta. Las finales presenciales en Mar del Plata representaron una oportunidad inédita para muchos jóvenes, que por primera vez participaron en un evento de esta magnitud y con público en vivo.
Según Vázquez, la experiencia fue “una enorme motivación” tanto para los jugadores como para los organizadores. Destacó que la mayoría de los participantes eran menores de 18 años y que, más allá de los resultados, lo más valioso fue verlos competir con orgullo, disciplina y sentido de pertenencia provincial. “Fue emocionante verlos disfrutar de su primera experiencia LAN y compartir con pares de todo el país”, expresó.
Balance y proyección a futuro
El dirigente remarcó que esta primera edición fue una experiencia invitacional —sin impacto en el medallero general—, pero que sentó bases sólidas para lo que viene. Consideró que el balance fue “muy positivo”, con gran acompañamiento del público y un nivel competitivo destacado. También adelantó que, tras el éxito de esta edición, los Esports podrían convertirse en una disciplina oficial dentro del programa de los Juegos a partir de 2026.
Pensando en el futuro, Vázquez sostuvo que el objetivo de DEVA es impulsar un torneo nacional 100% de Esports con una mirada federal, orientada al desarrollo deportivo y al fortalecimiento del ecosistema competitivo argentino. “Los Evita fueron una excelente herramienta para conectar con todas las provincias; en dos años podríamos tener un torneo nacional propio y consolidado”, afirmó.
Foto: DEVA
Seguir leyendo:
Argentina clasificó al Mundial Universitario de Dota 2 en Rusia tras liderar América
Esports: qué son, cómo se compite y cómo crecen en Argentina
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón
¡Gracias!