“La incapacidad propia de las personas es más fácil volcarla a otras”
Néstor Ibáñez es el presidente de la Asociación Argentina de Bowling, él junto a la secretaria Ana Benko y el asesor legal Pablo Salaberry están siendo demandados por los jugadores de bowling. El dirigente conversó con Argentina Amateur y explicó: “Estamos muy tranquilos y vamos a sacar una notificación esclarecedora”.
Por: Ángeles Vidal
El bowling argentino está en crisis, los jugadores lanzaron la primera piedra denunciando irregularidades por parte de la actual dirigencia. Ellos buscan la intervención del organismo, con acciones legal y realizando un boicot a los torneos. Néstor Ibáñez expresó cómo se sintieron con este problema y opinó de los resultados y de la situación del bowling argentino
¿Cómo tomó la dirigencia la actitud de los jugadores?
Si digo muy mal, van a decir que estamos resentidos. Pero nosotros vamos a sacar, dentro de 30 días, un nota esclarecedora donde vamos a establecer quién es quién y qué es lo que va a hacer cada uno. Una notificación, sin agredir, como hicieron ellos porque la nota que escribieron es desagradable, por el desagradecimiento que pusieron. Las cosas que dicen no se ajustan a la verdad en muchos casos y lo peor de todo es que en ningún momento dicen todo lo que hemos hecho por el deporte y estamos haciendo. No esperábamos una cosa así, es exponer una disconformidad a nivel nacional e internacional, que se podría haber dicho de otra forma. Nos ha caído mal, yo la leí recién la semana pasada, no quise hacerlo antes, tomé tranquilidad, me habían dicho fundamentalmente las personas que están involucradas conmigo la secretaría Ana Benko y el asesor legal Pablo Salaberry, que a través de sus dones consiguió ser el presidente de la Confederación Iberoamericana de Bowling y Bolos. Es una falta de respeto porque lo han hecho llegar a esos lugares, donde todos nos conocen.
Deportivamente les está yendo bastante mal y eso no es culpa de los dirigentes. Es culpa de ellos, han tenido lo que no tuvieron nunca en el bowling de argentina, y dicen que somos desorganizados, sin embargo, las entidades nacionales e internacionales nos tienen en cuenta, nos han apoyado económicamente.
¿ Considera que este enojo de los jugadores es por falta de resultados?
La incapacidad propia de las personas es más fácil volcarla hacia otros. Más allá de que el deporte en sí, tiene sus costos y en los últimos años ha subido desmedidamente, porque no hay producción nacional de los materiales y en gobierno anterior había cerrado la importación. Las boleras son relativamente nuevas, se han hecho a fines de 1999 y algunas tienen siete años como mucho, están todas desabastecidas de los productos esenciales para el deporte porque hasta los pinos son importados. El deporte está sufriendo un deterioro, justamente hemos hablado con autoridades de la actual Secretaría de Deportes y del Comité Olímpico Argentino, expresandoles que nosotros no podemos hacer un torneo internacional porque no estamos en condiciones de pistas para poder ofrecer las comunidades extranjeras. En fin es un deterioro que va a llevar un tiempito arreglarlo, yo creo que para fines del corriente año, vamos a volver a estar como estamos diez años atrás.
¿Tuvieron llamados de otros organismos deportivos apoyando o criticando?
Le han enviado a autoridades nacionales, internacionales al ENARD, pero oficialmente nadie nos llamó. Sabemos porque tenemos contacto pero oficialmente ni un reproche. El apoyo está, no sé cómo vamos a hacer dentro de tres meses tenemos el Sudamericano de mayores, al cual seguramente vamos a concurrir porque está el apoyo económico.
¿Creé que este problema tiene solución?
Las peleas subsisten porque no les gusta como se hacen las cosas o han tenido peleas con los dirigentes y arrastran ese tema a solucionarse. La solución sería primero que cambien la actitud y jueguen. Nosotros vamos a seguir con el deporte, los reemplazaremos con otros.
¿Con qué criterio eligieron a los jugadores que participaron en el Iberoamericano?
Viajaron por la Asociación, habíamos decidido no ir porque no teníamos el equipo responsable para hacer las cosas bien y además no teníamos mujeres. Nuestra intención era ganar el Iberoamericano, hasta que ocurrió esto. Fue el muchacho Agustín Aranguren con el técnico, y hablamos con la muchacha Agustina Tozzi, que vive en España, le pagamos los gastos y concurrió. Ganamos tres medallas con un solo jugador, dos de plata y dos de bronce. Eso para decirles él que quiere puede. Eso no lo pusieron en ningún lado, como si no existiera un solo jugador ganó tres medallas. Porque de los varones no fue ninguno y las mujeres tampoco iban a ir, aunque ya habían comprometido su asistencia. Podían sacar los boletos a crédito y no quisieron, boicotearon la competencia. Obtuvimos mejores resultados, que en torneos anteriores, con un solo jugador. Pero yo no los voy a hacer cargo a ellos, ni lo vamos a tocar en la carta, que va a ser para realizar aclaraciones.
¿Cómo van a proceder legalmente?
No sé todavía, vamos a seguir funcionando como lo hicimos hasta ahora. Nosotros no vamos a sancionar jugadores, van poder seguir jugando. Si es que ellos quieren, porque están muy seguros de que no lo van a hacer. Lo que ellos no pueden hacer es representar al país en ningún lado del mundo, sin autorización de la Asociación.