Tokio 1964: prestigio nipón

Japón recibió por primera vez a los Juegos Olímpicos y demostró ser un excelente anfitrión. Abebe Bikila ganó nuevamente la maratón y Argentina apenas logró una medalla de plata.
Para cortar con la tradición de que los Juegos Olímpicos se organizasen en Europa y países de cultura anglosajona como Estados Unidos o Australia, el Comité Olímpico Internacional decidió que la XVIII edición de los mismos se llevara a cabo en la capital japonesa.
Participaron 5.140 atletas (4.457 hombres y 683 mujeres) de 93 países, que compitieron en 163 eventos. Como hecho curioso, se desató una problemática que hasta el día de hoy se mantiene vigente: la Unión Soviética ganó 96 medallas contra 90 de los estadounidenses, pero estos obtuvieron más oros, por lo que surgió la discusión sobre quién tuvo una mejor actuación.
En el clásico recorrido de la antorcha, intervinieron 100.933 corredores que pasaron por todas las islas de Japón. La llama olímpica fue encendida por Yoshinori Sakai, un joven de 19 años nacido el 6 de agosto de 1945, el día que explotó la bomba atómica en Hiroshima.
Sudáfrica, que se encontraba bajo el régimen del apartheid, por lo que no se le permite participar. En señal de rechazo hacia esta medida y apoyo hacia la nación africana, Indonesia y Corea del Norte no formaron parte de los Juegos. Se incorporaron el voleibol y el judo al programa olímpico.

Luego de sufrir apendicitis, el etíope Abebe Bikila hizo nuevamente historia y, tras ganar la maratón de Roma 1960 descalzo, se impuso por segunda vez consecutiva en la prueba madre del Atletismo con un tiempo de 2h12m11s, convirtiéndose en el primer deportista en obtener este logro.
La gimnasta soviética Larisa Latynina fue en la máxima ganadora de medallas en los Juegos Olímpicos tras lograr dos de oro, dos de plata y dos de bronce y totalizar 18 en su carrera (nueve de oro, cinco de plata y cuatro de bronce).
El nadador estadounidense Donald Schollander ganó cuatro preseas doradas en 100m y 400m Libre y las postas 4x100m y 4x200m.
Los velistas suecos Lars Gunnar Kall y Stig Lennart Kall, ayudaron a dos competidores, cuyo barco se estaba hundiendo y resignaron una victoria segura. Tras este hecho, el COI los gratificó con el premio al fair play.
Participación Argentina:
110 deportistas viajaron a Japón para
competir en atletismo,
boxeo, ciclismo, esgrima, equitación, fútbol, gimnasia, judo, lucha, natación,
remo, tiro, pesas y yachting.
A pesar de las participaciones del doble medallista Humberto Selvetti,
los nadadores Susana
Peper (hija de Jeannette
Campbell) y Luis
Alberto Nicolao y los futbolistas Agustín Mario Ceja y Roberto Perfumo,
la delegación argentina apenas logró una sola presea de plata.
El capitán del Ejército Carlos Moratorio obtuvo dicha medalla en la prueba completa de equitación.