A patear y estudiar

Varios cambios asoman para los taekwondistas argentinos en este 2017. Más allá del nuevo reglamento de la WTF, la Confederación Argentina de Taekwondo y FeDUA, Federación del Deporte Universitario Argentino, firmaron un convenio para que sea obligatorio que los atletas del seleccionado argentino estudien una carrera en el nivel superior. Además, se confirmó la gira europea que será a fines de este mes.
Aires nuevos se sienten en el taekwondo argentino. Luego de un 2016 agridulce por no conseguir clasificados a los Juegos Olímpicos pero con las buenas actuaciones en el último Panamericano, el equipo nacional se prepara para las competencias de este año.
El primer cambio para el 2017 será un convenio entre la Confederación Argentina de Taekwondo y la Federación del Deporte Universitario Argentino, el cual consiste en que todo aquel taekwondista que forme parte de la Selección Argentina tendrá que estudiar una carrera en el nivel superior. Esto también significa que el atleta estará preparado para lo que tendrá que afrontar una vez que deje la disciplina cualquiera sea el caso. Además, les abre la puerta de competir en los eventos universitarios, tales como las Universiadas (Juegos Olimpicos Universitarios) que este año se llevarán a cabo en China Taipei entre el 19 y el 30 de agosto. En la edición pasada, Luciana Angiolillo estuvo presente en Gwangju, Corea del Sur.
También hubo varios cambios en el reglamento de la WTF aprobados para esta temporada. Alguno de ellos son: la eliminación del Kyon-go, que significaba una “advertencia” ante una acción que no está permitida (por ejemplo caerse) y al segundo Kyon-go se le otorgaba un punto al oponente. Además, se aumentaron los puntos de eliminación automática a una diferencia de 12 a 20.
En las instalaciones del CeNARD se llevó a cabo un campus evaluativo entre los mejores de cada categoría con vistas al clasificatorio de noviembre para los Juegos Odesur que serán el año próximo en Cochabamba, Bolivia. Luciana Angiolillo (-67 kg) y Martín Sio (+80 kg) fueron los únicos representantes de sus pesos por lo cual no tuvieron peleas. Quienes se llevaron las demás categorías fueron: Jennifer Navarro (-49 kg), Guadalupe Schiavoni (-57 kg), Florencia Barrera (+67 kg), Sebastián González (-58 kg), Lucas Guzmán (-68 kg) y Jorge Álvarez (-80 kg). En los próximos meses volverán a tener este tipo de competencias para que los de mejor nivel sean los que representen al taekwondo argentino en los Juegos.
Por último, se confirmó la gira europea en la que participarán siete argentinos. Serán tres Open G1 en: Holanda, Alemania y Belgica. Luciana Angiolillo, Carla Salinas, Florencia Barrera, Lucas Guzmán, Martín Sio, Jorge Álvarez y Ezequiel Navarro se subirán al avión a fines de este mes buscando comenzar este 2017 con podios internacionales.