
En el marco de una conversación con alumnos de Tea y Deportea, el medallista olímpico se refirió a la competitividad de la liga nacional.
Por: Gael Roldán
Luciano De Cecco, armador y referente histórico de la Selección Argentina de vóley, habló sobre la realidad del vóley nacional, y su visión del alto rendimiento con la presión del deporte en una charla con alumnos de Tea y Deportea: “Me encantaría jugar en Argentina, pero a qué precio, y no digo solo económico, sino voleibolístico”
“Si querés ser parte de la selección, tenés que incrementar tu nivel, y para eso hay que buscar ligas competitivas. Hoy, desgraciadamente, la argentina no está entre ellas”, expresó Luciano.
De Cecco señaló que la situación local no depende solo del dinero: “Es también una cuestión de infraestructura. Que un club tenga presupuesto no significa que la liga sea competitiva. Ciudad y Policial tienen recursos, pero ¿y los demás equipos?”.
El santafesino también se refirió al sistema de becas del Ente Nacional de Alto Rendimiento (ENARD): “La beca se otorga por objetivos deportivos, no porque te la quieran dar. Hay que mostrar resultados o trayectoria olímpica. Ojalá este nuevo ciclo sirva para mejorar el rendimiento de los deportistas”.
Por último, Luciano De Cecco reflexionó sobre el concepto de presión en el deporte: “Para mí la presión no existe. Si quiero competir, compito. La verdadera presión es la del padre que sale a las cinco y media de la mañana sin saber si podrá llevar comida a su casa. Yo juego al vóley porque me gusta y me divierte”, concluyó el armador de la Albiceleste.
Foto:
Seguir leyendo:
Natalia Méndez fue campeona en dobles en el Asia Open 2025 de racquetball
Conocé a Capi: la mascota de los Juegos Suramericanos 2026
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón
¡Gracias!





