fbpx
BásquetDeportesNoticias

Scola: “Todo pasó a un segundo plano”

El capitán argentino fue preguntado por su posible presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y señaló que no tiene una decisión al respecto, como que tampoco la tomará durante el parate por el Coronavirus.

Luis Scola tenía pensado retirarse después del Mundial de China 2019. El capitán argentino había dejado la falta de participación en la NBA y se trasladó al país asiático para poder formar parte del elenco argentino tanto en la para el proceso clasificatorio como para llegar con ritmo al certamen internacional. Esta decisión acarreó un montón de situaciones como anécdotas que llevaron a Luifa a ser un jugador élite en el Mundial y guiar al equipo nacional, junto a Campazzo, a la final, además de a la clasificación olímpica.

La duda luego pasaba por si iba a decir presente en ese Juego Olímpico de Tokio 2020. El argentino lo habló con su familia, lo analizó y consideró que al ser sólo un año, la demanda no iba a ser tan prolongada para poder cerrar su carrera en la capital asiática. Por esto, escuchó ofertas y se inclinó por el Olimpia Milano de Italia, donde jugaría la Euroliga para competir palmo a palmo con los mejores equipos del viejo continente.

Pero ahora apareció una nueva situación en su carrera. El Coronavirus no sólo frenó la actividad deportiva en el planeta, sino también que aplazó los torneos internacionales más importantes del año, entre ellos justamente los Juegos Olímpicos. Ahora la gran duda pasa por si Scola se calzará la musculosa número 4 celeste y blanco, o si Sergio Hernández tendrá que considerar un torneo sin el mejor jugador del seleccionado que tuvo Argentina (Scola es el máximo representante del seleccionado, Ginóbili es el mejor jugador argentino de la historia).

Artículos Relacionados

Este jueves por la tarde-noche, Scola habló con Sergio Basket, una cuenta de Youtube, y habló sobre la máxima duda que hay en Argentina de cara a los Juegos. La verdad es que todo eso pasó a un segundo plano. Es tan grande la situación en la que estamos. Tan única, tan todo… de hecho me preguntaban por los Juegos Olímpicos y yo lo último en lo que estaba pensando era en eso. Me decían ‘ahora un año más, y qué vas a hacer, el gran dilema’. Y yo ni me había puesto a pensar”, expresó el interno. A lo que agregó: “Queremos que la gente, las ciudades estén bien, que el mundo vuelva a la normalidad. Después vemos si juego un partido o un torneo”.

En tanto, también habló sobre su vida en época de Coronavirus y manifestó: “Cuando pasó esto, todos los deportistas del mundo empezaron a hacer malabares para seguir entrenando. Cuando se suspendió, no sabíamos cuánto iba a durar, entonces teníamos que estar preparados. Por suerte tengo un gimnasio acá en mi casa en Milano, también en Argentina. Ojalá estuviera allá porque también tengo cancha de básquet. No es lo mismo, pero intentamos mantener el peso y una vida sana. Es difícil porque no sabés cuándo será el próximo partido. No se sabe para qué y para cuándo se entrena. Si te dicen que el próximo es el 15 de septiembre, te preparás de una manera. Planificás vacaciones, luego una semana hacés esto, la otra lo otro, pero no es lo mismo entrenarte para el primer partido del año que viene que para el 25 de la Lega -liga italiana-, entonces la situación es totalmente despatarrada. No hay protocolo, ni forma correcta de hacer las cosas. Todos haciendo malabares. Pero ahora qué más da si alguno está un poco mal de forma”.

Además, también le consultaron por si en una eventual decisión de decir presente en Tokio 2021, consideraría la chance de jugar en Baskonia, club español con el que tuvo sus mayores logros antes de dar el salto a la NBA. Sobre esto expresó: “Para que yo juegue en Baskonia tendrían que darse muchas cosas. Una que ellos quieran que yo juegue ahí. Otra, que yo quiera jugar en Baskonia. Otra, que tenga ganas de seguir jugando. Varias cosas. No sé si van a pasar. Si voy a seguir jugando. No sé nada de lo que va a pasar. Pero realmente lo que pienso es que no es tan importante. Jugué 7 años en el Baskonia. Si juego 3, 10 o 30 partidos más, no va a cambiar la historia. Lo que hice no va a cambiar y lo que la gente piensa de mí tampoco. No es tan importante. Puede que se dé o que no, pero no estoy pensando en que necesito ir a Baskonia o a Milano, o que tengo miedo de ir a Baskonia por arruinar algo. Ya estuve muchos años en la Euroliga, en la NBA, en la selección. Lo que yo hice ya está, no va a cambiar. Y esto lo digo sin saber lo que va a pasar. Si tiene que pasar, pasará. Y si no, no”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior