“El rival a vencer será Colombia”
A pocos días del debut de Las Panteras en el Preolímpico, Sol Piccolo se refirió a la paridad que tendrá el certamen, pero reconoció que el seleccionado local aparece como el más fuerte. Además, la opuesta afirmó: “Estar en Tokio es mi gran objetivo, es mi revancha y es en lo que estoy pensando desde hace cuatro años, cuando me tocó quedarme afuera de Río”.
Por Micaela Piserchia y Julián Haramboure
Argentina regresó este jueves a los entrenamientos de cara a lo que será su máximo objetivo de este ciclo: el preolímpico de Colombia, el cual otorgará al campeón un cupo para Tokio 2020. El 30 de diciembre el entrenador Hernán Ferraro dará la lista definitiva de las 14 jugadoras que participarán del certamen.
Quien volvió a ser tenida en cuenta para Las Panteras desde la llegada de Ferraro es Sol Piccolo. La actual opuesta de 23 años, que suma experiencia en el seleccionado desde muy chica, no tuvo en el ciclo de Guillermo Orduna la cantidad de minutos que le hubiera gustado tener. Es por eso que en esta etapa busca su mejor nivel con la camiseta celeste y blanca.
Tras el primer entrenamiento de este tramo previo, Piccolo dialogó en exclusiva con AA Deporte y expresó: “Venimos todas de diferentes partes del mundo, de los equipos del exterior, y cada una viene con las ideas y metas de su club y ahora tenemos que ensamblar todo. Ya estamos mentalizadas en el Preolímpico”.
Además la surgida en Vélez agregó: “El entrenador se va a ocupar de seguir mejorando los detalles y pulir todo lo que necesitamos para ganarle a Perú, Colombia y Venezuela”.
¿Cómo ves este Preolímpico en comparación al de 2016?
Lo veo más parejo. La clasificación a Río fue distinta, éramos locales y sabíamos que partíamos como candidatas. En esta ocasión el preolímpico será en Colombia, un equipo que este año nos ganó. Sabemos que será el rival a vencer, pero obviamente que Perú también es fuerte.
En caso de clasificar a Tokio 2020, desde lo personal ¿sería una revancha tras quedar afuera de la convocatoria de los Juegos Olímpicos de Río?
Estar en Tokio es mi gran objetivo, es mi revancha y es en lo que estoy pensando desde hace cuatro años cuando me tocó quedarme afuera. Eso fue una frustración en su momento, pero mi gran sueño como deportista es participar de una Juego Olímpico, así que si clasificamos me voy a enfocar y a mentalizar.
¿Cómo estás vos en la actualidad respecto a hace cuatro años?
En principio cambié de posición, estaba de punta-receptora y ahora juego de opuesta. Me siento más madura, jugar en el exterior es un plus. Estoy bien, muy motivada.
¿Cuáles son las diferencias entre jugar en el ámbito local y hacerlo en Europa?
La organización en Europa es muy buena, te tratan como si fueras un jugador de fútbol de acá, el nivel es muy alto, siempre competitivo. Lo bueno es que allá puedo vivir del vóley, aquí estudiaba, tenía cosas, iba y venía. En cambio en Europa me dedicó al 100% a este deporte y eso está bueno.