fbpx
Triatlón

“Ser triatleta es una forma de vida”

Luego de la actuación de los argentinos en Toronto, Carlos González el DT albiceleste habló con Argentina Amateur y nos contó sus sensaciones sobre estos Juegos Panamericanos.

Por Romina Miranda

Para el mundo del triatlón, Carlos González es un personaje más que conocido. El Director Técnico de la Federación Argentina de Triatlón tiene una trayectoria con mucho camino andado. Entre sus hitos más recordados están el mítico IronMan de Hawaii donde completó 226 kilómetros en 11 horas y 35 minutos. Además fue jefe de equipo en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 acinpañando a Oscar Galíndez en el 28º puesto.  Paco como le dicen, es Licenciado en actividad física y deportes, profesor nacional de educación física y psicólogo social. No hay dudas de que es un referente para el deporte nacional y es uno de los hombrés más importantes del triatlón de nuestro país.

¿Cuáles fueron las expectativas para estos Juegos Panamericanos?
Las expectativas fueron bastante ambiciosas, pero quizás lo más relevante, es que a esta instancia llegamos después de un proceso de casi 5 años, donde hoy estamos en condiciones de contar con la ambición de podio, cuando antes no teníamos chance.

Artículos Relacionados

Para los que conocen poco el deporte o lo están descubriendo, ¿cómo explicaría en qué consiste su labor como director técnico?
La tarea de la Dirección Técnica consiste en distintos temas que parecerían aislados, pero se relacionan entre sí. Planificar la proyección internacional y clasificación Olímpica y Panamericana de los atletas profesionales en un mega ciclo de 4 años. En este tiempo es donde acordamos con ellos y sus entrenadores personales cuáles son las competencias que más nos convienen teniendo en cuenta el momento del año, las características del circuito, quiénes serán los otros competidores y puntaje que otorga, entre las muchas variantes que se cruzan al momento de proyectar. Esto se acompaña con el seguimiento y supervisión de las planificaciones particulares de cada atleta, acompañar los momentos de posibles lesiones y apoyar desde nuestras posibilidades las falencias o puntos débiles que observemos. Y también realizar la planificación de entrenamiento de aquellos atletas que no tienen entrenador.

Sin embargo no sólo se ocupan de los atletas profesionales…
También estamos trabajando con los juniors, con quienes a menor escala realizamos similar tarea que con los mayores. Además de formar en aspectos como alimentación, descanso, cuidado personal, y priorizar los estudios. Para ello, realizamos jornadas de tecnificación donde evaluamos y detectamos las falencias de los atletas juniors seleccionando. A eso se suma que seguimos con la búsqueda de nuevos talentos, es por ello que realizamos campus regionales, donde evaluamos a los atletas que se convocan para ese fin.

Tiene muchas actividades que engloba a la Dirección Técnica.
Sí, también estamos trabajando con ese proyecto donde tratamos con los más chicos en la búsqueda de talentos. Una de las actividades fue la incorporación del acuatlón a los Juegos Nacionales Evita, como una forma de desarrollar los deportes combinados. Otra actividad es la formación de nuevos entrenadores y técnicos dictando Cursos de Entrenadores sobre todo fomentando a aquellos que puedan trabajar con niños y jóvenes. Sumado a esto, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 donde el triatlón estará presente. Hoy la Dirección Técnica de la Federación Argentina de Triatlón está constituida por cuatro profesionales más que se encargan y coordinan cada uno de estos programas.

¿Hacia qué aspectos enfoca su trabajo?
Fundamentalmente al desarrollo del Triatlón, en calidad y cantidad de practicantes. También buscamos la formación de nuevos clubes, donde la familia pueda comenzar en el Triatlón, y escuelas que formen a los más chicos.

De acuerdo con su trayectoria dentro del deporte, ¿Qué consejos les dio a los que participaron en Toronto?                                                                                                                                 
Más que consejos, tratamos de acordar estrategias de carrera que beneficie al equipo. Quizá podemos pensar como consejo el apoyo o tips de carreras que trabajamos o hablamos previo a cada evento. Esto principalmente tiene que ver con las características del circuito y los otros competidores.

El triatlón abarca tres disciplinas, pero ¿cuál es el factor principal a tener en cuenta?
Obviamente que las tres son importantes, pero hoy en el nivel mundial una natación pobre hace que el atleta quede relajado, incluso que no termine la prueba por ser lapeado. Y el pedestrismo es lo que hoy determina que se gane la carrera.

¿Qué opina sobre la organización de estos Juegos Panamericanos? ¿Y la Villa Olímpica?
La organización es muy buena, impecable. Igual que la Villa Panamericana.

Si debe definir en una frase qué significa el triatlón en su vida, ¿qué respondería?
Ser triatleta es una forma de vida.

Carlos Paco González es un referente en el triatlón argentino y no hay dudas que le transmite a todos los deportistas su experiencia y sabiduría que fortalecerá sus carreras profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior