
Comienza un nuevo ciclo olímpico y Los Angeles 2028 trae considerables modificaciones en su calendario, en sus competencias y en los formatos. En este artículo, los cambios para el próximo Juego Olímpico que se dieron a conocer.
A poco de que pase un año del fin de Paris 2024, la Comisión Organizadora de Los Angeles 2028 ya está presentó cambios en la estructura de competencia. En su presentación a candidatura ya habían dado a conocer los deportes que iban a ser parte de esta edición de los Juegos Olímpicos: squash, crícket, flag football, lacrosse y la vuelta del béisbol masculino y sóftbol femenino.
En búsqueda de mantener la igualdad de participación entre mujeres y varones en la competencia olímpica, tal como sucedió por primera vez en París, los deportes en conjunto nuevos tendrán igualdad de CONs participantes por disciplina: seis por sexo.
En los deportes conocidos, el caso más relevante de los presentados en el día de ayer por el COI y el Comité Organizador de LA2028 es el caso del fútbol. En la próxima competición, el programa olímpico contará con cuatro equipos de fútbol femenino más: se pasará de 12 a 16 CONs. A su vez, la competición masculina se reducirá de 16 a 12 selecciones.
Esta medida, dicen, favorecerá la paridad de género y “busca ampliar la participación de las mujeres en los diversos deportes”.
En línea con esto, otro deporte en conjunto que verá modificada su composición será el waterpolo, donde el torneo femenino tendrá 12 equipos en vez de 10. De esta manera se iguala a la cantidad de equipos en el torneo masculino, que ya contaba con esta cantidad hasta París.

En los deportes individuales, se buscó emparejar la participación con la mixidad en las pruebas por equipos sobre las de género individual. El caso más significativo es el de la gimnasia, donde se incorporará la prueba por equipos mixtos. Además, entre los deportes madre del olimpismo, se incorporó el relevo mixto 4×100 en atletismo.
Uno por uno, los principales cambios para LA2028
Natación: Se añadieron las pruebas de 50 metros espalda, mariposa y braza en ambos sexos.
Tiro con arco: Se añadió la prueba de arco compuesto por equipos mixtos.
Tiro deportivo: La prueba de skeet mixto abandona el programa por el foso (trap) olímpico mixto.
Atletismo: Se ha añadido la prueba de relevos mixtos 4×100 metros. Además, la marcha atlética contará con la prueba de medio maratón (21,0975 kilómetros), para ambos sexos. No habrá carrera mixta.
Básquet 3×3: En esta edición de los Juegos, habrá 12 equipos por género, cuatro más que en París 2024.
Boxeo: habrá una nueva distribución de clase de peso, con la adición de la femenina de +80 kg:
- Boxeo masculino: 55 kg, 60 kg, 65 kg, 70 kg, 80 kg, 90 kg, +90 kg
- Boxeo femenino: 51 kg, 54 kg, 57 kg, 60 kg, 65 kg, 70 kg, +80 kg
Fútbol: En el torneo olímpico femenino serán 16 equipos y en el masculino, 12. Es decir, a la inversa que en París 2024.
Golf: Se ha añadido una prueba por equipos mixtos.
Gimnasia artística: Se ha añadido una prueba por equipos mixtos.
Remo: Se añadió el remo costero, con las pruebas individuales masculina y femenina, y el doble scull mixto, y se eliminó del programa el doble skiff ligero.
Escalada deportiva: La prueba combinada de búlder (bloque) y dificultad (lead) se separa en dos pruebas diferentes por medalla para LA28.
Tenis de mesa: Se ha añadido una prueba mixta por equipos y dobles masculinos y femeninos. Las pruebas por equipos masculino y femenino se han eliminado del programa.
Waterpolo: En torneo femenino tendrá 12 equipos en vez de 10. De esta manera se iguala a la cantidad de equipos en el torneo masculino.
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón