FútbolGéneroNoticiasSlider

Camila Gómez Ares: “Ojalá que otros clubes imiten lo que hizo Boca”

Camila Gómez Ares y Boca lograron lo que nunca nadie pudo: Que una futbolista profesional no tenga que decidir entre seguir su carrera deportiva o gestar. “Ojalá que otros clubes lo imiten”, deseó la 10 del xeneize.

Por Maitén D’Alessio

Hay deseos que las experiencias pasadas en el fútbol que hacían parecer incompatibles para Camila Gómez Ares: Ser la 10 de Boca, decidir ser madre de Lolo y volver a ponerse la azul y amarilla para representar al club de sus amores. Existieron muchas deportistas que tras ser madres debieron renunciar a su trabajo, más aún en el rubro donde el amateurismo no garantizaba a las jugadoras una licencia por maternidad ni la contención necesaria para poder mantener su empleo durante la gestación.

Camila Gómez Ares, quien acumula cinco títulos con Boca Juniors y una participación mundialista en 2023, decidió en mayo del año pasado emprender el desafío de ser la primera futbolista profesional de Argentina en ser gestante, tener a su hijo y volver a ponerse los botines.

En mayo del 2024, cuando anunciaste que estabas embarazada ¿Tuviste miedo de que Boca no te dé la contención necesaria y las garantías para continuar con tu carrera de futbolista profesional?

– No tuve miedo de no recibir la contención, porque la realidad es que el club siempre me acompañó en todo y hace muchos años que estoy en Boca. Obviamente, no había tenido ninguna compañera que haya sido madre y me sirviera de ejemplo, pero sabía que me iban apoyar a su manera, por lo que estaba tranquila.

– ¿Qué otras experiencias vinculadas a la maternidad en el fútbol femenino habías escuchado durante tu carrera, respecto de otras jugadoras?

– De acá de Argentina no tenía a nadie de ejemplo, porque no lo había hecho ninguna, más que compañeras que habían sido madres pero no mientras jugaban, sino mucho más grandes. Pero el ejemplo del que hablaba con el club, era el de Soledad Jaimes, que era el más cercano. Hablé mucho con ella, sobre hasta qué mes entrenó y su vuelta a las canchas.

– ¿Cómo fue el acompañamiento del club durante el embarazo, tanto desde lo laboral como desde lo personal?

– La realidad es que el acompañamiento del club fue espectacular, obviamente que ese era un poco mi miedo porque no es un empleo normal, es un trabajo donde utilizás el cuerpo y son muchos meses en los que por ahí no podés trabajar más que entrenar, porque no podés jugar y es muy difícil. Pero la realidad es que desde el primer momento super bien, me apoyaron y me acompañaron. Yo seguí entrenando por decisión propia, el profe me fue adaptando las rutinas, también hacía algunos trabajos en cancha y el cuerpo técnico también lo regulaba, lo mismo cuando no podía ir. Fue un apoyo constante del club.

El 4 de diciembre de 2024 nació Lorenzo Gómez Acosta, hijo de la 10 de Boca y Mateo Acosta, el 9 de Estudiantes de Buenos Aires. Desde entonces, “Lolo” es parte del día a día de Las Gladiadoras.

¿Cómo son ahora tus concentraciones y los días de partido? ¿Cómo es el acompañamiento del club y del equipo en esos momentos?

– Obvio que es muy difícil, en la semana cuando entreno él va al jardín sino no podría haber vuelto. Después los días que no tiene jardín, como feriados, sábados, ahí me arreglo con mi mamá o mi suegro, pero sino lo llevo al club y también me lo cuidan. Desde ese lado, las veces que no tuve con quién dejarlo no hubo ningún tipo de problema. En los partidos lo mismo, siempre son fin de semana y son muchas horas para dejarlo con alguien, más que nada teniendo en cuenta que el padre también concentra y juega. Cuando es así viene conmigo al club, desayunamos con el equipo, después si jugamos en Boca se queda conmigo. Mientras me cambio y hago la entrada en calor se queda con las chicas o con el cuerpo técnico y los dirigentes que la verdad que están todos a disposición y lo aman. Cuando no voy con él me dicen ‘¿Cómo que no trajiste a Lolo?’.

¿Y cuándo son partidos de visitante?

– Cuando es de visitante lo mismo, viene en el micro, viaja conmigo, por suerte ya se dio esa logística y es espectacular porque a mi me deja muy tranquila. Cuando tocó concentrar para la Copa Libertadores, Lolo vino al hotel con nosotras, todas me ayudaron y se pusieron a disposición para que yo también pueda descansar.

¿Creés que tu caso va a marcar un precedente en los distintos clubes del fútbol argentino y que le estás abriendo una puerta a todas aquellas jugadoras que como vos, desean ser madres y poder continuar con su trabajo como futbolistas?

– Ojalá que marque un precedente, muchas veces digo que yo soy la primera y hay muchas cosas por corregir y por crecer, hay un montón de cosas que por ahí tuvieron que haber sido de otra manera pero que al ser la primera, la primera en el club, es todo nuevo y sé que es una adaptación, pero ojalá sirva de ejemplo para otras chicas y otros clubes imiten lo que hizo Boca. Para que otras chicas no tengan ese miedo, que quizás yo también tenía cuando era chica y todo era amateur, que obviamente la que quedaba embarazada no jugaba más. Creo que hoy en día es otra cosa y ojalá pueda servir de ejemplo para ayudar a que todas aquellas futbolistas que quieran tener hijos en un futuro puedan continuar jugando y que no sea un problema.

En este día de la Madre, Camila y Boca rompieron con el paradigma y permitieron sentar precedentes respecto a poder congeniar la doble tarea de ser madres y seguir siendo deportistas.

Fotos: Camila Gómez Ares.

Paraguay será sede del Campeonato Mundial de ciclismo de pista 2028

Conocé a Capi: la mascota de los Juegos Suramericanos 2026

Guillermo Vázquez: “Los Esports en los Evita son un punto de inflexión para el desarrollo deportivo argentino”

¡Tu opinión nos interesa!

En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.

Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón

Volver al botón superior