fbpx
BásquetNoticias

La U-18 vuelve a los entrenamientos presenciales

La Selección femenina U-18 será la primera en retomar los entrenamientos presenciales en el CeNARD, y contará con una plantilla de 13 jugadoras radicadas en AMBA.

Desde el próximo lunes y hasta el viernes 30 de octubre, parte de la preselección U18 podrá entrenarse en el CeNARD, según confirmaron las autoridades del ente y el presidente de la Confederación, Fabián Borro. Por ahora podrán hacerlo sólo aquellas jugadoras que vivan en el AMBA (Capital y Gran Buenos Aires). En total serán 16 jugadoras, 13 de las 30 que fueron preseleccionadas por Gregorio Martínez, y tres mayores (Lucía de la Barba, Julieta Alé y Camila Suárez) que por ahora están sin competencia ni actividad en sus clubes.

La selección tiene un desafío importante en diciembre de este año: el premundial de la categoría, que se disputará en Colombia entre los días 6 y 12. Por lo pronto, las chicas se entrenarán en el gimnasio que les han asignado de manera exclusiva, tras una gestión de Karina Rodríguez, directora del femenino nacional.

(Foto: CABB)

“Estamos muy contentos de poder volver. Es un paso más en este regreso tan importante. Estamos felices por cómo se está trabajando de forma virtual, con 60 chicas entre U18 y Mayores, pero necesitábamos este paso”, argumentó Andrés Pelussi, director deportivo de la CABB. “Que una Selección vuelva a los entrenamientos es un hecho muy importante para el básquet argentino, es ponernos en marcha, demostrar que la actividad está viva y que podemos volver a una cancha con las responsabilidades y cuidados del caso. Para estas chicas es incluso más valorable porque son chicas de CABA y GCBA que aún no pudieron tocar una cancha, ni siquiera al aire libre”, dijo Gregorio Martínez, entrenador de la Selección femenina, para la CABB.

Artículos Relacionados

Los entrenamientos serán lunes, miércoles y viernes, en el Polideportivo León Najnudel, de 13 a 16 horas, y luego el grupo tendrá disponible el gimnasio de pesas entre las 13 y 17. No se podrá comer ni dormir en el CeNARD. “Se trabajará en lo físico y en la técnica individual sin contacto”, agregó Martínez. Las chicas convocadas, que se suman a las mayores antes mencionadas, serán: Julia Paoletta, Giuliana Baccarelli y Agustina Marín de Obras Sanitarias, Magalí Vilchez, Oriana Bangert y Catalina Giorgi Cormick de Centro Galicia, Fiamma Yaciura de Berazategui; Victoria Michel y Delfina Saravia de Unión Florida; Martina Torres Pesseggi y Georgina Buzzetti de Lanús; Natalia Tondi y Lucila Sampietro de Vélez.

Las chicas por el mundo: son 49 las jugadoras en el exterior
La pandemia abrió un nuevo universo a las jugadoras argentinas que, con el parate de los partidos y competencias en el país, encontraron continuidad en el exterior. Son 49 en total las chicas que están jugando al básquet en todo el mundo, que conforman la segunda oleada más importante en la historia del deporte nacional.

(Foto: CABB)

Hay que tener en cuenta que en Argentina recién la semana pasada se han habilitado los entrenamientos para aquellos equipos que disputarán la Liga 2020/2021, pero solo para la rama masculina y la máxima competencia. A su vez, la liga femenina, si bien ha tenido muchísimo impulso, todavía la profesionalización (fomento, pagos, televisación, etc) no está tan impulsada y dista de los parámetros internacionales.

Es entonces que las deportistas elijen continuar su carrera en el exterior, en busca de mejores condiciones laborales y fogueo internacional. Las chicas se distribuyen principalmente en Italia, España, Estados Unidos, y Uruguay, pero también hay representantes en Gales, Canadá y Brasil.

Las gigantes están representando al básquet argentino en las ligas que hoy tienen competencia, como es el caso de Melisa Gretter, Agostina Burani y Victoria Llorente en la Liga Endesa de España y Florencia Chagas, Carolina Sánchez y Macarena Rosset en la A1 italiana. Así Gregorio Martínez cuenta con una basta lista de jugadoras que están levantando la vara de exigencia y competitividad en la rama femenina del deporte nacional.

Foto: CABB.

Sol D'Amato

Periodista Deportiva, profesora de Educación Física y fotógrafa. Redactora de AAD, a cargo del área de género. Cubro, además, básquet, waterpolo, sóftbol y béisbol. También soy productora en TNT Sports.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior