Atletismo

“En el Mundial espero romperla”

Damián Moretta será mundialista en Kenia y le contó a Argentina Amateur Deporte sobre sus inicios, sueños y también sobre su vida personal.

Por Ángela Silva

Con tan solo 17 años, Damián Moretta logró lo que a muchos les cuesta años llegar: clasificar a  un Mundial; en este caso será el Campeonato Mundial u18 a desarrollarse en Kenia entre el 12-16 de Julio. El atleta perteneciente al club metropolitano Quiron (decatleta) dialogó con Argentina Amateur Deporte y no solo contó cómo llega a este momento sino su trayectoria a tan corta edad.

¿Cómo fueron tus comienzos en el atletismo?

Artículos Relacionados

Empecé cuando me mude a Santa Fe , más que nada por el trabajo de mi papa y todo eso. Mis papas quería que hiciera amigos y me anotaban en muchos deportes. Y un día en la televisión vi atletismo, era un Juego Olímpico y me encantó. Quería empezar y le dije a mis papas que averiguaran donde había; un día me llevaron a un pueblo cerca y empecé en Unión de Santa Fe , estuve un año ahí.

 ¿Cuáles fueron tus primeras pruebas?

Mi primera prueba fue vallas, lo había visto en la tv y quería hacer vallas, después hice salto en largo y todo lo que es pruebas combinadas. Luego, cuando volví a Buenos Aires, empecé atletismo en el Talar, donde mi entrenador fue Abel Acevedo y después empecé con Ariel y me cambié a QUIRON.

 Nos contaron que tuviste un paso fugaz por el medio fondo. ¿Que prueba hacías?

Un día corrí un 800 para probar y metí una marca 2. 10 y para el nacional me pedían dos segundos menos y me fue bien, lo hice por dos años. Hasta que cambié de entrenador y me fui al decatlón.

¿Sentís algún cambio desde tus inicios hasta ahora?

Cambié mucho, con el deporte empezás a madurar cuando perdés y ganás. También por el trato de la gente que conocés en el ambiente.

 ¿Que sentís hoy, ya clasificado a una cita Mundial ?

La verdad es impresionante, uno no se lo espera al principio, todo empieza como un juego y se da la chance. Como de ir a un Nacional, en 2014 fue mi primer nacional en Mendoza y estaba re feliz por haber clasificado aunque me hubiera ido mal. Solo bien me fue bien una posta y al otro año quise estar mejor posicionado, de a poco van saliendo los objetivos.

Muchos entrenadores se basan en que al deporte hay que tomarlo como diversión ¿Vos aplicás ese concepto?

Sí. Uno viene a pasarla bien y hacer lo que le gusta, pero más que nada divertirse porque sino termina siendo un trabajo y algo que no te gusta; como una obligación.

¿Cuál es la importancia que tiene tu entrenador, Ariel Tejera, en tu vida ?

Muy importante: él planifica todo, está en todo, y es el cabecera de todos los entrenadores que me observan en la semana. Tengo varios entrenadores, una en garrocha, uno en lanzamientos y vallas pero a él lo veo todos los días .

 Estuviste muy cerca de la mínima en dos oportunidades. ¿Por qué te tuviste que ir hasta Brasil a buscar la marca ?

Yo tenía la chance de hacer la marca en Chaco y Guillermo Chiaraviglio me averiguó que había un torneo en Brasil, un Nacional Evaluativo. Me dijo que si no se daba en Chaco tenia a posibilidad de ir a Brasil; yo fui con todo a Chaco pero me quede a ocho puntos -que era nada- y después me inscribieron y me fui para allá.

 ¿Sentiste que Chaco fue una frustración? ¿Qué te dijo tu entrenador?

Es una frustración, fueron cosas externas también lo que afectaron como el clima o problemas que tuve con las garrochas que no me las llevaron, pero mi entrenador siempre estuvo convencido de que yo lo iba hacer. Siempre me tuvo fe.

Antes de Brasil, probaste clasificar en 400 ll y lo lograste. ¿Que fue esa incursión en otra prueba para ir al Mundial ?

Queríamos probar haber como salía y salió bastante bien, con la marca para el Mundial. Yo iba a Mendoza a buscar la marca en los 400 llanos y justo hubo un torneo acá en el CeNARD. Allí corría Ruggeri y varios fuertes para seguirlos de atrás así que competí acá y la plata de Mendoza la usé en Brasil. Cambiamos todo a último momento.

¿Cuáles son tus expectativas para el Mundial? ¿Que se siente competir en Kenia, tierra de grandes atletas olímpicos?

Espero mejorar la marca y hacer mucho más de lo que hice en Brasil, donde no me fue tan bien como esperaba , así que en el Mundial espero romperla. Es una experiencia extraordinaria ir a Kenia, yo no lo podía creer, todavía no caigo que voy a ir ; viajamos el 6 de julio y volvemos el 18.

Hace poco te mudaste al Hotel del CeNARD. ¿Qué te llevo a tomar esta decisión? ¿Cómo lo tomo tu familia?

Me mudé este año por el tema de que me queda lejos mi casa y tengo que entrenar doble turno. Eso hacía que llegara muy tarde a mi casa. Cambia un montón con la familia, en la semana no los veo y si viajás no los veo hasta la otra semana, es un poco complicado. Mis papás me apoyaron un montón desde un principio, siempre que puedo voy a visitarlos.

¿Cómo es vivir en el CeNARD?

Siempre hay buen trato con los chicos de acá, más que todo, lo que es el 2do piso, que es el proyecto y son bastante compañeros. Somos todos los chicos menores de 18 años que venimos también al colegio secundario de diversos deportes. Vivir con diferentes deportistas está bueno, salen diversos temas de conversación y aprendés de los deportes de los demás. Todo el tiempo se respira un clima deportivo acá en el CeNARD.

 Para terminar, alguna anécdota con los chicos del hotel?

A mí me gusta el tenis de mesa y siempre estoy jugando y los chicos de acá que son cracks, fueron al Panamericano y me dijeron que pronto me van a aceptar en su grupo (risas).

Deja un comentario

Volver al botón superior